Afundación propone descubrir la comicidad escondida en la naturaleza en su nueva exposición en Pontevedra
La comicidad escondida en la naturaleza llega al Café Moderno Afundación de Pontevedra contada a través de las fotografías que componen la exposición «COMEDY WILDLIFE. Premios de fotografía». Todas las imágenes que la componen resultaron distinguidas entre 2015 y 2024 como las mejores instantáneas de animales hechas en clave de diversión y humor por el galardón The Comedy Wildlife Photography Awards.
La exposición, que es una producción de Afundación y está organizada en colaboración con Terra Espléndida, fue presentada esta mañana en una rueda de prensa en la que participaron Paloma Vela, coordinadora adjunta del Área de Cultura de Afundación, Paloma Vela, y Alberto Blanco, del Área Educativa de Afundación. Estará abierta al público hasta el próximo 7 de febrero, de lunes a viernes en horario de 17.30 a 20.30 h, y los sábados, de 11.00 a 14.00 h y de 17.30 a 20.30 h. Además, se realizarán visitas guiadas gratuitas para público general los jueves 6 de noviembre, 4 de diciembre, 8 de enero y 6 de febrero a las 19.00 h. Ya se puede reservar plaza en Ataquilla.com.
«COMEDY WILDLIFE. Premios de fotografía» llega al Café Moderno Afundación de Pontevedra tras abarrotar en los últimos dos años museos y centros de exposiciones de los Países Bajos, Inglaterra, Portugal o Canadá, atraer a más de 15 000 visitantes en el Teatro Afundación de Vigo y recibir la visita de cerca de 55 000 personas en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.
Sobre la base de su compromiso con la implicación social y el cuidado del medioambiente, la Obra Social de ABANCA presenta esta propuesta expositiva en el marco del programa Educación para la Sostenibilidad, que presenta una programación variada, dinámica e innovadora para todos los públicos y de amplio alcance geográfico. Así, además de realizar acciones directas de voluntariado medioambiental como el programa PLANCTON, Afundación recibe cada año a más de 8000 visitantes en Naturnova, el Centro de Educación Medioambiental de Vigo. A través de estas, y otras propuestas, el objetivo es promover en la sociedad maneras de actuar responsables que permitan mantener los recursos sin llegar a comprometerlos para las generaciones futuras.
La exposición «COMEDY WILDLIFE. Premios de fotografía»
En los últimos tiempos, la fragilidad de nuestros ecosistemas y de sus especias despierta una creciente preocupación medioambiental que ha generado multitud de reacciones, y también una ineludible oleada de mensajes derrotistas. A menudo resultan contraproducentes al provocar una clara reacción de rechazo o evasiva, que busca minimizar esa angustia, denominada ecoansiedad, que produce enfrentarse a un asunto de tales dimensiones. «COMEDY WILDLIFE. Premios de fotografía» es una exposición que cautiva a toda la familia al utilizar el humor y la sorpresa como una forma efectiva de involucrar al público con el encanto del reino animal. Así, las 70 instantáneas seleccionadas que se presentan en Pontevedra muestran, en las posiciones y momentos más divertidos, a animales como tortugas, mapaches, osos, pingüinos o frailecillos atlánticos.
Asegura el cofundador de los premios «The Comedy Wildlife», el fotógrafo especializado en la naturaleza Paul Joynson-Hicks, que «las cuestiones de conservación y sostenibilidad de la vida silvestre están ganando impulso a nivel mundial, pero los mensajes y las imágenes tienden a ser negativos, deprimentes y enervantes». Y que por ello se animó, junto a los fotógrafos de naturaleza Tom Sullam y Michelle Wood, a crear estos galardones. Desde 2015, premian las imágenes más divertidas de animales tomadas en un mundo «extraordinariamente bello e interconectado».
«Una foto divertida de animales es increíblemente eficaz porque no hay barreras para la comprensión, o tabúes que deban ser negociados. La imagen aprovecha el impulso por el antropomorfismo que está bien documentado como uno de los disparadores más potentes para la empatía humana. Para entender realmente a los animales y las cuestiones que les afectan tenemos que empatizar con ellos como conciudadanos del mismo planeta», subraya Paloma Vela, coordinadora adjunta del Área de Cultura de Afundación.
Actividades didácticas
Para hacer más accesible esta exposición y su mensaje al colectivo escolar, Afundación ha diseñado un amplio programa de actividades didácticas y talleres adaptados a las diferentes edades, desde educación infantil hasta Bachillerato y Ciclos Formativos.
«COMEDY WILDLIFE. Premios de fotografía» forma parte asimismo del programa «Cultura por alimentos», de Afundación, por lo que la entidad invita a todos los visitantes a acudir con alimentos no perecederos y depositarlos en la propia sala de exposiciones para su distribución a los bancos de alimentos locales, a través de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL).