• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Educación transformadora
      • IESIDE
      • Ciclos formativos
      • Internacionalización
      • Fomento de la RSC y economía social
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Área Educativa
      • Oferta educativa
      • Agenda
      • Educación S. XXI
    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espazos+60
      • Acompañamiento +60
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Emociones y soledades
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte [email protected]
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Agenda
Agenda
Busca por...

Nombre

Ciudad

Fecha

Área

Público

Centro

Entrada

Modalidad

PROGRAMACIÓN LÍRICA A CORUÑA. Actividades Paralelas 2021

Cultura Proyecciones Conciertos Jornadas y conferencias Otras General Gratuita
Compartir:
  • ico-twitter En twitter
  • ico-facebook En facebook
  • LinkedIn En LinkedIn
PROGRAMACIÓN LÍRICA A CORUÑA. Actividades Paralelas 2021
  • 02-09-2021 13-10-2021 PROGRAMACIÓN LÍRICA A CORUÑA. Actividades Paralelas 2021 ¡De septiembre a octubre, cine, óperas proyectadas, conferencias y conciertos en la ciudad herculina! Sede Afundación A Coruña Cantón Grande, 8. A Coruña (A Coruña) Afundación [email protected] Europe/Madrid public true Añadir al calendario
  • DÓNDE:

    Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. A Coruña (A Coruña)

  • Fechas:

    2 SEP a 13 OCT 2021

  • Entrada:

    Gratuita
  • Modalidad:

    Presencial

En el año de Emilia Pardo Bazán, la Programación Lírica de A Coruña ofrecerá diversas propuestas culturales, entre ellas, la película Ópera en Marineda dirigida por Pilar Miró e inspirada en Por el arte, un relato de la escritora coruñesa. También habrá además del ciclo de cine, conciertos, proyecciones de óperas y coloquios, arrancando el 2 de septiembre, en la Sede Afundación del Cantón Grande con un ciclo de conferencias.

 

CINE

LUNES 6 SEP | 19.00 h | ÓPERA EN MARINEDA

España, 1974. Dirección: Pilar Miró. Intérpretes: Charo López, Manuel Zarzo, Concha Goyanes, Alfonso del Real, Carmen Maura.

Basada en Por el arte, un relato de Emilia Pardo Bazán, esta película escasamente conocida de la realizadora Pilar Miró (que también probó suerte en la ópera como directora escénica) refleja un mundo que la escritora coruñesa conocía muy bien, el del teatro lírico. No en vano, doña Emilia era abonada a las temporadas del Teatro Real y acudía, cada vez que le era posible, a las representaciones operísticas que se ofrecían en su propia ciudad. A pocos días del estreno de El Reflejo en la Programación Lírica coruñesa, un monólogo dramático-musical basado en La Tribuna de Pardo Bazán, recuperamos este singular filme, encargo de TVE.

 

LUNES 13 SEP | 19.00 h | LA STRADA

Italia, 1954. Dirección: Federico Fellini. Intérpretes: Anthony Quinn, Giulietta Masina, Lina Venturini. VOSE.

Considerada una de las 100 obras maestras de la historia del cine, esta joya imperecedera de Federico Fellini, que ganó su primer Óscar con ella, nos ofrece la extraordinaria historia de amor entre dos outsiders, el artista callejero Zampanò y la joven ingenua Gelsomina. Esta será una de las películas escogidas para preparar el estreno de Pagliacci en el Teatro Colón, la ópera que regresa ahora a la Programación Lírica coruñesa tras muchos años de ausencia.

 

LUNES 20 SEP | 19.00 h | BALADA TRISTE DE TROMPETA

España/Francia, 2010. Dirección: Álex de la Iglesia. Intérpretes: Antonio de la Torre, Carolina Bang, Carlos Areces, Sancho Gracia.

