Viaje a Japón, Espazos +60 Afundación

Tradición y modernidad se dan la mano en uno de los países con más personalidad del continente asiático.
Japón, que hasta la mitad del siglo XIX cerró sus fronteras a los avances que llegaban de occidente, se abrió finalmente al mundo después de la amenaza por parte de Estados Unidos de atacar sus costas si no salía del aislamiento. A partir de aquí el país abandonó el sistema feudal e inició un proceso de modernización que lo ha convertido en uno de los estados más avanzados tecnológicamente. Aun así, esta rápida transformación no ha conllevado la pérdida de una cultura milenaria que sigue muy presente en la sociedad japonesa.
Del 23 de octubre al 2 de noviembre las personas socias de los Espazos +60 viajarán a Japón.
El 23 de octubre las recogerán en los Espazos +60 y las trasladarán al aeropuerto de A Coruña/Vigo para salir en vuelo regular (vía Madrid) con destino Tokyo. Cena y noche a bordo.
El 24 de octubre llegarán a las 9.55horas a Tokyo y, tras la recogida del equipaje y encuentro con el guía, saldrán hacia el hotel. Almorzarán en un restaurante local. Tiempo libre para descansar. Cena y alojamiento.
El 25 de octubre, después del desayuno, comenzarán el día con la visita a la plaza del Palacio Imperial, situado en los terrenos del antiguo castillo Edo. Continuarán visitando el Santuario Meiji, dedicado al emperador Meiji (reinado 1868-1912), jefe del estado tras poner fin al sistema feudal militar, Shogunato y convertir Japón en un país moderno. Almuerzo en restaurante local. Continuarán su visita hacia el templo Sensoji en Asajusa, uno de los más antiguos de la ciudad dedicado a Kannon, una deidad encontrada en el lecho de un río por dos hermanos. Dentro del recinto de este templo, se fundó un santuario sintoísta de Asakusa, cuyo objeto de veneración son los dos hermanos y el jefe del barrio, fundadores del templo Sensoji. Posteriormente se trasladarán al Tokyo Metropolitan Government Office, edificio de 243 metros de altura y 48 plantas desde donde disfrutaremos de una visita espectacular de Shijuku, el barrio comercial más importante de la ciudad.
Pasarán en bus por la avenida de Ginza para tener una visita panorámica del equivalente a la Quinta Avenida de Nueva York. Traslado al hotel, cena y alojamiento.
El 26 de octubre, tras el desayuno, saldrán hacia la zona de Fuji, Kawaguchiko. Subirán en teleférico al monte Kachikachi para admirar las vistas del majestuoso Monte Fuji y del lago Kawaguchi desde el aire. Después del almuerzo se trasladarán a Matsumoto, donde visitarán el castillo de Matsumoto (visita exterior), uno de los castillos más espectaculares de Japón. Su construcción data de la era Sengoku, cuando fue construido como una fortaleza bajo el nombre de castillo Fukashi. El castillo Matsumoto es considerado como Tesoro Nacional de Japón y es uno de los cuatro castillos de construcción original, uno de los mayores exponentes del arte Hirajiro. Traslado al hotel. Cena especial al estilo japonés.
El 27 de octubre, después de desayunar, continuarán a Takayama por carretera, llegarán y visitarán Takayama para conocer el museo de las carrozas utilizadas en el festival de la ciudad, Yatai Kaikan: realizadas con complicadas decoraciones. Se utilizan durante el festival de la ciudad en primavera, uno de los más importantes de Japón. Visitarán la zona de Kami-Sannomachi que mantiene el espíritu de la época Edo. Después se trasladarán a Shirakawago, típico pueblo de los Alpes japoneses, situado entre montañas. Visitarán este pueblo patrimonio de la humanidad, famoso por las casas de “Gasshozukuri” que tienen tejados muy inclinados de forma de rezo (dos palmas juntas), diseñados para soportar el peso de nieve acumulada, típica de esta región. Almorzarán en un restaurante local. Llegada a Kanazawa. Cena y alojamiento.
El 28 de octubre, después de desayunar, por la mañana, visitarán el famoso jardín Kenrobuen, el jardín del “daimyo” (señor feudal) Maeda, uno de los más bellos de Japón. Visitarán la casa típica samurai de la familia Nomura, una vivienda tradicional de la época Edo, y tendrán la oportunidad de conocer la forma de vida en la época feudal. Después recorrerán el barrio de Higashi Chaya, un barrio donde se conservan las casas de té y su trazado de estilo tradicional, pequeñas viviendas de dos pisos y calles estrechas. Almorzarán en un restaurante local. Continuarán hacia Kyoto. Llegada, cena y alojamiento.
