• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Programación Escolares
      • Infantil
      • Primaria
      • ESO
      • Bacherelato
      • Ciclos formativos
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Mayores
    • Programas
      • Catedra Logevidad
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Conociendo las emociones
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte voluntari@
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Sala de prensa Noticias La ópera Werther llega al Teatro Afundación Vigo el 8 de noviembre para poner el cierre al «Otoño Lírico 2025»
Sala de prensa
La ópera Werther llega al Teatro Afundación Vigo el 8 de noviembre para poner el cierre al «Otoño Lírico 2025»

La ópera Werther llega al Teatro Afundación Vigo el 8 de noviembre para poner el cierre al «Otoño Lírico 2025»

jueves, 30 de octubre de 2025
Cultura

La ópera Werther, de Jules Massenet, será interpretada por primera vez en Vigo este 8 de noviembre en el concierto de clausura del «Otoño Lírico 2025», el ciclo promovido por la Asociación de Amigos de la Ópera de Vigo. La Orquesta Sinfónica Vigo 430 se encargará de la música, y participarán además las voces del Coro del IES da Xunqueira 1, de Pontevedra. El tenor Ismael Jordi, uno de los más apreciados en la escena global de la ópera, liderará el elenco. Las entradas están a la venta en Ataquilla.com.

El aclamado tenor español Ismael Jordi (Jerez de la Frontera, 1973) asumirá el papel protagónico de Werther. Jordi es una figura imprescindible en los principales teatros de ópera del mundo, incluyendo el Teatro Real, el Gran Teatre del Liceu y la Royal Opera House de Londres. La dirección musical la asume Manuel Coves. La dirección de escena es Ignacio García.

 

Werther

Compuesta más de un siglo después del estreno de la obra de Goethe, Werther se erige como la creación más representativa y única del compositor Jules Massenet. Basada en la novela homónima de Goethe y conocida como el Tristán e Isolda francés, el Werther de Jules Massenet es una creación reconocida como una de las cumbres de la ópera romántica.

En la trama, Werther presenta un triángulo amoroso trágico: el joven Werther se enamora de Charlotte, la prometida de su amigo Albert. A pesar de los sentimientos mutuos, Charlotte decide ignorarlos y cumplir su compromiso con Albert, mientras Werther se sumerge más y más en su desesperación por no poder estar junto a ella. Cuando la realidad se impone con fuerza, Werther toma la trágica decisión de quitarse la vida, incapaz de soportar vivir sin su amor.

 

«Cultura por alimentos»

Este espectáculo forma parte del programa solidario «Cultura por alimentos», desarrollado por la Obra Social de ABANCA en colaboración con la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). Las personas que asisten a los espectáculos pueden colaborar depositando alimentos no perecederos en los contenedores dispuestos para tal fin en el Teatro Afundación. Las donaciones serán distribuidas por FESBAL entre familias en riesgo de exclusión de Vigo y su área de influencia.

 

 

 

 

Hay imágenes algunos de los espectáculos en este enlace

Vídeos

Imágenes

  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Mayores
    • Programas Espacios +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    socioculturales@afundacion.org
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    socioculturales@afundacion.org
    986 120 078