• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Educación transformadora
      • IESIDE
      • Ciclos formativos
      • Internacionalización
      • Fomento de la RSC y economía social
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Área Educativa
      • Oferta educativa
      • Agenda
      • Educación S. XXI
    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espazos+60
      • Acompañamiento +60
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Emociones y soledades
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte [email protected]
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Agenda
Agenda
Busca por...

Nombre

Ciudad

Fecha

Área

Público

Centro

Entrada

Modalidad

Vía de la Plata (108 km)

Envejecimiento activo Séniores De pago
Compartir:
  • ico-twitter En twitter
  • ico-facebook En facebook
  • LinkedIn En LinkedIn
Vía de la Plata (108 km)
  • 03-06-2022 09-06-2022 Vía de la Plata (108 km) La Vía de la Plata une el espíritu sureño de las tierras andaluzas y extremeñas con el finisterre galaico Afundación [email protected] Europe/Madrid public true Añadir al calendario
  • Fechas:

    Del 3 al 9 de junio de 2022

  • Entrada:

    De pago
  • Modalidad:

    Presencial

3 de junio – Etapa Ourense – San Cristovo de Cea (22 km)

Traslados desde los Espazos +60 de Lugo – Monforte - Ourense - Ferrol - Pontedeume - Pontevedra - Vigo - Viveiro y Santiago hasta el hotel de Carballiño.  

Llegada al hotel y punto de encuentro con el guía que nos explicará la organización del viaje. Comenzaremos el Camino en la ciudad de Ourense y nos dirigiremos hacia Cea, un pueblo conocido por su famoso pan: 'Pan de Cea'. La primera etapa es la más difícil, con una subida constante. Pasaremos por el pueblo de Tamallancos con su iglesia de Santa María y el pazo barroco y, después de Sobreira, cruzaremos el puente del siglo XIII sobre el río Barbantiño. Almuerzo en ruta o en el hotel. Cena y alojamiento en el hotel de Caballiño

4 de junio – Etapa San Cristovo de Cea – Dozón (21 km)

Desayuno. Al poco de salir de Cea, encontraremos un curioso recuerdo de esa preciosa población, que consiste en un monumento a la mujer que amasa el pan en su horno de leña. Tras pasar por delante del pueblo de Pieles, entraremos en Oseira. Recorreremos senderos sombreados en el campo, hacia el Mosterio de Oseira (siglo XIII), uno de los grandes monumentos de Galicia, considerado por muchos como el "Escorial Gallego". Seguiremos por una carretera rural muy tranquila hasta llegar al pueblo de Dozón, pasando por la provincia de Pontevedra. Almuerzo en ruta o en el hotel. Traslado al hotel. Cena y alojamiento en el hotel de Caballiño

5 de junio – Etapa Dozón – Lalín (17km)

Desayuno. Comenzaremos el día con una subida a la tapa de una colina con unas vistas asombrosas. Pasaremos junto a la iglesia de San Salvador, hasta llegar a la altura del alto de Santo Domingo. Volveremos al camino hasta llegar a Puxallos, la primera aldea del Concello de Lalín. Pasaremos junto a la ermita y una moderna escultura de Santiago peregrino que provocará nuestra admiración. Continuaremos por el campo hasta llegar a la Estación de Lalín. Almuerzo en ruta o en el hotel. Cena y alojamiento en el hotel de Caballiño

6 de junio – Etapa Lalín – Silleda (15 km)

Desayuno. Esta etapa nos ofrecerá los hermosos paisajes del Deza, una conocida comarca agrícola gallega. Ya que se trata de una jornada no tan dura en cuanto a kilómetros podremos dedicarle más tiempo a los pequeños detalles que vayan surgiendo a nuestro paso. Una agradable etapa corta, subiendo y bajando por bosques, tierras de cultivo y pequeños pueblos antes de entrar en Silleda, famosa por sus ferias ganaderas y agrícolas, incluida la Semana Verde. Almuerzo en ruta o en el hotel. Cena y alojamiento en el hotel de Santiago

7 de junio – Etapa Silleda – Ponte Ulla (20 km)

Desayuno. Comenzaremos con un fácil paseo por Bandeira, una ciudad famosa por sus empanadas, continuaremos descendiendo por tierras de cultivo y pueblos. Justo antes de bajar al Ponte Ulla, el castillo antiguo merece una visita por sus vistas panorámicas de 360 grados. En Ponte Ulla, podremos acercarnos a la Iglesia de Santa María da Magdalena y su fachada románica muy detallada. Almuerzo en ruta o en el hotel. Traslado al hotel de Santiago. Cena y alojamiento en el hotel de Santiago

8 de junio – Etapa Ponte Ulla – Santiago de Compostela (20 km)

Desayuno. Saldremos de Ponte Ulla, subiremos hacia el Pico Sacro con su Ermita de San Sebastián y disfrutaremos de unas vistas impresionantes. Los 2 últimos kilómetros de Santiago todavía son bastante rurales y es difícil creer que estamos tan cerca de una ciudad. Más adelante, Piñeiro y Angrois nos acercarán hasta el tramo empedrado de la calzada de Sar, último eslabón para afrontar el entramado de rúas de la capital de Galicia, Santiago, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO con su mundialmente famosa Catedral. Afrontaremos la dura subida de la rúa do Sar y Castrón Douro, para cruzar bajo el arco de la Porta de Mazarelos, la única puerta de la antigua muralla que resiste en pie. Llegaremos así a la praza da Universidade y continuaremos de frente por la rúa da Caldeireiría. Continuaremos por sus calles empedradas hasta la praza das Praterías, los últimos pasos nos llevarán a la praza do Obradoiro, donde confluyen todos los Caminos y peregrinos del Mundo. Almuerzo en ruta o en el hotel. Cena y alojamiento en el hotel.

9 de junio - Santiago de Compostela – Espazos +60

Desayuno. Tiempo libre en Santiago hasta el traslado de regreso a los Espazos +60

  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • IESIDE
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espazos +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
Copyright 2020 © Fundación Galicia Obra Social
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    [email protected]
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    [email protected]
    986 120 078