Exposición «Nuestro planeta». A Coruña

En colaboración con la plataforma audiovisual Netflix, la Sede Afundación A Coruña acoge del 6 de noviembre al 8 de febrero la exposición «Nuestro planeta», basada en la serie homónima de la plataforma y con la participación de David Attenborough. Este trabajo fotográfico intenta concienciar sobre la problemática a la que se enfrenta el planeta por la acción del hombre: plásticos, embalses, calentamiento global, contaminación, etc. Nos sumergimos en la belleza natural del planeta Tierra para reflexionar sobre el impacto de nuestra actividad, así como sobre la necesidad inminente de incorporar la sostenibilidad a nuestra forma de vida. Una exposición con imágenes sorprendentes, elementos audiovisuales e interactivos, realidad virtual y un mensaje imprescindible.
Como complemento a la muestra, desarrollaremos un amplio programa de actividades para todas las edades que puedes consultar más abajo.
VISITAS GUIADAS
Miércoles y viernes (no festivos) | 19.00 h | GRATUITAS
Y para grupos (mínimo 10 personas) | horario a convenir | 1 €/ participante | Reservas 981 185 060
MAMUT VR. VIAJE AL PASADO
Lunes a viernes de 18.00 a 20.00 h y sábados de 12.00 a 14.00 h y 18.00 a 20.00 h
Atrévete a ponerte unas gafas de realidad virtual y convivir con animales que poblaron la Tierra hace 8.000 años... La experiencia no te dejará indiferente.
NUESTRO PLANETA VIRTUAL
Lunes a viernes de 18.00 a 20.00 h y sábados de 12.00 a 14.00 h y 18.00 a 20.00 h
Descubre nuestro planeta virtual con Google Earth a través del módulo interactivo multipantalla o vive el recorrido mediante unas gafas de realidad virtual.
ESCOLARES
• Patas peludas, peludas patas. Visita taller de infantil a 3º de primaria
• A sangre fría... Visita taller de 4º de primaria a 2º de ESO
• Nuestro planeta. Visita taller para 3º, 4º de ESO, bachillerato y CF
Precio: 1 €/participante
Sede Afundación A Coruña | Cantón Grande, 8
areaeducativacoruna@afundacion.org | 981 185 060
ACTIVIDADES PARALELAS
Una vez más desde Afundación Obra Social ABANCA queremos ir más allá con el concepto de exposición, organizando un completo programa de encuentros, cursos y espectáculos estrechamente vinculados con la temática de la muestra: la sostenibilidad.
Serie documental Nuestro planeta | 9, 16, 23, 30 NOV. 7, 21 DIC. 2, 3, 11, 18 ENE. | 12.00 a 20.00 h (sesiones continuadas)
Proyecciones de la serie documental de Netflix, fruto de cuatro años de trabajo y producida por Silverback Films en colaboración con WWF. Se rodó en 50 países de todos los continentes con un equipo de más de 600 personas.
Gaia | 14 de diciembre
Obra de teatro para toda la familia, en la que se aborda la importancia de la sostenibilidad para que todas las personas puedan disfrutar de una vida digna en este planeta.
Ciclo Cine y naturaleza
Proyectamos una colección de filmes reconocidos por crítica y público que tratan el tema central de nuestra exposición. Toma nota: La princesa Mononoke, Mañana, Alma salvaje, Wall-E y El viaje del emperador.
Ciclo Cocina en familia para un planeta sostenible
Toda la familia está invitada a participar de unos divertidos cursos de cocina en los que aprender a elaborar platos riquísimos, sin desatender la importancia de cocinar en consonancia con la sostenibilidad.
¡Reserva tu plaza aquí, en Ataquilla.com!
LA EXPOSICIÓN
Se trata de una primicia mundial que arranca en A Coruña. El documental NUESTRO PLANETA es el producto más visto de la plataforma Netflix, por encima de cualquier serie o película. Y esta es la primera vez que se aborda ese contenido en formato exposición. La muestra ve la luz gracias a la colaboración entre Afundación y GeoPlaneta, que de la mano han seleccionado las imágenes de la exposición, los textos y el diseño general de la muestra.