Dos payasos cruelmente enfrentados por el amor de la hermosa bailarina del circo sirven a Álex de la Iglesia para conformar un relato terrorífico en uno de sus filmes más intensos y personales. El extraordinario duelo artístico entre dos de los mejores actores españoles de la actualidad, Antonio de la Torre y Carlos Areces, con el mundo circense como fondo, se traduce en una película tan brutal como conmovedora.

 

LUNES 27 SEP | 19.00 h | LOS INTOCABLES

EEUU, 1987. Dirección: Brian de Palma. Intérpretes: Kevin Costner, Sean Connery, Robert de Niro. VOSE.

Uno de los clásicos modernos del cine de gánsters, refleja el enfrentamiento entre el célebre Al Capone y el no menos conocido agente policial Eliot Ness, dispuesto a poner fin a la lucha criminal por el control de las calles de Chicago. Memorables interpretaciones y una banda sonora que evoca en una de sus escenas más reconocidas la ópera Pagliacci conforman algunas de las mejores bazas de este referencial filme de Brian de Palma.

 

LUNES 4 OCT | 19.00 h | FLORENCE FOSTER JENKINS

Reino Unido, 2016. Dirección: Stephen Frears. Intérpretes: Meryl Streep, Hugh Grant. VOSE.

En esta divertida comedia, la siempre maravillosa Meryl Streep da vida a un personaje de carne y hueso que existió en realidad, la excéntrica millonaria norteamericana Florence Foster Jenkins, absurdamente convencida de que su «extraordinaria» voz debería convertirla en una reconocida cantante de ópera. Fabulosos secundarios, notable ambientación y una exquisita banda sonora son algunas de sus grandes bazas.

 

LUNES 11 OCT | 19.00 h | 2046

Hong Kong/ EEUU, 2004. Dirección: Wong Kar Wai. Intérpretes: Tony Leung, Gong Li, Zhang Ziyi. VOSE.

Ganadora como Mejor Película Internacional en los Premios Europeos del Cine, este deslumbrante film del prestigioso Wong Kar Wai fue definido como la Casablanca del siglo XXI. Desesperadamente poética, turbadora… fueron algunos de los adjetivos con que la crítica más solvente saludó en su día la aparición de esta maravillosa historia de amor protagonizada por los magnéticos Tony Leung y Gong Li. A destacar su espléndida banda sonora con ecos de Vincenzo Bellini, uno de los compositores que estará presente en la Programación Lírica coruñesa.

 

PROYECCIONES OPERÍSTICAS

MIÉRCOLES 8 SEP | 19.00 h | RIGOLETTO de Giuseppe Verdi

Con Zeljko Lucic, Diana Damrau, Piotr Beczala. Orquesta y Coro del MET de Nueva York. Dirección Musical: Michele Mariotti. Dirección de escena: Michael Mayer. 2013. 136 min. VOS.

Zeljko Lucic, el estupendo barítono serbio que el 19 de septiembre ofrecerá un concierto en la Programación Lírica coruñesa, protagonizó en 2013 la nueva producción de esta obra maestra de Verdi servida por el Metropolitan de Nueva York. Michael Mayer sitúa ahora la acción original en Las Vegas y cuenta con la complicidad de otros dos extraordinarios cantantes, como la soprano Diana Damrau y el tenor Piotr Beczala.

 

MIÉRCOLES 15 SEP | 19.00 h | EL CASO MAKROPULOS de Leos Janacek

Con Angela Denoke, Raymond Very, Peter Hoare. Coro de la Ópera de Viena. Filarmónica de Viena. Dirección musical: Esa-Pekka Salonen. Dirección de escena: Christoph Marthaler. 2011. 118 min.

La recuperación de una de las obras fundamentales del teatro musical de Leos Janacek, en 2011, en el Festival de Salzburgo, constituyó uno de los mayores éxitos recientes del prestigioso certamen austríaco. La versátil soprano Angela Denoke ofrece aquí una de las interpretaciones más intensas de su carrera, galvanizada por la aportación musical de los filharmónicos vieneses a las órdenes del gran Esa-Pekka Salonen.

