• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Programación Escolares
      • Infantil
      • Primaria
      • ESO
      • Bacherelato
      • Ciclos formativos
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Mayores
    • Programas
      • Catedra Logevidad
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Conociendo las emociones
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte voluntari@
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Sala de prensa Noticias El premio de economía José García Montalvo abre la próxima semana el Foro IESIDE de Sociedad y Economía
Sala de prensa
El premio de economía José García Montalvo abre la próxima semana el Foro IESIDE de Sociedad y Economía

El premio de economía José García Montalvo abre la próxima semana el Foro IESIDE de Sociedad y Economía

miércoles, 29 de enero de 2020
Educación superior

José García Montalvo, catedrático de Economía Aplicada y doctor por la Universidad de Harvard, consejero de ABANCA y premio Rei Jaume I de Economía 2019, abrirá el I Foro IESIDE de Sociedad y Economía el próximo martes 4 de febrero. García Montalvo hablará en la Sede Afundación de A Coruña a partir de las 19.30 h sobre «Big data y economía: promesas, peligros, decepciones y fake news». La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo previa INSCRIPCIÓN. La conferencia, que continuará con un coloquio moderado por Xosé Luis Vilela Conde, director de La Voz de Galicia, podrá seguirse también por streaming.

García Montalvo abordará los usos del big data, sus ventajas e inconvenientes y los sectores que más provecho podrán obtener de sus macrodatos. Asimismo, analizará el importante papel que la inteligencia artificial puede jugar contra las fake news, la polarización por el uso de las redes sociales y cómo big data e inteligencia artificial siguen siendo instrumentos al servicio de la inteligencia y la creatividad humanas.

La siguiente cita será el 5 de marzo con el director general de FUNCAS, Carlos Ocaña, economista y doctor por la Universidad de Northwestern, quien abordará la «Coyuntura y perspectivas a corto y medio plazo de la economía española en el contexto de la economía europea». El foro continuará en el mes de abril con Pedro Antonio Merino García, director de estudios de REPSOL YPF, quien impartirá la conferencia «Escenarios energéticos: diferencia entre el crecimiento tendencial y los compromisos de París». Será el jueves 30 a las 19.30 h en la Sede Afundación de Vigo. El ciclo continuará el 21 de mayo con la conferencia «Galicia ante una Europa policéntrica: análisis de su accesibilidad y competitividad», impartida por el catedrático de Economía Aplicada de la Universidade de A Coruña, Fernando González Laxe. 

JOSÉ GARCÍA MONTALVO

Doctor en Economía por la Universidad de Harvard. Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Valencia. Catedrático de Economía y vicepresidente de Estrategia Científica de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y profesor investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas y de la Barcelona Graduate School of Economics (BGSE). Actualmente es miembro del Consejo Académico de Ciencias Sociales de la Fundación Ramón Areces y desde agosto de 2014, vocal del Consejo de Administración ABANCA Corporación Bancaria, S.A.

José García Montalvo ha recibido diversos premios y honores, siendo los más recientes el Premio Rei Jaume I de Economía 2019. Es el primer economista en impacto científico según el último ranking de economistas trabajando en España en Economía Aplicada. Autor de numerosas publicaciones, sus artículos se han recogido en revistas como American Economic Review, Economic Journal, the Review of Economics and Statistics, Journal of Development Economics y Applied Psychology, entre otras. Articulista de opinión en medios como Expansión, La Vanguardia o El País, sus áreas de especialización son el mercado inmobiliario, la transición de los jóvenes del sistema educativo al mercado laboral y el desarrollo económico, con especial referencia al efecto de los conflictos sociales. Ha sido consultor del Banco Mundial, de la OCDE y del Banco Interamericano de Desarrollo, entro otros organismos e instituciones. 

FORO IESIDE

El Foro IESIDE de Sociedad y Economía nace como una propuesta de debate y reflexión sobre los retos, desafíos y riesgos del contexto económico y social actuales. La programación, que se desarrollará en Galicia, León y Asturias, incluirá conferencias y debates de expertos nacionales e internacionales en ámbitos como las nuevas tecnologías, la industria 4.0, la inteligencia artificial y la robótica, la sostenibilidad y los nuevos modelos económicos, los problemas y retos sociales que conllevan todos los cambios estructurales actuales, los cambios de paradigma, la generación de valor por parte de las empresas o su gobernanza, entre otros. El foro abordará, en un contexto de revolución de lo intangible y entorno volátil, nuevas fórmulas como la economía circular, la economía plateada o la gig economy y los desafíos a los que nos enfrentamos como sociedad: el reto demográfico, la gestión del talento, la educación, la sanidad o la desigualdad.  

El Foro IESIDE de Sociedad y Economía, que se desarrollará anualmente entre los meses de febrero y junio y octubre y noviembre, tiene un carácter académico y su enfoque da prioridad a la sociedad sobre la actividad económica, buscando nexos de conexión entre ambas, con el objetivo de construir una visión a largo plazo, que prime sobre las exigencias del corto plazo. Nace, así, como un espacio de debate, pensamiento, análisis y descubrimiento; una oportunidad para conocer la perspectiva de prestigiosos ponentes nacionales e internacionales sobre los acontecimientos sociales y económicos sobre los que se está construyendo la sociedad actual en una época marcada por la disrupción. Contará con la participación de académicos, intelectuales, líderes sociales, empresarios, agentes culturales y estudiantes, entre otros, con el objetivo de compartir diferentes puntos de vista que permitan encontrar nuevos modelos y construir una visión de futuro común de la sociedad gallega en el contexto de una economía y sociedad globales. 

Vídeos

Imágenes

  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Mayores
    • Programas Espacios +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    socioculturales@afundacion.org
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    socioculturales@afundacion.org
    986 120 078