• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Programación Escolares
      • Infantil
      • Primaria
      • ESO
      • Bacherelato
      • Ciclos formativos
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Mayores
    • Programas
      • Catedra Logevidad
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Conociendo las emociones
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte voluntari@
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Agenda
Agenda
Busca por...

Nombre

Ciudad

Fecha

Área

Público

Centro

Entrada

Modalidad

Ópera WERTHER de J. MASSENET, en Vigo

Cultura Conciertos General De pago
Compartir:
  • ico-twitter En twitter
  • ico-facebook En facebook
  • LinkedIn En LinkedIn
Ópera WERTHER de J. MASSENET, en Vigo
  • 08-11-2025 08-11-2025 Ópera WERTHER de J. MASSENET, en Vigo “En su composición, he puesto mi alma y conciencia de artista” (Massenet). Coge ya tus entradas en Ataquilla.com para asistir a esta ópera clásica Teatro Afundación Vigo Policarpo Sanz, 13. Vigo (Pontevedra) Afundación socioculturales@afundacion.org Europe/Madrid public true Añadir al calendario
  • DÓNDE:

    Teatro Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 13. Vigo (Pontevedra)

  • Fechas:

    8 NOV 2025

  • Horario:

    19.00 h

  • Entrada:

    De pago
  • Modalidad:

    Presencial
Comprar

La ópera Werther, de Jules Massenet, será interpretada por primera vez en el Teatro Afundación Vigo este 8 de noviembre en el concierto de clausura del «Otoño Lírico 2025», el ciclo promovido por la Asociación de Amigos de la Ópera de Vigo. La Orquesta Sinfónica Vigo 430 se encargará de la música, y participarán además las voces del Coro del IES da Xunqueira 1, de Pontevedra. El tenor Ismael Jordi, uno de los más apreciados en la escena global de la ópera, liderará el elenco.

 

Coge ya tus entradas en Ataquilla.com

 

Colabora con nuestro proyecto solidario CULTURA POR ALIMENTOS, trayendo una donación de productos no perecederos para ayudar a los bancos de alimentos locales. ¡Infórmate!

 
El aclamado tenor español Ismael Jordi (Jerez de la Frontera, 1973) asumirá el papel protagónico de Werther. Jordi es una figura imprescindible en los principales teatros de ópera del mundo, incluyendo el Teatro Real, el Gran Teatre del Liceu y la Royal Opera House de Londres. La dirección musical la asume Manuel Coves. La dirección de escena será a cargo de Ignacio García.

 

WERTHER
Compuesta más de un siglo después del estreno de la obra de Goethe, esta ópera se erige como la creación más representativa y única del compositor Jules Massenet. Basada en la novela homónima de Goethe y conocida como el Tristán e Isolda francés, el Werther de Jules Massenet es una creación reconocida como una de las cumbres de
la ópera romántica.


En la trama, Werther presenta un triángulo amoroso trágico: el joven Werther se enamora de Charlotte, la prometida de su amigo Albert. A pesar de los sentimientos mutuos, Charlotte decide ignorarlos y cumplir su compromiso con Albert, mientras Werther se sumerge más y más en su desesperación por no poder estar junto a ella. Cuando la realidad se impone con fuerza, Werther toma la trágica decisión de quitarse la vida, incapaz de soportar vivir sin su amor.

 

Ópera de IV actos, con música de Jules Massenet y libreto de E. Blau, P. Milliet y G. Hartmann.
Estrenada en el Teatro Imperial Hofoper de Viena, el 16 de febrero de 1.892. Estrenada en francés en Ginebra, el 27 de diciembre de 1892.

 
Werther.- Ismael Jordi (tenor)
Charlotte.- Olga Syniakova (mezzosoprano)
Albert.- Gerardo Bullón (barítono)
Sophie.- Iria Goti (soprano)
Le Bailli.- Fernando Latorre (bajo)
Schmidt.- Enrique Martínez (tenor)
Johann.- Pedro Martínez Tapia (bajo)
Bruhlmann.- Miguel Neira (barítono)
Katchen.- Noelia Ratel (soprano)

 
Orquesta Sinfónica Vigo 430
Coro del IES da Xunqueira 1, de Pontevedra (Directora, María L. Sánchez)
Dirección Musical.- Manuel Coves
Dirección de Escena.- Ignacio García
Video e iluminación.- Alejandro Contreras
Correpetición.- Carlos E. Pérez
Subtítulos.- Ana Miguélez

Compuesta más de un siglo después del estreno de la obra de Goethe, “Werther” se erige como la creación más representativa y única del compositor Jules Massenet, conocido por su influjo claramente wagneriano. Esta obra, conocida como el “Tristán e Isolda” francés, se ha ganado un lugar destacado como una de las cumbres de la ópera romántica.

Para transformar la novela epistolar de Goethe en un texto viable para el escenario en francés, Massenet recurrió a los libretistas Georges Hartmann, Édourd Blau y Paul Millet. Aunque el libreto se aparta en algunos aspectos del original alemán, conserva intacto el argumento central y la intensidad dramática que impulsa la acción sobre el escenario.

 

A lo largo de la ópera, Massenet despliega su más profunda emotividad y sensibilidad, tratando de aliviar el drama interior de sus personajes. Su partitura, rica y profundamente evocadora, acompaña a la perfección la acción en el escenario. El Aria de las cartas (“Air des lettres”) de Charlotte y la desesperada súplica de Werther, son ejemplos sobresalientes de la maestría de Massenet para caracterizar y dar vida a los sentimientos más intensos, así como de su habilidad para adaptar obras literarias al escenario operístico.

 
Originalmente pensada para la Ópera-Comique de París, “Werther” se estrenó finalmente el 16 de febrero de 1892 en el Teatro Imperial de Viena, con el libreto traducido al alemán por Max Kalbeck. La ópera recibió una calurosa acogida tanto del público como de la crítica, consolidando la obra como un verdadero hito en la historia de la ópera. 

 

No te pierdas nada de nuestra programación consultando la agenda. Y para más espectáculos, te esperamos en Ataquilla.com.

Werther. Outono Lírico 2025
Werther. Outono Lírico 2025
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Mayores
    • Programas Espacios +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    socioculturales@afundacion.org
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    socioculturales@afundacion.org
    986 120 078