 

MIÉRCOLES 22 SEP | 19.00 h | ANDREA CHÉNIER de Umberto Giordano

Intérpretes: Franco Corelli, Piero Cappuccilli, Celestina Casapietra. Orquesta y Coro de la RAI. Dirección musical: Bruno Bartoletti. Dirección de escena: Vaclav Kaslik. 1973. Sin subtítulos.

En el centenario del gran tenor italiano Franco Corelli recuperamos uno de los roles que le dieron justa fama, el Andrea Chénier de la ópera homónima de Umberto Giordano. Ambientada en la Revolución Francesa, esta joya del verismo es una apasionada historia de amor, un canto a la libertad y a la tolerancia envuelta en una música extraordinaria. A destacar en el elenco la presencia de otro extraordinario cantante, el barítono Piero Cappuccilli, que llegó a actuar en A Coruña.

 

MIÉRCOLES 29 SEP | 19.00 h | IFIGENIA EN TÁURIDE de C.W. Gluck

Con Juliette Galstian, Rodney Gilfry, Deon van diere Walt. Orquesta La Scintilla. Coro de la Ópera de Zúrich. Dirección musical: William Christie. Dirección de escena: Claus Guth. Producción de la Ópera de Zúrich. 2002. 108 min. VOS.

A nadie le escapa que en este momento William Christie es el gran representante actual de la ópera barroca en el mundo. El 2 de octubre, después de dos décadas, el director norteamericano regresa a A Coruña para participar en la Programación Lírica con la Parténope de Händel. Con ese motivo, recuperamos ahora una de las producciones de C.W. Gluck más celebradas, este Ifigenia en Táuride en la Ópera de Zúrich con dirección musical del propio Christie y escénica de uno de los grandes nombres de la actualidad, Claus Guth.

 

MIÉRCOLES 6 OCT | 19.00 h | PETER GRIMES de Benjamin Britten

Con Alan Oke, Giselle Allen, David Kempster. Britten-Pears Orchestra. Dirección Musical: Steuart Bedford. Dirección de Escena: Tim Albery. 2013. 141 min. VOS.

Una experiencia operística inolvidable situada en el mismo lugar donde el compositor inglés ideó su obra. La puesta en escena de la obra maestra de Benjamin Britten en Aldeburgh es uno de los montajes más originales y poderosos que se puedan disfrutar de esta auténtica joya de todo el teatro musical del siglo XX, un gran fresco sobre el totalitarismo, el poder absoluto de la comunidad sobre el individuo, la libertad…

 

MIÉRCOLES 13 OCT | 19.00 h | LA VERBENA DE LA PALOMA de Tomás Bretón y gala lírica

Con Borja Quiza, Luis Cansino, Vanessa Goikoetxea, Laura Vila y la participación especial de Carlos Álvarez, Sondra Radvanovsky, Alejandro Roy. Orquesta y Coro Gaos. Dirección musical: Fernando Briones. Dirección de Escena: Emilio López. Nueva producción de Amigos de la Ópera de A Coruña. 130 min.

El año pasado, en plena pandemia, Amigos de la Ópera no quiso dejar pasar la oportunidad de seguir ofreciendo su Programación Lírica, esta vez con uno de los títulos fundamentales del teatro lírico español, La Verbena de la Paloma de Bretón. A esta celebración, se unieron además algunos artistas que intervinieron en la gala lírica que se ofreció como parte del espectáculo, y en la que el barítono Carlos Álvarez (que el 14 de octubre ofrecerá un concierto en la Programación Lírica) tuvo un protagonismo especial.

 

CONCIERTOS

SÁBADO 9 OCT | 20.00 h | Concierto del alumnado del Curso de Interpretación Vocal de Mariella Devia

Una nueva edición del Curso de Interpretación Vocal de la Programación Lírica de A Coruña, ahora bajo la guía de Mariella Devia, llega este día a su conclusión con el concierto final que ofrecerán los participantes. Arias de algunas de las óperas más conocidas de Bellini, Rossini, Donizetti o Verdi, entre otros, se escucharán en esta cita en la que la reina del belcanto presenta algunas de las nuevas voces del futuro.

