• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Programación Escolares
      • Infantil
      • Primaria
      • ESO
      • Bacherelato
      • Ciclos formativos
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Mayores
    • Programas
      • Catedra Logevidad
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Conociendo las emociones
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte voluntari@
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Sala de prensa Noticias La Real Filharmonía elige la Temporada de Abonos de Clásica del Teatro Afundación para el estreno mundial de Clara
Sala de prensa
La Real Filharmonía elige la Temporada de Abonos de Clásica del Teatro Afundación para el estreno mundial de Clara

La Real Filharmonía elige la Temporada de Abonos de Clásica del Teatro Afundación para el estreno mundial de Clara

lunes, 08 de septiembre de 2025
Cultura

La programación de la Temporada de Abonos de Clásica para la segunda mitad del año llevará al Teatro Afundación 4 conciertos: dos de la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG), uno del Orfeón Terra A Nosa, y la sesión titulada «La familia Shumann», en la que la Real Filharmonía de Galicia (RFG) estrenará Clara, la pieza hecha por la compositora mexicana Gabriela Ortiz en respuesta a un encargo de la formación musical compostelana. Las personas que ya dispusieron de abono en la anterior temporada pueden renovarlo desde hoy y hasta el domingo a través de la comunicación que se les hace llegar. O el lunes 15 en la taquilla del Teatro (calle Marqués de Valladares), en horario de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 h. A partir del martes 16 de septiembre hasta el 12 de octubre se podrán adquirir los abonos en Ataquilla.com, con un 20 % de descuento sobre el precio de los tíckets sueltos. Las entradas individuales estarán a la venta a partir del 13 de octubre.

Con estos 4 conciertos, habrán sido 10 los celebrados bajo el paraguas de la Temporada de Abonos de Clásica de Afundación en Vigo en este 2025 cuando termine el año. Entre enero y junio, cerca de 2.000 personas asistieron a las sesiones musicales de abono de la Obra Social de ABANCA en Vigo.

 

La OSG inaugura y despide

La Orquesta Sinfónica de Galicia será la encargada del primero y el último de los conciertos programados después del verano. En el primero de ellos, el del 23 de octubre, comparecerá dirigida y acompañada al violín por Roberto González-Monjas. Interpretarán Ma mère, l'oye, de Maurice Ravel, y tres composiciones de un Mozart cuya obra es especialmente próxima para González-Monjas. El director e instrumentista, también director musical de la OSG, es además el director titular de la Mozarteum Orchestra Salzburg, fundada en 1841 por quien fue la esposa de Mozart, Constanze Weber -por su apellido de soltera-, y por los dos hijos del matrimonio.

La OSG volverá a presentarse en el Teatro Afundación el 11 de diciembre para despedir la Temporada de Abonos de Clásica. La finlandesa Eva Ollikainen llevará la batura.

 

De Mozart a Shumann

La obra de Mozart estará también en el centro de la segunda de las sesiones musicales de la temporada, la del 29 de octubre. El Orfeón Terra A Nosa titula «O Réquiem de Mozart» el concierto con el que se presentará esa noche en el Teatro Afundación. Sonará la pieza del genial compositor austríaco de que da nombre al programa. Y también el Magnificat en do menor de Giovanni Battista Martini, quien fue profesor de compositores como Bach y el propio Mozart, de cuyo padre era además amigo.

Ya el 13 de noviembre será el turno de la RFG. Y del estreno de Clara, la pieza creada por encargo para la formación musical gallega por la compositora Gabriela Ortiz (Ciudad de México, 1964). La creadora norteamericana, que reivindica el mestizaje como puente entre el alta cultura y la cultura popular, recibió este mismo año tres premios Grammy por su obra Revolución Dinamita.

Clara, la pieza que Ortiz ha creado para la Real Filharmonía, homenajea la figura de Clara Schumann. Pianista y compositora, Clara Wieck -por su apellido previo al matrimonio-, fue además la esposa del músico Robert Schumann. Importante intérprete de su época, tuvo una importancia central  en la difusión de la obra de su marido.

De Robert Schumann sonará después la Sinfonía núm. 3 en Mi bemol. El director titular de RFG, Waldur Brönnimann, llevará la batuta.

El estreno será el segundo realizado por la RFG en el Teatro Afundación en un año. El 8 de noviembre de 2024, la orquesta compostelana presentó por primera vez al público, también durante la Temporada de Abonos de Clásica de la Obra Social de ABANCA en Vigo, la obra Ceci n’est pas une valse, de la compositora barcelonesa Raquel García-Tomás (1984). La pieza fue un encargo de la RFG, el Palau de la Música Catalana, la Orquesta Sinfònica del Vallès, y la Fundació Catalunya-La Pedrera.

 

«Cultura por alimentos»

La Temporada de Abonos de Clásica Teatro Afundación forma parte del programa solidario «Cultura por alimentos», desarrollado por la Obra Social de ABANCA en colaboración con la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). Los asistentes a los conciertos podrán colaborar depositando alimentos no perecederos en los contenedores dispuestos para tal fin en el Teatro Afundación de Vigo. Las donaciones serán distribuidas por FESBAL entre familias en riesgo de exclusión de Vigo y su área de influencia.

 

 

 

 

 

Imágenes disponibles en este enlace

Vídeos

Imágenes

  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Mayores
    • Programas Espacios +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    socioculturales@afundacion.org
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    socioculturales@afundacion.org
    986 120 078