El 29 de octubre, después de desayunar visitarán el Castillo de Nijo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Castillo de la época Edo o feudal, con la finalización de esta era el castillo pasó a formar parte de la residencia imperial por un breve periodo tras el cual se abrió al pueblo. Rodeado de un bello jardín japonés, forma parte del conjunto de monumentos históricos de la antigua Kyoto. Después, visitarán el templo Kinkaku-ji (pabellón dorado), Patrimonio de la UNESCO cuyas dos plantas superiores están recubiertas de láminas de oro puro.
Más o menos a un kilómetro, se encuentra el templo de Ryoan-ji, Patrimonio de la UNESCO, importante templo de la escuela Rinzai (budismo zen) fundado en 1448 por Hosokawa Katsumoto que, cuando sentía la hora de su muerte, decidió realizar esta construcción para retirarse con los monjes. Tiene fama mundial por su jardín zen, atribuido al pintor y jardinero Soami.
Después, pasearán por el barrio de Gion, el famoso barrio de las Geishas y Maikos japonesas. Como en el resto de la ciudad Gion todavía mantiene ese aspecto clásico, con sus callejones y calles peatonales, sus casas de té con típicas decoraciones, lo que hace que se hayan convertido en uno de los referentes turísticos de Kioto. Almorzarán en un en restaurante local. Regresarán al hotel y tendrán tiempo libre hasta la cena. Cena y alojamiento.
El 30 de octubre, después de desayunar, saldrán en tren bala Nozomi con destino a Hiroshima. Comenzarán la visita viendo el santuario Itsukusima en Miyajima (a pie), famoso por el pórtico “Torii” en el mar, catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Después, visitarán el parque y museo de la Paz, dedicados al legado de Hiroshima como la primera ciudad del mundo en sufrir un ataque nuclear y a la memoria de todas las víctimas de la bomba. Por último, terminarán las visitas en la cúpula de la bomba atómica, el único edificio que permaneció en pie en las cercanías del lugar donde explotó la primera bomba el 6 de agosto de 1945. Almorzarán en un restaurante local. Saldrán destino Kyoto en el tren bala Nozomi. Llegarán a la estación de Kyoto y los trasladarán al hotel.
El 31 de octubre, después de desayunar, por la mañana, se deleitarán con el templo de Fushimi Inari, conocido por sus “toris” rojos (puertas). Se trata de un santuario sintoísta dedicado al Dios de la prosperidad y cosechas abundantes. Después de dirigirán a Nara, pequeña ciudad situada a 43km de Kyoto, fundada en 710, y que fue la primera capital fija del imperio japonés, del 710 al 784.
Llegarán al auténtico pulmón de la ciudad, el parque de los ciervos sagrados, el mayor parque urbano de Japón. Pasarán por este bello parque, rodeados de estos animales, hasta llegar al templo Todai-ji, uno de los más importantes del país. Continuarán hacia Osaka, y se trasladarán a la zona Dotonbori, arteria peatonal que concentra toda la magia luminosa de Osaka. Llegarán hasta el “atleta Glico”, rótulo de esta empresa de galletas y caramelos, que corona el puente Ebisu-bashi desde 1919, es uno de los puntos de referencia de la ciudad, delante de la cual se sacarán la foto de rigor. Almorzarán en restaurante local. Regresarán al hotel y tendrán tiempo libre hasta la cena. Este día deberán dejar las maletas grandes en el lobby para poder enviarlas a Tokyo. Los socios prepararán una mochila pequeña para una noche sin maleta grande. Cena y alojamiento.
El 1 de noviembre, después de desayunar, visitarán el castillo de Osaka, que fue construido a finales del siglo XVI por un señor de la guerra; este castillo se levanta en el centro de un gran parque de 105 hectáreas con un gran número de cerezos. Después, visitarán el observatorio “Jardín Flotante” en el Edificio Umeda Sky, un edificio de 40 plantas y 173 metros de altura que consta de dos torres conectadas entre sí. Es el emblema de Osaka y desde su parte superior se pueden contemplar unas vistas de 360 grados de la ciudad. Almorzarán en restaurante local. A la hora acordada, se trasladarán a la estación para tomar el tren bala con destino a Tokyo. Llegada, traslado al hotel y cena.
El 2 de noviembre, después de desayunar, a la hora indicada traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a Vigo/A Coruña vía Madrid. Llegada y traslado a los Espazos +60.
El viaje, organizado por Nautalia, incluye:
- Traslados desde los Espazos +60 al aeropuerto de A Coruña -Vigo/Madrid/Tokyo y viceversa.
