
La UIE inicia su cuarto curso con un acto de bienvenida a sus estudiantes y un nuevo grado en su oferta académica
La Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE) inicia el curso académico 2025-2026 en sus campus de A Coruña y Vigo. Los estudiantes que se incorporan a la universidad en el primer curso de sus respectivos grados participaron hoy en un encuentro en Santiago de Compostela, sede institucional de la universidad. En este acto participativo y con dinámicas interactivas, siguiendo el modelo académico dinamizado por la UIE, estuvieron presentes profesores, autoridades académicas y otros miembros del equipo de la universidad.
UIE inicia su cuarto año con 765 estudiantes. Imparte actualmente seis grados, simultáneamente en sus campus de A Coruña y Vigo: Ingeniería en Sistemas Inteligentes, Administración de Negocios Digitales, Administración y Dirección de Empresas, Psicología, Derecho e Ingeniería de la Empresa, novedad, esta última en el sistema universitario español.
Además, acaba de presentar para verificación oficial el grado en Enfermería, el primero en el marco del acuerdo estratégico suscrito con el grupo HM Hospitales, y dos posgrados más, el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria (como título habilitante) y el Máster Universitario en Ciberseguridad de la Facultad de Ingeniería y Tecnología Empresarial.
En palabras de Miguel Ángel Escotet, rector de la UIE, al inicio de este curso 2025-2026 «el eje central de la educación es trabajar en sus ámbitos cognitivo y afectivo, fortalecer tanto el conocimiento como las aptitudes y actitudes de las personas. Así, partiendo de que aprendemos a lo largo de toda la vida –añade–, debemos construir una universidad para la innovación, que permita una vigorosa capacidad de creación, investigación y cambio, pero sobre todo debe ser una universidad para el ser humano, orientada al progreso científico, cultural y socioeconómico y al servicio de la persona y su hábitat».
A las seis titulaciones de grado que inician el curso mañana, se suman los títulos de postgrado universitario, MBA (Máster en Dirección y Administración de Empresas) y MTIDE (Máster en Tecnología e Inteligencia de Datos Empresariales), en los que todavía es posible matricularse. Asimismo, la UIE consolida su compromiso con la formación directiva a través de un amplio programa de Executive Education, que incluye másteres ejecutivos, programas avanzados, programas de impacto y formación especializada.
Con el objetivo de reforzar precisamente esa conexión entre los ámbitos educativo, laboral y social, la UIE destaca en su implicación en la promoción de las actividades de voluntariado entre su comunidad educativa. Así, en el marco del inicio del nuevo curso académico, este próximo jueves 28 de agosto, los estudiantes y profesores participarán en una jornada de voluntariado ambiental en el entorno de Corrubedo, en el marco del proyecto PLANCTON de Afundación, la Obra Social de ABANCA.
Con 765 estudiantes en este nuevo curso, UIE establece un crecimiento progresivo y limitado en el número de matriculaciones, con una ratio reducida de estudiantes por aula. Mediante un innovador modelo académico que combina los sistemas de educación superior europeo y anglosajón, la UIE tiene como primer compromiso y centro el estudiante, con un modelo de enseñanza-aprendizaje que permite desarrollar una tutoría y mentorización permanentes que garanticen una formación universitaria de excelencia.
Como un proyecto estratégico de responsabilidad social corporativa e institucional de ABANCA y Afundación, financiada exclusivamente con sus propios recursos, la UIE se presenta como una universidad de vanguardia, de servicio público y gestión privada, sin ánimo de lucro. Sus rendimientos se reinvierten completamente en la institución y en becas, de las que se beneficiaron en el curso 2024-2025 un 25 % de los estudiantes matriculados.
Con el valor de la experiencia de más de tres décadas de educación ejecutiva y como una de las primeras universidades a nivel internacional especializada en las diferentes formas empresariales, públicas o económicas, sociales y culturales. Por ello, la UIE promueve una estrecha colaboración con el sector empresarial privado, gubernamental, tecnológico y social, como parte del proceso de formación académica vinculada al ejercicio profesional y a la investigación aplicada. Comprometida con el desarrollo sostenible de la sociedad, de la cultura y de la economía, la internacionalización es uno de sus principios fundacionales.
Imágenes de los campus y de la jornada de bienvenida AQUÍ