Temporada Lírica de A Coruña 2022

La Asociación Amigos de la Ópera de A Coruña organiza las actividades paralelas del Festival o Temporada Lírica 2022, en la Sede Afundación de A Coruña. Toma nota a continuación de todo el programa:
Proyección de la ópera "The snow maiden" | 31 OCT 2022
Concierto "Novas voces galegas" con LORENA PAZ | 2 NOV 2022
Concierto "Novas voces galegas" con SUSANA GARCÍA | 22 NOV 2022
Conferencia de IRENE DE JUAN sobre la ópera ARIODANTE | 8 NOV 2022
PROYECCIÓN DE ÓPERA | lunes, 31 OCT | 19.00 h
THE SNOW MAIDEN
Ópera en un prólogo y cuatro actos con música de Nikolái Rimski-Kórsakov, compuesta en 1880-1881 y libreto en ruso del mismo compositor, basado en una obra de teatro homónima de Aleksandr Ostrovski (que se había estrenado en 1873 con música incidental de Piotr Ilich Chaikovski). Se estrenó en el Teatro Mariinski de San Petersburgo en 1882, con dirección de Eduard Nápravník. Fue revisada en 1898 en la edición conocida actualmente. Fue la obra favorita del propio compositor.
La historia trata de la oposición entre las fuerzas eternas de la naturaleza e implica las interacciones de personajes mitológicos (la Helada, la Primavera, el Espíritu del Bosque), personas reales (Kupava, Mizgir), y aquellos que están entre uno y otro mundo, esto es, semimíticos, semirreales (La doncella de nieve, Lel, Berendéi). El compositor se esforzó en distinguir cada grupo de personajes musicalmente, y varios personajes individuales tienen sus propios leitmotivs asociados. Además de estas distinciones, Rimski-Kórsakov caracterizó a los ciudadanos particularmente con melodías folclóricas.
PROGRAMA: NOVAS VOCES GALEGAS
El compromiso con el desarrollo del talento local es una pieza clave en el crecimiento de la vida cultural de cualquier región. Si no existe un estímulo o un apoyo claro para los talentos emergentes, terminarán desligándose de su comunidad y se verán empujados -por la propia necesidad de desarrollarse- a emigrar en busca de oportunidades. Se rompe así, la posibilidad de establecer vínculos que los unan artísticamente a su origen y se trunca el natural y recíproco beneficio de hacer crecer “desde la base y hacia la base” nuestro tejido cultural. Es por ello que Amigos de la Ópera de A Coruña mantiene una apuesta firme para con el talento joven de la región. El ciclo de conciertos y recitales “Novas Voces Galegas” tiene como objetivo abrir espacios para las propuestas artísticas de las nuevas generaciones.
Enfocado en la búsqueda de los más prometedores talentos, abarca un amplio rango de posibilidades vocales, entre las que se encuentran no sólo la ópera y la zarzuela, sino también géneros como el Lied alemán, la Mélodie francesa, la canción formal española, americana o italiana. También incluye propuestas de música renacentista, folk o nuevas composiciones.
CONCIERTO | miércoles, 2 NOV | 20.00 h
LORENA PAZ NIETO, SOPRANO + ALBERT NIETO, PIANO.
LORENA PAZ NIETO. Soprano gallega afincada en Londres, es ganadora de los más importantes premios de lied europeos: vocalista del año 2019 LUKAS Awards, Premio Oxford Lieder Plataforma de Artistas Jóvenes y el Premio de Canción Rusa-Ludmilla Andrew ‘Russian Song Prize’. Sus roles operísticos incluyen: Susanna en Le nozze di Figaro de Mozart, Despina en Cosi fan Tutte (Mozart), Marie en La fille du Regiment (Donizetti), Morgana en Alcina (Handel), Musetta en La Bohème (Puccini), Lisette in La Rondine (Puccini), María en María de Buenos Aires (Piazzolla), Drusilla en L’Incoronazzione di Poppea (Monteverdi), Pannotchka en May Night (Rimsky-Korsakov), Amor en Il ritorno d’Ulisse in Patria (Monteverdi), Cis en Albert Herring (Britten), Diana en Orphee aux enfers (Offenbach) y Gloria en O Arame del compositor gallego Juan Durán. Entre sus recitales se incluyen: Crush Room y Linbury foyer en la Royal Opera House de Covent Garden; Oxford Lieder Festival; Heidelberg Frühling Festival; St John’s Smith Square; Festival Internacional de Aberdeen (Escocia); retransmisión en la Radio de la BBC Radio3 “Total immersion: Villa-Lobos” en el Milton Court.
Ha ofrecido programas de Lied caracterizando a músicos como Alma Mahler, Clara Schuman y Pauline Viardot. Fue seleccionada para la Royal Academy of Music/Kohn Foundation Bach, apareciendo como solista en la popular serie de Cantatas, y también formó parte del prestigioso "Song Circle". Ha trabajado como solista con numerosas orquestas y sociedades corales del Reino Unido, incluyendo Vísperas de Monteverdi con el conjunto musical de Rachel Podger en el Three Choir Festival. Ha realizado recitales en Alemania, Bélgica, España, Escocia, País de Gales, Inglaterra, Italia, Francia y Japón. Ha participado en clases magistrales públicas de Barbara Hannigan, Felicity Lott, Alberto Zedda, Mariella Devia, Ermonela Jaho, Susan Bullock, Joan Rodgers, Ben Luxon, Jane Manning, Dan Norman, Eugene Asti, Susan Gritton, Lorraine Nubar y Dalton Baldwin.