Horario de vuelos previstos (sujeto a cambios):
23/10/25.- VIGO/CORUÑA 06:30 h – MADRID 07:45 h + MADRID 12:30 h – TOKYO 09:55+1 (llegada día siguiente)
02/11/25.- TOKYO 11:35 h – MADRID 20:25 h + MADRID 22:20 h – VIGO/CORUÑA 23:35 h
- Franquicia gratuita de una maleta facturada por persona de 23Kg
- Tasas de aeropuerto vigentes a día de hoy
- Autobús para circuito
- Estancia en los hoteles propuestos o similares en habitación doble
- Régimen de pensión completa con bebidas incluidas: 1 agua o 1 refresco o 1 cerveza o 1 copa de vino por persona y servicio
- Guía de habla hispana en destino
- Entradas al Shibuya Sky, santuario Meiji, templo Sensoji en Asakusa, Tokyo Metropolitan Government Office, teleférico para subir al monte Kachikachi, museo de las carrozas de Takayama, jardín Kenrokuen, casa samurai Nomura, castillo de Nijo, templo Kinkaku-ji,templo Tenryu, tren bala Nozomi ida y vuelta Kyoto - Hiroshima, santuario Itsukushima, museo de la Paz de Hiroshima, templo Fushimi Inari, castillo de Osaka, Observatorio del edificio Umeda Sky y tren bala Osaka – Tokyo
- Visitas al barrio de Shibuya, visita de Tokyo, excursión monte Fuji –Matsumoto, visita de Takayama y Shirakawago, visita Kyoto, visita Nara con su parque, visita zona Dotonbori de Osaka y visita Osaka
- 1 acompañante de Nautalia Viajes y 2 acompañantes de Afundación durante todo el viaje
- Audioguías individuales para las visitas
- Maleteros en los hoteles
- Tasa de servicio
- Seguro de viaje, asistencia y cancelación no reembolsable (110 euros). Este seguro es obligatorio y no se descuenta, aunque suscriba el seguro opcional.
IMPORTANTE:
El orden del itinerario puede ser modificado sin previo aviso, así como el orden de las visitas sin que esto altere el contenido del programa, respetándose íntegramente este.
Precios calculados en función del cambio de divisa, carburante y tasas a diciembre de 2024, pendientes de revisión en el momento de la emisión, siendo susceptibles de cambio de precio y no procediendo a la cancelación del viaje sin gastos.
El importe del seguro de viaje es no reembolsable, independientemente de las causas o la antelación con la que se produzca una eventual cancelación.
PRECIOS BASADOS EN UN GRUPO DE 40 PASAJEROS
- En habitación doble/persona socia ABANCA: 5.665€
- En habitación doble/persona socia: 6.235€
- Suplemento habitación individual: 610 € (a realizar en el último pago)
*En el caso de cancelación del acompañante o no encontrar una persona para compartir habitación, el cliente deberá asumir el coste del suplemento individual.
PLAZOS DE PAGO:
-
En el momento de confirmación de la plaza: 1.015 €/persona socia Abanca; 1.015 € persona socia + seguro de libre desistimiento SOLO si los has contratado (325€)
- Antes del 18 de julio: 1.550€/persona socia Abanca; 1.550€ persona socia
- Antes del 18 de agosto: 1.550€/persona socia Abanca; 1.550€ persona socia
- Antes del 18 de septiembre: 1.550€/persona socia Abanca; 2.120€ persona socia + suplemento habitación individual (610€)
HOTELES PREVISTOS O SIMILARES:
- Tokyo: Hotel Sunshine City Prince Hotel 4*
- Matsumoto: Hotel Tabino Hotel Lit 4*
- Kanazawa: Hotel Niko Kanazawa 4*
- Kyoto: Hotel Nikko Prince Kyoto 4*
- Osaka: Hotel Monterey Osaka 4*
- Tokyo: Hotel Villa Fontaine Grand Haneda 4* (última noche)
CONDICIONES DE CANCELACIÓN
- Desde el momento de la confirmación del viaje hasta 121 días antes de la salida: 400 €
- Entre 120 y 91 días antes de la salida: 600 €
- Entre 90 y 61 días antes de la salida: 1500 €
- Entre 60 y 31 días antes de la salida: 2500 €
- 30 días antes de la salida: 100%
PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN:
La inscripción será efectiva una vez cumplimente el formulario online, desde el 17 de febrero, desde las 10.00 horas hasta que se cubran las plazas. Para verificar que su inscripción fue enviada correctamente, recibirá un correo electrónico de confirmación. Si no recibe ese correo electrónico, contacte con nosotros en el 698 122 915.
Le confirmaremos su plaza por correo electrónico, en ese momento deberá realizar el primer pago.
Las plazas del autobús se otorgarán por riguroso orden de inscripción.
Si todavía no es socio e quiere viajar con nosotros, puede pasarse por un Espazo +60 o solicitar cita.
(*) Condiciones completas en tu Espazo +60 Afundación o en Nautalia (C/ Durán Loriga, 12 - A Coruña - 981 117 659)