 

CONFERENCIAS

JUEVES 2 SEP | 19.00 h | «Alrededor de I Puritani» por Raúl Chamorro

Coincidiendo con el estreno de I Puritani al día siguiente, el crítico musical Raúl Chamorro, uno de los analistas más acreditados sobre el género lírico en España, analizará los pormenores de la obra maestra de Bellini.

 

JUEVES 9 SEP | 19.00 h | «Emilia Pardo Bazán y la música» por José Luis Méndez Romeu

Un día antes del estreno de El Reflejo en la Programación Lírica coruñesa, el ex conselleiro y ex responsable de la política cultural, José Luis Méndez Romeu, analizará la fecunda relación entre la escritora Emilia Pardo Bazán y la música.

 

VIERNES 17 SEP | 19.00 h | «Alrededor de Pagliacci y la soprano Ofelia Nieto» por Antón de Santiago

Se cumplen cien años de una de las actuaciones memorables de la insigne soprano gallega Ofelia Nieto en el Teatro Real madrileño, encarnando a Nedda de la ópera Pagliacci. Amigos de la Ópera recuerda ahora esta efeméride y rinde homenaje a la cantante con la programación de la ópera de Leoncavallo, que se estrena el día 24. Unos días antes, el profesor de canto Antón de Santiago, biógrafo de la Nieto, nos habla sobre esta obra maestra del teatro lírico y de su relación con Ofelia Nieto.

 

VIERNES 1 OCT | 19.00 h | «Alrededor de Parténope» por Maruxa Baliñas CANCELADA!

La víspera del estreno de Parténope de Händel en la Programación Lírica será el turno de la directora de Mundoclásico, Maruxa Baliñas, quien analizará no solo esta peculiar ópera, sino además los profundos lazos entre Nápoles, la ciudad partenopea, y Galicia, además de glosar la extraordinaria presencia del gran representante de la ópera barroca en el mundo, William Christie, que regresa ahora a la ciudad.

 

CALENDARIO

2 SEP | 19.00 h | Conferencia «Alrededor de I Puritani» por Raúl Chamorro
6 SEP | 19.00 h | Cine Ópera en Marineda
8 SEP | 19.00 h |Proyección Rigoletto de Giuseppe Verdi
9 SEP | 19.00 h | Conferencia «Emilia Pardo Bazán y la música» por J. L. Méndez Romeu
13 SEP | 19.00 h | Cine La Strada
15 SEP |19.00 h | Proyección El caso Makropulos de Leos Janacek
17 SEP | 19.00 h | Conferencia «Alrededor de Pagliacci y la soprano Ofelia Nieto» por Antón de Santiago
20 SEP | 19.00 h | Cine Balada triste de trompeta
22 SEP | 19.00 h | Proyección Andrea Chénier de Umberto Giordano
27 SEP | 19.00 h | Cine Los intocables
29 SEP | 19.00 h | Proyección Ifigenia en Táuride de C.W. Gluck
1 OCT | 19.00 h | Conferencia «Alrededor de Parténope» por Maruxa Baliñas CANCELADA!
4 OCT | 19.00 h | Cine Florence Foster Jenkins
6 OCT | 19.00 h | Proyección Peter Grimes de Benjamin Britten
9 OCT | 20.00 h | Concierto del Curso de Interpretación Vocal de Mariella Devia
11 OCT | 19.00 h | Cine 2046
13 OCT | 19.00 h | Proyección La Verbena de la Paloma de Tomás Bretón

 

PREVIA INSCRIPCIÓN | SEDE AFUNDACIÓN A Coruña (Cantón Grande, 8) | TF 981 185 060

 

Descárgate aquí abajo el folleto. 

Paralelas Programación Lírica A Coruña. Folleto PDF 316 KB
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • IESIDE
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espazos +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
Copyright 2020 © Fundación Galicia Obra Social
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    [email protected]
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    [email protected]
    986 120 078