Lorena formó parte del Estudio National de Opera de Londres 2017- 2018 desarrollando su formación previamente en la Royal Academy of Music y la Guildhall School of Music and Drama, previamente estudió canto en su ciudad natal, A Coruña, con la soprano Luz Alonso. Proyectos futuros incluyen varios de debuts de roles: Berta en El Barbero de Sevilla para Ulster Touring Opera; Lauretta en Gianni Schicchi y Clorinda en La Cenerentola para Nevill Holt entre otros.
ALBERT NIETO
Es pianista, pedagogo, investigador, compositor, conferenciante, y guionista de los programas teatralizados que elabora para soprano y piano, así como para programas de radio. Alumno destacado de Rosa Sabater en España y de Frédéric Gevers en el conservatorio de Amberes, ha sido uno de los intérpretes que más ha contribuido a la difusión de la música pianística y de cámara española, pues ha estrenado más de cien obras, destacando el estreno de Recóndita armonía (Cuarteto con piano) de Xavier Montsalvatge y de Aulaga 1 de Juan Hidalgo Codorniu.
Ha grabado quince discos con obras de compositores como Albéniz, Guridi, Montsalvatge, Larrauri, Luis de Pablo, Tomás Marco, Bernaola, Guinjoan, Josep Soler, José Luis Turina, Guinovart, Lazkano, Lauzurika, Erkoreka, Extremiana, Zuriñe F.Guerenabarrena, y Brotons. Su edición crítica de la Suite Iberia de Isaac Albéniz ha ido acompañada de la grabación de sus piezas, con críticas muy elogiosas. Es miembro fundador del Trío Gerhard, con el que ha grabado las integrales de cuerda y piano de Gerhard, Montsalvatge y Granados.
Ha participado en festivales como los de Granada, Santander, Quincena de San Sebastián, Peralada, Burdeos, París, Moscú... Colabora habitualmente con cantantes, como la soprano-actriz Ruth González, Cristina Toledo, Lorena Paz Nieto o Mireia Tarragó. Su faceta como compositor se desenvuelve especialmente en la formación de canto-piano y en piezas de carácter lúdico-teatral para piano a cuatro y a seis manos.
CONCIERTO | martes, 22 NOV | 20.00 h
SUSANA GARCIA, SOPRANO + MARTA PUJOL, PIANO
SUSANA GARCÍA. La joven soprano coruñesa (2000), comenzó en el Coro Cantabile de A Coruña donde realiza sus primeras intervenciones como solista: Rèquiem, de Fauré, rol de Belinda, en la ópera Dido y Eneas, de Purcell o Laudate Dominum, de W.A. Mozart, entre otros. En el 2012 empiezo a estudiar la especialidad de piano en el Conservatorio Profesional de Música de A Coruña con el maestro Gabriel López. En 2015 comenzó la especialidad de canto con la maestra Diana Somkhieva, donde ganó el Concurso de Solistas en 2019.
Se trasladó a Barcelona para continuar sus estudios musicales en el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona. Trabaja de forma regular con el maestro repertorista Manuel Ángel Burgueras. En julio del 2021 ganó del XXV Concurso Mirna Lacambra, que le permitió participar en la Escola d’Òpera de Sabadell en el rol de la Rosina del Barbero de Sevilla de G. Rossini. En octubre de 2021 cantó como solista en el Teatre Principal de Sabadell en el concierto de inauguración de la temporada 2021-2022 de la Òpera Catalunya. Desde 2019 es miembro del Cor d’Amics de l’Òpera de Sabadell con los que ha participado en óperas como Traviata, Aida y Macbeth de G. Verdi y Tosca de G. Puccini, entre otras.
MARTA PUJOL. Realizó sus estudios musicales con la profesora Nuria Delclòs en el Conservatorio Profesional de Música de la Diputación de Tarragona. Ha orientado su carrera hacia la música de cámara y el acompañamiento vocal. Pianista correpetidora y Maestro Interno de la Temporada de Ópera del Teatro Principal de Palma de Mallorca (ciudad donde residió antes de trasladarse a Barcelona), y colaboradora regular con la UIB como pianista y profesora de piano de las Colonias Musicales de Verano.
CONFERENCIA | martes, 8 NOV | 19.00 h
ARIODANTE, POR IRENE DE JUAN BERNABÉU
IRENE DE JUAN BERNABÉU. Pianista y musicóloga, profesora en el Grado en Musicología de la Universidad Alfonso X El Sabio y de la Universidad Internacional de La Rioja. Directora y presentadora de Capriccio y Viaje al centro de la ópera en Radio Clásica (RTVE). La especialista dará la conferencia en torno a la ópera Ariodante, que se ofrecerá en versión semiescenificada el 9 de noviembre en el Teatro Colón.
ACCESO LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
Estas actividades se enmarcan en el proyecto CULTURA POR ALIMENTOS, en colaboración con la Federación Española de Bancos de Alimentos, con el objetivo de contribuir a incrementar los recursos de los Bancos de Alimentos locales de Galicia a través de donaciones. Por eso, si asistes a estos eventos, te animamos a traer productos no perecederos para depositar en los contenedores habilitados a la entrada de nuestro edificio.
Entra aquí e infórmate sobre nuestro programa CULTURA POR ALIMENTOS.