
La programación cultural de Afundación, un referente en la inclusión de la discapacidad que continuará en este nuevo curso
La Obra Social de ABANCA es una entidad con un sólido compromiso social que, en el área de cultura, se traduce en la programación de actividades diseñadas desde una perspectiva inclusiva, en la que todas y todos contamos. De este modo, más allá de desarrollar iniciativas específicas para los públicos con discapacidades, el propósito de Afundación reside en favorecer las propuestas integradoras en las que nos encontremos en nuestras diferencias y parecidos. Con esta vocación inclusiva, a lo largo del primer semestre de 2025, más de setenta y cinco mil personas participaron en los programas que desde Afundación se implementaron en esta línea y que abarcaron disciplinas como la danza, la música, la plástica o las artes escénicas, y que han propiciado que la Obra Social de ABANCA esté presente en comunidades como Extremadura, Castilla y León, Madrid o Asturias, además de su programación estable en Galicia.
En este nuevo curso, Afundación continuará dinamizando las propuestas que, conjugando cultura e inclusión, favorezcan el avance y el progreso hacia una sociedad más cohesionada.
El material gráfico está disponible aquí.
Música a flor de piel
«Música a flor de piel», el programa de conciertos programados centros de educación especial, está diseñado a partir del conocimiento de los beneficios que la música en directo aporta para la gestión de las emociones, la disminución de miedos y tensiones, el desarrollo sensorial y perceptivo, el fomento de la creatividad o el refuerzo de la comunicación, entre otros. A las propuestas de música tradicional y popular de Carlos Quintá y del grupo De T@apas, de la Fundación Igualarte, se suma la actuación del músico y experto en percuterapia Pedro Campos. Se trata de una actividad con una altísima demandada por parte de los centros de educación especial.
Como novedad, Afundación inicia este curso escolar un proyecto de talleres presenciales dirigido al personal docente y de apoyo de todos los centros de educación especial de Galicia. Conscientes de la importancia de la música como canal de comunicación e incentivo para mejoras cognitivas, socioemocionales y motrices ponemos en marcha una actividad llena de emociones y sentimientos con el objetivo de ayudar al personal docente a llevar nuevos recursos no solo al aula, sino también a sus vidas.
Todas y todos contamos
Esfuerzo, empatía, aceptación de la diferencia, respeto o refuerzo de la autoestima son algunas de las enseñanzas presentes en «Todas y todos contamos», una actividad impartida en los centros escolares por personas con discapacidad funcional que desarrollan con alumnos de diferentes edades talleres de creatividad, una apuesta decidida por la integración que favorece el avance hacia una sociedad equitativa y justa. Esta innovadora propuesta pone en valor la diversidad como elemento de enriquecimiento social y personal, fomenta la inserción laboral de personas con discapacidad y promueve su autoestima y confianza al ejercer un rol activo en la sociedad.
Artes escénicas para escolares
A través de propuestas innovadoras, que el equipo de Afundación selecciona con atención a la ética del mensaje, la solidez argumental y el cuidado en la representación y escenografía, las obras de teatro presentadas por Afundación procuran abrir temas de debate y abordar cuestiones actuales de interés para el público escolar y que, además, se abren para incluir representaciones signadas que facilitan la participación en esta programación del alumnado con discapacidad auditiva.
Talleres paralelos a las exposiciones de Afundación
En la práctica totalidad de las muestras, ya sea en centros de la Obra Social de ABANCA o en espacios de terceros vinculados a proyectos como «Corriente cultural», Afundación diseña completos programas didácticos específicos para cada exposición que atienden las particularidades de las diferentes etapas educativas y vitales de los públicos en edad escolar que visitan las muestras de Afundación. Esta actividad recibe numerosas visitas de centros de educación especial, asociaciones y colectivos vinculados a la discapacidad, que disfrutan de una visita y taller adaptada siempre al perfil de los asistentes.
«Educación siglo XXI»
Las conferencias y encuentros que Afundación propone anualmente en el marco de este foro abordan desde problemáticas hasta innovaciones que se producen en el contexto escolar, familiar y de relación. Así, y desde una comprometida visión social, la Obra Social de ABANCA promueve la necesidad de hablar sobre la diversidad y su potencial, los perjuicios de las situaciones de acoso, tanto presenciales como en redes, los riesgos de desarrollar patologías mentales entre adolescentes ante el abuso de pantallas y sobre exposición a redes sociales, las dependencias que generan tanto dispositivos como sustancias o la atención a la salud mental en los centros educativos. En este nuevo curso contaremos con las ponencias, entre otros, de Luis Ferrer i Balsebre, María de los Ángeles García García (Boticaria García), Francisco Martelo, Daniel Millán y María del Pilar de Castro Manglano, en las que se abordarán temas como el espectro autista, la correcta alimentación para una activa función neuronal, el TDAH o el arte y la aceptación de la persona para ayudar a la salud emocional.