Teatro: «Toc Toc». Vigo
El Teatro Afundación de Vigo recibe el 7 de diciembre la obra cómica Toc Toc del dramaturgo francés Lauren Baffie. Avalada por el éxito en los escenarios franceses y españoles, este espectáculo dirigido por Esteve Ferrer, cuenta con un sólido reparto de conocidas actrices y actores de teatro, cine y televisión, obteniendo como resultado una obra trepidante y divertida que invita a las carcajadas.
Teaser de la obra
LA OBRA
«Ágil y bellamente interpretada», así ha sido descrita, entre otros, por el diario francés Le Fígaro. Adaptada por Julián Quintanilla escenógrafo, director y escritor residente en Francia, que no ha perdido en ningún momento la finalidad del autor, consigue una comedia irresistible que evita los chistes gastados de la comedia ligera. Un texto que tiene como principal objetivo contarnos los problemas de los que se enfrentan a algún TOC (trastorno obsesivo compulsivo), que son más de 100 millones de personas en todo el mundo, desde el respeto y la ternura.
La historia gira en torno a seis personajes que se encuentran en la sala de espera de la consulta de un afamado psiquiatra, que jamás recibe al mismo paciente dos veces, el doctor Cooper. Todos ellos poseen un trastorno compulsivo diferente, lo que aporta a la comedia ese toque de disparate total, pero todos persiguen la misma finalidad, intentar solucionarlo. El psiquiatra, cuyo vuelo desde Londres se ha retrasado, nunca acudirá a la terapia y serán ellos los que tengan que llegar a sus propias conclusiones. Para entretenerse, aguardan charlando e intercambiando experiencias y reflexiones y acaban por organizar una suerte de terapia de grupo.
Quien no tenga alguna manía que tire la primera piedra, sin embargo, cuando esas pequeñas aprensiones o rituales cotidianos se convierten en patológicos entonces ascienden a la categoría clínica de TOC. Aritmomanía, nosofobia, verificación obsesiva, palilalia… son algunos de los trastornos que padecen estos pacientes, un surtido variado de TOC que el francés Laurent Baffie hace interactuar en clave cómica en esa especie de paréntesis que es la sala de espera, convertida en un catálogo de manías. Es muy cómico ver como los personajes intentan sobrellevarse salvando las distancias. El hecho de que se trate de un texto con frases muy cortas requiere de los actores una gran concentración para que la obra no se ralentice o acelere más de la cuenta, objetivo cumplido por parte de todos y cada uno de ellos.
FICHA ARTÍSTICA
Carmen Arévalo | Esteve Ferrer | Laura Hernando | Sara Moros | Paco Obregón | Fran Sariego | Ana Trinidad
FICHA TÉCNICA
Escenografía y Vestuario. Ana Garay | Diseño de Iluminación. Juanjo Lloréns | Adaptación. Julián Quintanilla | Producción. LAZONA | Dirección. Esteve Ferrer