«Esta es la exposición más importante que verás este año, cualquier año, porque contiene el problema más importante al que se enfrenta la humanidad». David Atthenborough en la publicación NUESTRO PLANETA
El año 2020 es el 75 aniversario de la ONU. En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Cancún, en el 2010, se estableció que en el 2020 se movilizarían 100.000 millones de dólares para proteger los bosques tropicales así como el desarrollo de energías verdes. También entrará en vigor el Acuerdo de París, que establece la reducción de gases de efecto invernadero. Se celebrarán, además, los primeros Juegos Olímpicos Verdes en Tokio. Estos acontecimientos y muchos otros justifican el largo recorrido de este proyecto expositivo, audiovisual y editorial.
Coordinadores del proyecto (textos del libro, documentales, película y expo):
Alastair Fothergill galardonado productor de las series de la BBC sobre vida salvaje Life in the Freezer, Planet Earth, Frozen Planet, The Blue Planet y The Hunt. También ha dirigido cuatro films para Disney y es autor de cuatro libros.
A lo largo de los casi treinta años en los que trabajó para la BBC Natural History Unit, Alastair Fothergill produjo, entre otras, las emblemáticas series Planeta Azul, Planeta Tierra y El planeta helado. Desde el 2006 también ha trabajado para Disney, dirigiendo seis películas sobre fauna para el sello Disneynature. En el 2012 creó Silverback Films junto a Keith Scholey, con la que han producido las series La Caza para la BBC y Nuestro planeta para Netflix, la primera serie documental de naturaleza original de Netflix. Miembro de la Royal Geographic Society y galardonado con la medalla de oro de la misma, Fothergill también ha sido reconocido con los doctorados honoríficos de las universidades de Durham, Hull, York St. John y Bristol. Actualmente vive en Bristol con su esposa, dos hijos y dos perros Jack Russell terrier.
Keith Scholey es Doctor en Zoología por la Bristol University y es cofundador de Silverback Films junto con Alastair Fothergill. Tiene una larga experiencia en series documentales con la BBC, Disney, Discovery y otros.
Criado en África Oriental, Keith Scholey estudió Zoología en la Universidad de Bristol, obteniendo un grado de ciencias y un doctorado. En 1982 se incorporó a la BBC Natural History Unit como documentalista de la serie de David Attenborough El planeta viviente. Posteriormente se convirtió en productor, y después en productor de series, con títulos en su haber como Prisoners of the Sun, Wildlife on One, y los Wildlife Specials; y creando y produciendo Big Cat Diary. En 1998 pasó a ser jefe de la BBC Natural History Unit y, por consiguiente, controller de todas las BBC Factual Productions. En la actualidad es director adjunto de Silverback Films, con sede en Bristol, con la cual ha dirigido y producido tres documentales de animales para Disney –Grandes felinos africanos, Bears y Dolphin Reef– además de ser responsable de las series de Discovery Channel tituladas North America y Deadly Islands, y de la serie documental original de Netflix Nuestro planeta.
La exposición presenta un total de 45 fotografías, organizadas en diferentes apartados, según los distintos ecosistemas. Cada imagen se acompaña de un texto que estudia los aspectos biológicos, ecológicos, de sostenibilidad, alertas medioambientales o curiosidades de la naturaleza.
He aquí las malas noticias. La Tierra es nuestro planeta y los humanos estamos perdiendo el control, aniquilando la fauna y destruyendo sus sistemas de soporte vital. Pero también las hay buenas, porque si reconocemos el peligro que corremos, tendremos la oportunidad de redimirnos, de empezar una gran restauración de la naturaleza. ¡Estamos a tiempo!
Necesitamos madurar, estar orgullosos de nuestro hogar. Hacer una lista de reformas y ponernos manos a la obra. Esta exposición es un llamamiento a la acción para empezar a cambiar el panorama desde hoy mismo, un hermoso y, a la vez, revelador viaje por los distintos reinos biológicos.
Siguiendo los pasos de la serie NUESTRO PLANETA, de Netflix, la exposición recorre desde las menguantes selvas tropicales hasta la sobreexplotada alta mar, ilustrando la destrucción sin precedentes de la naturaleza a manos del ser humano, pero dirigiendo todas las esperanzas hacia su increíble capacidad para recuperarse.