
Afundación inicia un nuevo curso su programa «Música a flor de piel»
Afundación comenzará el próximo lunes una nueva edición de «Música a flor de piel», un programa que lleva microconciertos a los centros de educación especial de toda Galicia. La iniciativa de la Obra Social de ABANCA se impulsa desde el conocimiento de los beneficios que la música en directo aporta para la gestión de las emociones, la disminución de miedos y tensiones, el desarrollo sensorial y perceptivo, el fomento de la creatividad o el refuerzo de la comunicación, entre otros.
Con el objetivo de poder extender los beneficios del programa este curso, como novedad, Afundación suma a su propuesta un taller de musicoterapia impartido por el músico y terapeuta Pedro Campos dirigido a los docentes y equipos de apoyo de los centros de educación especial. Los participantes recibirán formación teórico-práctica adaptada a contextos reales sobre el uso terapeútico de la música para mejorar el desarrollo emocional, cognitivo y sensorial del alumnado con diversidad funcional.
La música en vivo despierta emociones, favorece la expresión afectiva y genera un entorno de seguridad emocional. Para los participantes en «Música a flor de piel», los conciertos se convierten en un canal de comunicación no verbal que permite expresar alegría, sorpresa, tranquilidad o entusiasmo, incluso cuando existen barreras en el lenguaje. Una herramienta terapéutica y educativa que conecta a las personas participantes con sus emociones, con los demás y con su propio cuerpo, abriendo una puerta a la inclusión y la participación activa en la vida cultural.
En esta edición participarán los centros de educación especial Princesa Letizia de Amencer Aspace de Vilagarcía, el CEE de Vilagarcía y Bata-Os mecos de Vilaxoán; Nosa Señora de Chamorro de Narón; Amencer Aspace de Pontevedra; Aspanaes de As Pontes; Infanta Elena de Monforte de Lemos; Aspanaes de Ferrol y el CEE Terra de Ferrol; Ilustre Mestre de Ourense; y Aspanaes duques de Lugo y O Pedroso, ambos de Santiago de Compostela.
LAS PROPUESTAS DEL PROGRAMA
Para el curso 2025-2026 se presentan tres propuestas distintas entre las que los centros pueden escoger aquella que le resulte más atractiva y adecuada. Por una parte, la Fundación IgualArte, que trabaja el arte con personas con capacidades diferentes, ofrece tres espectáculos distintos: un concierto de música tradicional, a cargo de la agrupación De t@pas; una propuesta musical partiendo de composiciones infantiles, para público más joven, con la Agrupación Musical Lavanda y «Música con sentido», una creación sensorial para experimentar con los diferentes sentidos.
Por otro lado, la propuesta de Pedro Campos, un concierto en el que el percusionista, cantante y musicoterapeuta, exintegrante del reconocido grupo cubano David Álvarez y Juego de manos y de la Orquestra Galega Televisión de Galicia, entre otras agrupaciones, crea un momento divertido y lleno de alegría utilizando la percusión. Batería virtual, bongós, timbales o maracas favorecen el uso terapéutico del ritmo mediante la técnica de la percuterapia que favorece el desarrollo emocional, cognitivo y sensorial del alumnado con diversidad funcional.
La última propuesta es la de Xoán Curiel, artista, compositor y terapeuta Gestalt, y Diana González, actriz, dinamizadora y profesora de teatro. Ambos presentan una actividad escénica con canciones originales basadas en las músicas del mundo: reggae, pop, rock, tradicional, etc., generando una experiencia en directo para aprender sonidos y ritmos a través de elementos teatrales, de narración oral o de clown.
Imágenes del programa, disponibles AQUÍ.