• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Programación Escolares
      • Infantil
      • Primaria
      • ESO
      • Bacherelato
      • Ciclos formativos
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Mayores
    • Programas
      • Catedra Logevidad
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Conociendo las emociones
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte voluntari@
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Sala de prensa Noticias Afundación inaugura 28 exposiciones en villas y ciudades de toda Galicia en el segundo semestre del año
Sala de prensa
Afundación inaugura 28 exposiciones en villas y ciudades de toda Galicia en el segundo semestre del año

Afundación inaugura 28 exposiciones en villas y ciudades de toda Galicia en el segundo semestre del año

miércoles, 10 de septiembre de 2025
Cultura

Obra de Castelao en Sarria. En Ferrol, imágenes premiadas de un tití calvo de Brasil o de un exótico picozapato, un ave que habita aguas pantanosas africanas, forman parte de la fascinante exposición de fotografías de animales de Tim Flach: «Emociones en peligro». En Tui y Camariñas, el público puede ver las instantáneas realizadas por el fotógrafo Manuel Valcárcel en sus peregrinaciones por Tíbet, Senegal, México y Galicia. Pontevedra acoge desde hoy, 10 de septiembre, la exposición que conmemora y recorre los 75 años de historia de la Editorial Galaxia y que en diciembre llegará a Vigo. Son solo algunos de los 28 proyectos expositivos que la Obra Social de ABANCA inaugurará en municipios de toda Galicia entre septiembre y diciembre. En 2024, más 520.000 personas visitaron las muestras de Afundación.

El equipo de la Obra Social de ABANCA programa exposiciones en sus sedes de las ciudades gallegas y también en villas de las cuatro provincias a través del proyecto «Corriente Cultural». Con el objetivo de trascender los circuitos expositivos más urbanos, de las 28 exposiciones programadas para los últimos meses del año, 17 se celebran antes de la navidad en villas medianas y pequeñas. En 2024, las muestras realizadas más allá de las sedes de Afundación convocaron más de 130.000 visitantes.

Con una producción propia en proyectos expositivos enfocada a dinamizar desde lo local con una mirada internacional, las propuestas de Afundación promueven el conocimiento de artistas, lenguajes y propuestas que abren las puertas a universos creativos, rompedores y apelativos. Con una convergencia de muy diversos estilos, las exposiciones combinan también la reflexión artística y cultural con el conocimiento científico o el activismo ciudadano, como sucede con todos los proyectos vinculados a la sostenibilidad, que hacen un llamamiento a la acción para construir una sociedad más responsable.

Arte contemporáneo, educación financiera, ilustración y fotografía

Obras de arte contemporáneo procedente de los fondos de la Fundación Bancaja en diálogo algunas de ellas con obras de la Colección de Arte de ABANCA conformarán la exposición de arte contemporáneo que Afundación inaugurará en A Coruña para la temporada de otoño y que permitirá ver en la sala obras de Picasso, Sean Scully, Julian Opie, Juan Navarro Baldeweg, Juan Uslé, Manolo Valdés, Günther Förg, o Darío Villalba.

La Sede de la entidad en la herculina calle de Os Cantóns también acogerá «Ítaca», un espacio interactivo que fusiona educación financiera con la mitología griega, en un recorrido con ayuda de inteligencia artificial, personajes interactivos y efectos visuales.

En Vigo, desde el 3 de octubre podrá verse «Diversa. Muestra Internacional de Ilustración Contemporánea Afundación», un innovador recorrido por la obra reciente de algunos de los más reconocidos profesionales de la ilustración internacional, con una mirada puesta en la creación gallega. En las navidades, la sede acogerá una edición especial del Concurso de Belenes Afundación, que celebrará su edición número 60.

La apuesta de Afundación por los nuevos lenguajes, el cómic y la ilustración, continúa en Ourense desde el 18 de septiembre con «Picasso protagonista». La exposición permite un acercamiento a la figura y a la obra del genio a través de la mirada de importantes nombres del cómic nacional y gallego, y en diferentes y originales soportes.

La ilustración de primer nivel llega a Santiago de Compostela con la exposición «Goya - Hellboy. Una iconografía de monstruos por Stephane Levallois» que permite acercarnos a la creación de Levallois, que colabora habitualmente con grandes cineastas como Ridley Scott o Bryan Singer, y está detrás de éxitos cinematográficos como Harry Potter o Alien; Lugo acoge los trazos del dibujante Siro en los que aborda la historia reciente de Galicia en colaboración con el Parlamento de Galicia.

En el campo de la fotografía documental, la programación de Afundación acogerá en la Sede de Lugo, y en colaboración con la Cidade da Cultura de Galicia, la exposición del fotógrafo Nicolas Müller «Ventos do norte» en la que se muestran sus trabajos menos conocidos sobre Galicia.

En el marco del programa «Educación para la sostenibilidad», se han programado dos importantes citas este otoño: el Café Moderno Afundación acogerá en Pontevedra la muestra «Comedy wildlife. Concurso de fotografía», el proyecto de Afundación que se pudo ver desde mayo en el Museo Nacional de Ciencias Naturales en Madrid y que nos ofrece la imagen más divertida y sorprendente de la naturaleza. Y en la Sede Afundación de Ferrol se presenta la exposición «Emociones en peligro. Fotografías de Tim Flach», una de las exposiciones más exitosas de Afundación que nace con el objetivo de romper las barreras que parecen levantarse entre los seres humanos y la naturaleza a través de retratos de animales cercanos y de fuerte personalidad realizados por el prestigioso fotógrafo.

39 exposiciones de «Corriente Cultural» en un año

Entretanto, un total de 17 proyectos expositivos llegarán a villas y municipios de las cuatro provincias para ser mostradas en salas de exposiciones municipales, gracias a la colaboración entre Afundación, ABANCA y los diferentes ayuntamientos en el programa «Corriente Cultural», que permite extender la programación expositiva de Afundación más allá de sus salas. Entre los meses de enero y julio, un total de 22 localidades en las que vive el 10% de la población de Galicia acogieron alguna de las exposiciones del proyecto. Cuando acabe 2025, en el marco de «Corriente Cultural» se habrán desarrollado un total de 39 muestras en toda la comunidad.

«Cultura por alimentos»

Todas las exposiciones que organiza Afundación forman parte de la iniciativa «Cultura por alimentos», desarrollada por la Obra Social de ABANCA en colaboración con la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). Las personas que asisten a las exposiciones, tanto en salas propias como de terceros, pueden donar productos no perecederos dejándolos en los contenedores habilitados para tal fin en cada muestra. Las entidades locales reparten las donaciones recibidas entre familias en riesgo de exclusión de los municipios en los que se celebran las exposiciones y su entorno.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imágenes disponibles en este enlace

Vídeos

Imágenes

  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Mayores
    • Programas Espacios +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    socioculturales@afundacion.org
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    socioculturales@afundacion.org
    986 120 078