Exposición LUME. IMAXES DUNHA TERRA QUE ARDE, en Ourense

Esta exposición surge para abordar uno de los problemas más serios de los ecosistemas gallegos: los incendios forestales. Se trata de una muestra exhibida en la calle, que nace de la colaboración entre Afundación y el colectivo OLLO, y que se materializa a través de 13 paneles que muestran las fotografías realizadas en los últimos 15 años por profesionales de la imagen en Galicia. A través de ellas y del audiovisual que las acompaña, se traza una narrativa sobre los incendios forestales que nos muestra un imaginario común desde una óptica próxima y honesta, pero también sensible y reflexiva, generando preguntas y pensamiento alrededor de las causas y las consecuencias de esta lacra que asola nuestro territorio. Visítala en la calle Curros Enríquez de Ourense hasta el 29 de junio.
- Autores de las fotografías/ audiovisual: Vanessa Casteleiro | Óscar Corral | Agostiño Iglesias | Brais Lorenzo | Adra Pallón | Óscar Pinal | Paula Quiroga
- Coordinación y diseño: Dispara/ Tono Arias
- Asesoría: Plantando Cara ao Lume, proyecto coordinado por la Universidade de Santiago de Compostela
Los incendios forestales son uno de los grandes problemas ambientales a los que se enfrenta Galicia. A través de la mirada íntima de los fotoperiodistas y las sensaciones que sus imágenes trasladan, el objetivo es apelar directamente al espectador para, a través de las emociones, implicar a la ciudadanía en la búsqueda de la solución a este desafío.
Los autores y autoras son profesionales de la fotografía y del audiovisual independiente, que trabajan para diferentes medios gallegos y nacionales, pero además desarrollan una labor fotográfica paralela más personal enfocada hacia el documentalismo pausado. Vanessa Casteleiro, Óscar Corral, Agostiño Iglesias, Brais Lorenzo, Adra Pallón, Óscar Pinal y Paula Quiroga son los nombres que están detrás de las imágenes que conforman la exposición. Se trata de escenas impactantes, que muestran las sensaciones de la experiencia vivida por la población que tuvo que sufrir un incendio, así como de la experiencia de los trabajadores y trabajadoras implicados en las labores de extinción, invitando así a crear un espacio para la reflexión.
El nuevo panorama medioambiental que se nos presenta, así como la propia acción del ser humano en el territorio, contribuyen a alterar los regímenes de los incendios. Así, debemos trabajar conjuntamente en una mirada renovada frente al fuego, aportando nuevas líneas de trabajo más allá de la extinción en la que la implicación ciudadana es vital. La experiencia demuestra que poner el foco en la sensibilización y prevención ayuda a que la población esté más preparada y los paisajes sean más resistentes ante el fuego.
«Lume. Imaxes dunha terra que arde» va acompañada de una unidad didáctica para los escolares diseñada para trabajar en el aula de una manera rigurosa y divulgativa, con el objetivo de compartir con las nuevas generaciones las causas, consecuencias, peligros y buenas prácticas, fundamentales para reducir la virulencia de los incendios en los montes gallegos. Información, juegos, actividades y reflexiones adaptadas al alumnado de entre 5º de Primaria y 2º de la ESO.
Tanto para la realización de la exposición como de la unidad didáctica se contó con la colaboración y asesoramiento del proyecto «Plantando cara ao lume», coordinado por la Universidade de Santiago de Compostela.



1__default.jpg)










