FëLiiC (Feria de Edición y Libro Ilustrado) y Open MiiC. Santiago de Compostela

En el fin de semana del 25 al 27 de enero tienes en la Sede Afundación de Santiago de Compostela unas interesantes actividades en torno a la MiiC 2, la Mostra Internacional de Ilustración Contemporánea que puedes ver en nuestro mismo edificio de la Rúa do Vilar hasta el mes de marzo. Se trata de la FëLiiC, Feria de Edición y Libro Ilustrado, que estará abierta durante la jornada del sábado 26 de enero; y el Open MiiC, encuentros con las ilustradoras e ilustradores que participan en la muestra, que tendrán lugar a lo largo del fin de semana en la propia Sala de Exposiciones, los días 25, 26 y 27 de enero.
FëLiiC, Feria de Edición y Libro Ilustrado
Sábado 26 de enero. 11.00 a 14.00 y 16.00 a 21.00 h
Iniciativa que surge como complemento a la MiiC. Allí podrás descubrir la edición y autoedición de libros ilustrados, dirigidos sobre todo a un público no infantil, y relacionados directamente con los trabajos de la exposición. Durante el transcurso de la jornada habrá charlas y mesas de debate para acercarnos al trabajo de artistas y editoriales, hacer una radiografía de la situación actual del sector e indagar en las nuevas tendencias en cuanto a contenidos. Además, podrás comprar las publicaciones de las autoras y editoriales invitadas.
Esta feria muestra la importancia de la ilustración como complemento a las narrativas, llevándonos a ese universo complejo donde la y el artista se enredan en la delicada y dura tarea de crear sus interpretaciones ilustradas y enriquecer el trabajo final. También hace visible la edición y autoedición de los propios proyectos de ilustración y resalta el trabajo de las editoriales que apuestan por ediciones muy cuidadas, donde la imagen es protagonista junto al texto, un valor añadido en el formato del libro ilustrado que funciona como un todo artístico.
- PROGRAMA
Charlas y mesas de debate
11.00 h | «Premios Castelao de Banda Deseñada. A importancia do apoio institucional á edición de proxectos ilustrados». Intervienen: Goretti Sanmartín, vicepresidenta de la Deputación de A Coruña; Bea Lema, autora de O Corpo de Cristo; Oliver Añón Lema, autor de Cancións para afundir flores no mar.
12.00 h | Firma de libros: Oliver Añón Lema
16.00 h | «Literatura ilustrada. O auxe das reedicións de clásicos universais da literatura en formato ilustrado». Intervienen: Luisa Rivera, ilustradora de Cien Años de Soledad; Helena Pérez García, ilustradora de Orlando; Gemma Sesar, editora de El Patito Editorial. Modera: Chus Costoia Garea de Libraría Pedreira.
18.00 h | «Novas temáticas: Feminismo ilustrado. Editoriais e artistas que apostan pola ilustración como medio de concienciación da igualdade de xénero». Intervienen: Malota, ilustradora del libro Un paseo por la vida de Simon de Beauvoir; María Hesse, autora de Frida Kahlo. Una biografía; Anaír Rodríguez, editora en Edicións Xerais y autora de «Pioneiras». Modera: Monse Vilar Figueirido de Libraría Lila de Lilith.
20.00 h | «A edición como ferramenta de creación. Formatos alternativos: autoedición, series limitadas, libro-obxecto, etc». Intervienen: Manuel Barreiro, director del Fun Fun Fun; María Álvarez, miembra de Colectivo Miñoco y Autobán.
Puestos presentes en la feria
Libraría Numax
Libraría Pedreira
Libraría Lila de Lilith
Editorial Nobrow
Colectivo Miñoco
Open MiiC
Viernes 25 de enero. 19.00 h | Encuentro 1 con Héctor Francesch, Luisa Rivera, Malota y Bestiola.
Sábado 26 de enero. 12.30 h | Encuentro 2 con María Hesse y Bea Lema.
Domingo 27 de enero. 17.00 h | Encuentro 3 con Helena Pérez García, LaraLars e Iria Fafián.
Encuentros informales de público y artistas, donde las y los autores explicarán las piezas que exponen en la MiiC. Se grabarán en vídeo para la elaboración de una serie de pequeñas piezas audiovisuales que después serán compartidas públicamente a través de las diferentes redes sociales, catálogo en línea y app de la muestra.
La iniciativa favorece el diálogo entre obra, artista y público, desentrañando el proceso creativo, la técnica utilizada, la temática que agacha cada pieza y el entendimiento subjetivo de la obra por parte de quien la observa. Una oportunidad para acercarse al trabajo y proceso creativo de ilustradores e ilustradoras.