• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Programación Escolares
      • Infantil
      • Primaria
      • ESO
      • Bacherelato
      • Ciclos formativos
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Mayores
    • Programas
      • Catedra Logevidad
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Conociendo las emociones
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte voluntari@
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Sala de prensa Noticias Los IES Xoán Montes y Félix Muriel ganan con proyectos de emprendimiento sostenible el concurso «Empresa familiar en las aulas»
Sala de prensa
Los IES Xoán Montes y Félix Muriel ganan con proyectos de emprendimiento sostenible el concurso «Empresa familiar en las aulas»

Los IES Xoán Montes y Félix Muriel ganan con proyectos de emprendimiento sostenible el concurso «Empresa familiar en las aulas»

martes, 04 de junio de 2024
Conocimiento y Formación

Dos proyectos del IES Xoán Montes de Lugo y del IES Félix Muriel de Rianxo (A Coruña) han resultado ganadores del concurso «Emprender es soñar, ¿te apuntas?», organizado por la Asociación Gallega de Empresa Familiar (AGEF) y Afundación en el marco del programa de emprendimiento «Empresa familiar en las aulas». En su IV edición han participado más de 900 alumnos de toda Galicia y 18 empresas familiares socias de AGEF. La entrega de premios tuvo lugar esta mañana en el Auditorio ABANCA de Santiago de Compostela.

En la categoría de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) el primer premio ha recaído en «Elsaméticos», presentado por un grupo de cinco estudiantes del IES Xoán Montes de Lugo. Su proyecto de empresa se centra en la fabricación de productos cosméticos a partir de residuos orgánicos (cáscaras de naranja) y contempla la recogida de las cáscaras en las propias plantaciones, su transformación en productos cosméticos de alta calidad (champú, jabón, detergente y ambientador) y el envasado en botes reciclados.

En la categoría de Bachillerato, el premio se otorgó a «La gran naranja», presentado por cuatro alumnos del IES Félix Muriel de Rianxo (A Coruña). En este caso, el proyecto de empresa se basa en la reutilización de naranjas en mal estado para fabricar productos de valor añadido, como cajas, cestas, ambientadores o ropa.

El presidente de AGEF, José Bernardo Silveira, alabó el gran trabajo realizado por todos los estudiantes que han participado en el certamen: «Nuestro objetivo con esta formación práctica es fomentar el espíritu emprendedor y concienciar a los estudiantes sobre la importancia del cuidado del medioambiente, proporcionándoles herramientas prácticas y ejemplos reales de empresa. Para completar sus proyectos, los alumnos han realizado las cinco fases del proceso: empatizar, idear, seleccionar ideas, prototipar y presentar finalmente un concepto de empresa innovador, sostenible y con viabilidad de negocio».

Por su parte, Pedro Otero, director gerente de Afundación, felicitó a todas y todos las estudiantes «por el extraordinario resultado y por el esfuerzo que habéis dedicado a elaborar vuestras propuestas, que, me consta, han puesto en apuros a los integrantes del jurado. No les ha sido nada sencillo alcanzar una decisión, precisamente, porque cualquiera de los proyectos finalistas podría haberse alzado con el primer premio. Habéis situado el listón muy alto, habéis demostrado saber conjugar economía, ética y sostenibilidad. Y por eso mismo, os traslado nuestro profundo reconocimiento, y debo deciros que nos resulta alentador comprobar vuestra implicación y resolución».

 

18 empresas familiares fomentando el espíritu emprendedor

«Empresa familiar en las aulas» tiene como objetivo fomentar el espíritu emprendedor de los jóvenes gallegos. En esta cuarta edición, además de las charlas de 18 empresarios en centros educativos y las visitas de los estudiantes a las compañías familiares participantes, el programa incluyó un taller práctico de economía circular. 

En total han concursado 29 proyectos de estudiantes de ESO de ocho institutos gallegos y 6 de alumnos de bachillerato de otros cuatro centros. Junto a los dos ganadores, resultaron finalistas en la categoría de ESO los proyectos «Orange Time», de El Pilar Maristas de Vigo, y «Sacex», de San José de Cluny de Santiago de Compostela. En bachillerato, fueron finalistas el proyecto «Lillan», del IES A Sangriña de A Guarda (Pontevedra), y «Splastic», del IES María Casares de Liáns (A Coruña).

Los estudiantes participantes debían encontrar soluciones innovadoras para reutilizar materiales y transformarlos en productos o servicios de valor añadido, con la ayuda de herramientas de prototipado y modelos de design thinking. Los alumnos de ESO y Bachillerato trabajaron en equipo, con un público objetivo y un residuo específico, para identificar necesidades u oportunidades, crear un concepto de empresa y presentar sus trabajos finales al concurso «Emprender es soñar, ¿te apuntas?».

El jurado del concurso, integrado por José Bernardo Silveira Martín, presidente de AGEF; José Manuel Mourelo, coordinador de RSC de Afundación; Berta Rivera Castiñeiras, directora de la Cátedra UDC; y Carlota López Pardo, adjunta a la presidencia de Aresa Inversiones, ha valorado en todos los proyectos las ideas, el producto final, el trabajo en equipo y las habilidades de comunicación de los participantes.

 

 

 

Imágenes de la entrega de premios, disponibles AQUÍ.

Vídeos

Imágenes

  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Mayores
    • Programas Espacios +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    socioculturales@afundacion.org
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    socioculturales@afundacion.org
    986 120 078