
Afundación reanuda «Educación siglo XXI», para dar respuesta a las inquietudes de la comunidad educativa
Afundación reanudará en octubre su ciclo de conferencias «Educación siglo XXI», una referencia para la comunidad educativa. El programa tiene como objetivo, partiendo de la importancia de una educación asentada en valores, proporcionar tanto los docentes como las niñas y niños y sus familias técnicas, mecanismos y estrategias que favorezcan la convivencia en el entorno escolar. La necesidad de consolidar un marco de educación asentado en la ética, la inclusión y el apoyo recíproco de toda la comunidad educativa es uno de los principios que se siguen en las actividades didácticas desarrolladas en Afundación. A través de «Educación siglo XXI», la Obra Social de ABANCA pretende atender y dar respuesta a la principales inquietudes presentes en la comunidad educativa de la mano de las propuestas de figuras de referencia en ámbitos como la pedagogía, la psicología, la filosofía, el derecho o la medicina.
Por lo tanto, en esta nueva edición del programa se continúan abordando algunas de las casuísticas de mayor interés por parte de las diferentes partes integradoras de la comunidad educativa. Así, desde la adicción en sus muy diversas manifestaciones, los acosos y abusos entre estudiantes, la salud mental, la educación sexual o la necesidad de saber conocer y expresar las emociones son algunos de los hilos conductores de este nuevo ciclo de charlas.
Las imágenes están disponibles aquí.
Conferencias para público escolar y adulto
La conferencia inaugural de la nueva edición de este ciclo tendrá lugar el próximo 15 de octubre en la Sede Afundación de Pontevedra a las 11.00 h para público escolar y a las 19.00 h para adulto. Correrá a cargo del psicólogo clínico y sexólogo Arun Mansukhani y lleva por título «La importancia de tener y mantener relaciones sanas», en la charla para jóvenes, y «Los adolescente en el siglo XXI» para el encuentro de la tarde. La importancia de la detección de aquellos vínculos potencialmente tóxicos que pueden derivar en situaciones de desgaste, sumisión o minusvalorización será uno de los pilares de una charla que, con la impronta divertida que caracteriza a Mansukhani, proporcionará las claves para identificar estas relaciones nocivas para el desarrollo personal. Las inscripciones para público escolar se pueden tramitar desde aquí y las de público adulto ya se encuentran disponibles en Ataquilla.com. Este encuentro se podrá seguir en directo a través de Afundación TV, previa formalización de la inscripción.
El 21 de noviembre, en la Sede Afundación de A Coruña y a las mismas horas, el exboxeador y divulgador Jero García tratará sobre la importancia de la detección del acoso escolar tanto en su modo presencial como en sus manifestaciones a través de las redes sociales. Su propia experiencia en primera persona del enorme perjuicio de estas situaciones y su trayectoria formativa al respecto lo convierten en una voz autorizada para llama la atención sobre un problema que nos atañe como sociedad. La inscripción para el encuentro matutino con escolares puede formalizarse aquí. La de público adulto estará disponible en Ataquilla.com. Este encuentro se podrá seguir en directo a través de Afundación TV, previa formalización de la inscripción.
El 26 de noviembre, en dos sesiones para escolares a las 10.00 h y a las 12.15 h, en el Auditorio del Teatro Afundación Vigo, será el turno de «Esas cosas maravillosas», un exitoso monólogo del dramaturgo inglés Duncan Macmillan, cuya adaptación al gallego la interpreta el publicista y actor Elisardo de la Cruz (A Coruña, 1975). El espectáculo comienza cuando el público es recibido por el actor al entrar a la sala. Les da la bienvenida, les ayuda a acomodarse, y les entrega el papel que cada persona va a jugar en el espectáculo. A partir de ahí, alumnado y docentes asistirán a una comedia que trata sobre temas muy serios tales como la salud mental, la depresión y el suicidio.
Esta nueva edición de «Educación siglo XXI» está incluida en el programa «Cultura por alimentos», mediante el cual Afundación, en colaboración con FESBAL, anima a la donación de productos no perecederos a modo de entrada solidaria, que se podrán depositar en los contenedores habilitados al efecto en los espacios de Afundación, para su posterior donación al banco de alimentos local.