• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Programación Escolares
      • Infantil
      • Primaria
      • ESO
      • Bacherelato
      • Ciclos formativos
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Envejecimiento activo
    • Programas
      • Catedra Logevidad
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Conociendo las emociones
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte voluntari@
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Agenda
Agenda
Busca por...

Nombre

Ciudad

Fecha

Área

Público

Centro

Entrada

Modalidad

Visita guiada a la exposición "Arquitecturas narradas", Espazo +60 Santiago

Envejecimiento activo Séniores Gratuita
Compartir:
  • ico-twitter En twitter
  • ico-facebook En facebook
  • LinkedIn En LinkedIn
Visita guiada a la exposición
  • 19-11-2024 19-11-2024 Visita guiada a la exposición "Arquitecturas narradas", Espazo +60 Santiago ARQUITECTURAS NARRADAS es un viaje por las obras de la Colección, que reflexiona sobre las relaciones de la ciudad y el arte. Plazas limitadas. Apúntate en el Espazo +60 antes del 18 de noviembre Espazo +60 Santiago de Compostela Carreira do Conde, 18 baixo. Santiago de Compostela (A Coruña) Afundación socioculturales@afundacion.org Europe/Madrid public true Añadir al calendario
  • DÓNDE:

    Espazo +60 Santiago de Compostela

    Carreira do Conde, 18 baixo. Santiago de Compostela (A Coruña)

  • Fechas:

    19 de noviembre de 2024

  • Horario:

    De 17.00 a 17.50 horas

  • Entrada:

    Gratuita
  • Modalidad:

    Presencial

El 10º aniversario de Afundación, Obra Social ABANCA trae una fiesta creativa que celebra por toda Galicia el arte y la cultura. A través del macroproyecto SIMULTÁNEA: siete exposiciones, en siete ciudades, la Colección de Arte Afundación pasa a ser analizada y organizada como nunca antes, creando un diálogo entre obras, épocas y autores.  La Sede Afundación de Santiago de Compostela acoge una de las exposiciones del proyecto bajo el nombre ARQUITECTURAS NARRADAS, un viaje por las obras de la Colección, que reflexiona sobre las relaciones de la ciudad y el arte. 

El espacio arquitectónico y urbanístico ha tenido una gran presencia en la pintura, primero, y en la escultura, fotografía e incluso en el cine, después. Desde las arquitecturas que ejercían de fondo en la plástica religiosa medieval hasta la época contemporánea con la ruptura artística de las vanguardias y la aparición de nuevas formas de mostrar el hábitat del ser humano, este tema ha suscitado debates y reflexiones a los que no es ajena la creación artística. 

Al enfrentarnos a la representación de la arquitectura, nos adentramos en una determinada época y en su cultura, asistimos a la construcción misma de un paisaje y lo hacemos a través de la mirada creativa y enriquecedora del artista. Esta multiplicidad de enfoques―históricos, sociales, estéticos y personales― convierte la presencia de la arquitectura en las artes plásticas en un género rico y complejo. 

Dado que la trayectoria vital y profesional de los artistas se desarrolla en ámbitos urbanos que, además, tienden al crecimiento continuo, es lógica la importante presencia de este tema en las artes visuales. Las ciudades son utilizadas como reflejo de un entorno doméstico, como destino exótico o ideal, como recurso existencial u opresivo, o como realidad imaginada, lo que nos permite acercarnos a la arquitectura y al urbanismo desde muy diferentes ópticas.  

«Arquitecturas narradas» ejemplifica a la perfección esta pluralidad de visiones y enfoques. De su mano podemos reflexionar sobre la iconografía del urbanismo, los códigos de la arquitectura rural, viajar a lugares imaginados o descubrir nuevos destinos. Visiones a ras de suelo o a vista de pájaro construidas en los más variados lenguajes que abarcan desde el romanticismo hasta el grafiti pasando por el arte conceptual o la nueva figuración, una amplia representación de la creación artística gallega desde el siglo XIX hasta nuestros días.

A través de cincuenta obras y cuarenta y dos artistas, sobresalen nombres como los de Mario Granell, José Villamil, Tatiana Medal, Segura Torrella o los santiagueses de nacimiento Alfonso Costa, Manuel López Garabal, Aymerich, Romero Masiá y Antón Cabaleiro.

Esta actividad se enmarca en la iniciativa solidaria CULTURA POR ALIMENTOS que llevamos a cabo en colaboración con FESBAL (Federación Española de Bancos de Alimentos) y que pretende acercar alimentos de primera necesidad a los bancos de alimentos locales. Colabora, acercando tu donación de alimentos no perecederos cuando vengas a recoger tu invitación ó en el auditorio el propio día del evento. Infórmate aquí

Plazas limitadas. Actividad gratuita. Apúntate en el Espazo +60 antes del 18 de noviembre.

  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espacios +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    socioculturales@afundacion.org
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    socioculturales@afundacion.org
    986 120 078