• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Programación Escolares
      • Infantil
      • Primaria
      • ESO
      • Bacherelato
      • Ciclos formativos
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Envejecimiento activo
    • Programas
      • Catedra Logevidad
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Conociendo las emociones
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte voluntari@
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Agenda
Agenda
Busca por...

Nombre

Ciudad

Fecha

Área

Público

Centro

Entrada

Modalidad

Actividades paralelas de la TEMPORADA LÍRICA DE A CORUÑA

Cultura General Gratuita
Compartir:
  • ico-twitter En twitter
  • ico-facebook En facebook
  • LinkedIn En LinkedIn
Actividades paralelas de la TEMPORADA LÍRICA DE A CORUÑA
  • 01-10-2024 30-11-2024 Actividades paralelas de la TEMPORADA LÍRICA DE A CORUÑA Conferencias, proyecciones, recitales y la presentación de un libro completan el abanico de posibilidades vinculadas con el bel canto y la ópera, que en esta edición nos trae la Asociación Amigos de la Ópera de A Coruña junto con nosotros Afundación socioculturales@afundacion.org Europe/Madrid public true Añadir al calendario
  • Fechas:

    OCT y NOV 2024

  • Entrada:

    Gratuita
  • Modalidad:

    Presencial

Junto con la Asociación Amigos de la Ópera de A Coruña, presentamos una nueva edición del programa de actividades paralelas de la Temporada Lírica en la Sede Afundación de A Coruña. Hasta finales del mes de noviembre, podéis participar de una propuesta que incluye proyecciones de ópera, conferencias, recitales y una presentación de libro, que tienen como objetivo acercar nuevos enfoques sobre la lírica y el Bel Canto, tanto para personas que ya conocen y disfrutan de la ópera como para nuevos públicos. 

 
Todas las actividades, a las 19.00 h, excepto dos de las proyecciones, a las 18.30 h.

 

CULTURA POR ALIMENTOS acoge esta iniciativa, en colaboración con FESBAL (Federación Española de Banco de Alimentos), por lo que os invitamos a asistir a las actividades con una donación de alimentos no perecederos. ¡Gracias!

¡La ilusión compartida que nos mueve!

Más información AQUÍ.

 

CONFERENCIAS

6 SEP

Una conferencia sobre la ópera La bohème, que impartirá la musicóloga y pianista Irene de Juan Bernabéu. Como apasionada de la investigación y la divulgación musical en programas como «Viaje al centro de la ópera» y «Capriccio», de Radio Clásica, entre otros foros, hace una aproximación a la sonada ópera de Puccini, que se representa el 8 y el 10 de septiembre en el Palacio de la Ópera.

 

26 SEP

En torno a la ópera L’elisir d’amore, a cargo del catedrático de Música Julián Jesús Pérez. La conferencia se articula alrededor de diversos aspectos relacionados con esta pieza, con música de Gaetano Donizetti y libreto de Felice Romani, así como sobre los elementos míticos presentes en el texto dramático, los personajes y su estructura. Cuenta con el apoyo visual y auditivo de algunos fragmentos significativos. 

11 NOV

El compositor Javier Otero nos sumerge en la ópera que se estrena al día siguiente. Pálido punto azul nace de la necesidad de confrontar diferentes expresiones artísticas para llegar al público. No es el final de un proceso, sino una ventana abierta a otras formas de pensar, de imaginar, de hacer y de creer, resultado de un proceso artístico enriquecedor, cuyo punto de partida es el equipo formado por artistas complementarios de diferentes disciplinas (música, escena, audiovisual y artes plásticas).

 

PROYECCIONES

Como complemento de las óperas de esta temporada y, con el objetivo de acercar al público las representaciones de grandes obras del género en otros escenarios, se ha programado un ciclo de proyecciones de ópera que tiene lugar los días 10 y 17 de octubre (a las 18.30 h) y 8 de noviembre, y a las que se suma el pase de una película experimental el día 14 de noviembre.

10 OCT

Comienza con Manon Lescaut y la grabación realizada en Londres bajo la dirección de Jonathan Kent y con la orquesta y el coro de la Royal Opera House.

 

17 OCT

La semana siguiente, se proyecta Edgar, grabada en el Teatro Real de Turín en 2008, bajo la dirección de Yoram David con la orquesta y coro de esa misma institución y el conservatorio Giuseppe Verdi.

 

8 NOV

A fanciulla do west. Se trata de una grabación realizada en Tokio en 1963 sobre la obra en tres actos con música de Giacomo Puccini y libreto en italiano de Guelfo Civinini y Carlo Zangarini, basado en una pieza de David Belasco, y dirigida por Oliviero De Fabritiis, y con NHK Symphony Orchestra y los coros Fujiwara Opera y Nikikai Chorus Group.

 

14 NOV

En el marco de las proyecciones, pero al margen del género operístico, Sóhai horizonte es un filme experimental ideado por Juan Vara y que se materializó junto al poeta Xavier Seoane y el cineasta Manuel del Río, con la colaboración de nueve fotógrafos gallegos, un recitador y la participación de la Sinfónica de Galicia, que llevó a cabo la grabación de la banda sonora y del recitador.

 

RECITALES

5 OCT

Protagonizado por el estudiantado seleccionado en esta convocatoria para el curso internacional de interpretación vocal impartido por Carlos Álvarez. Este concierto es a su vez una oportunidad para presentarse ante el público. Una de las personas se selecciona por el artista profesor para protagonizar el recital de lírica inclusiva que se realiza el 25 de octubre en el centro cívico Labañou. El pianista que acompaña al alumnado es Damiano Cerruti.

 

20 NOV

El recital «Novas voces galegas», que se enmarca en el ciclo promovido por la Asociación de Amigos de la Ópera de A Coruña, busca abrir espacios para las propuestas artísticas de nuevos talentos, favoreciendo la construcción de lazos más sólidos entre las y los artistas y su lugar de origen. En esta ocasión, el recital está protagonizado por la mezzosoprano Andrea Rey y Aurelio Viribay al piano.

 

PRESENTACIÓN DE LIBRO

24 OCT

Se presenta la edición Historia da zarzuela en viñetas, con Manuel Rajal, autor del libro, dedicado profesionalmente a la docencia y siempre vinculado al mundo artístico, en sus vertientes plástica y musical, formando parte como percusionista en diferentes grupos musicales. Actualmente, en el grupo Amizades de A Coruña.

 

ACTIVIDAD INFANTIL

22 y 23 OCT

Más de 700 escolares de 8 colegios de A Coruña acuden a la actividad «Un día de ópera» en la que tienen la oportunidad de conocer y disfrutar de la ópera. Se programan tres funciones, martes 22 de octubre, a las 10.00 h, y el miércoles 23, a las 10.00 y a las 12.00 h.


Esta actividad se enmarca en la iniciativa solidaria CULTURA POR ALIMENTOS.

 

Aprovecha para visitar la agenda web y enterarte de todas las propuestas culturales que te ofrecemos a lo largo del mes. Y también puedes entrar en nuestra ticketera Ataquilla.com para otras actividades escénicas.

Tempada Lírica A Coruña 2024
Tempada Lírica A Coruña 2024
Tempada Lírica A Coruña 2024
Tempada Lírica A Coruña 2024
Tempada Lírica A Coruña 2024
Tempada Lírica A Coruña 2024
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espacios +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    socioculturales@afundacion.org
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    socioculturales@afundacion.org
    986 120 078