Exposición «Oficios entre lusco e fusco», fotografías de Xosé Abad. Lugo
«Oficios entre lusco e fusco» es una exposición organizada por Afundación en colaboración con el Museo do Pobo Galego, con la que adentrarnos en el mundo de los oficios tradicionales gallegos a punto de desaparecer. El fotógrafo Xosé Abad es el autor de las imágenes que conforman la exposición, con las que muestra su perspectiva sobre la desaparición de estos modos de vida. Puedes visitarla en la Sede Afundación de Lugo del 17 de octubre al 5 de enero de 2018.
En el actual contexto de crisis, Xosé Abad se interroga sobre el desarrollo de determinados valores hasta hace poco indiscutibles: la calidad de los trabajos, su realización con maestría y dedicación y la experiencia, un legado que parece lógico transmitir a generaciones futuras. Constatando que estas apreciaciones están en franco retroceso, el autor se detiene a retratar un cambio social auspiciado por el crecimiento del consumismo. En muchos casos, la mecanización de los trabajos ha mejorado las condiciones laborales de los oficiantes, pero también ha implicado la desaparición de su modo de producción, cambiado por la cadena de montaje y por la deslocalización a países sin regularización de derechos y con salarios muy bajos. El trabajo «bien hecho», el trato humano, la originalidad de cada pieza, por ser valores en desuso, pasaron a ser, paradójicamente, distintivos de lujo al alcance de muy pocas personas. Así pues, los oficios tradicionales están en vías de extinción en los países desarrollados. Quizás en este momento estemos viviendo los últimos momentos de la coexistencia entre dos modos de producción bien diferenciados, y por eso es importante documentarlos.
Las imágenes de «Entre lusco e fusco» simbolizan la decadencia de los oficios a través de un esquema de iluminación inspirado en el atardecer, siguiendo el esquema basado en Caravaggio. Los claroscuros sugieren espacios y herramientas, quedando bien definido el contexto en que se desarrollan los trabajos y, además, documentada la presencia de los dignos representantes de su gremio en esos universos donde tantas veces se funden lo privado y lo laboral. El espectador es partícipe de la atmósfera en la que se llevan a cabo esos oficios, redescubriéndolos en la medida de su importancia y ocupándolos también con cierto bagaje afectivo.
Xosé Abad, nacido en Figueres (1956), inició su carrera profesional como fotoperiodista en diversos medios de comunicación en la década de los ochenta. Su obra se ha expuesto en diversas localidades gallegas y en diferentes museos e instituciones estatales e internacionales, recibiendo diferentes premios por su trabajo y trayectoria. Así mismo, el artista ha colaborado en proyectos de diferentes ONG gallegas y latinoamericanas. Desde su estudio realiza trabajos de fotografía industrial y publicitaria, moda o retrato. Como fotógrafo fue galardonado en el I Certamen de Creación Fotográfica Luis Ksado o con el Premio Pardela de Comunicación a la trayectoria profesional, entregado por el Club de Amigos de la UNESCO. En su actividad cinematográfica ha dirigido varios documentales premiados en diferentes certámenes, siendo los más actuales Isaac, O segredo da Frouxeira y A pegada dos avós.
María Patiño - Cestera:
Co primeiro que aforrei, meu pai mandoume mercar un cuxo.
«Con lo primero que ahorré, mi padre me mandó comprar un ternero».
Con más de 80 años, María sigue hoy aceptando trabajos y ofreciendo sus cestas en las ferias para uso doméstico. Sus descendentes ya no se dedicarán a este oficio.
José Vilas «Pucho» - Tipógrafo:
Entendido como el oficiante que colocaba los tipos de plomo para su correcta impresión con tinta, en el taller de Pucho, la vieja Heidelberg sigue funcionando, de momento.
Talleres para público adulto y familiar:
- Alfarería y Torno cerámico con Pepa Lombao: Sábados 28 de octubre y 25 de noviembre.
- Cestería con Carmen Fieiras: Sábados 11 de noviembre y 2 de diciembre.
Horario: 17.00 a 20.00 h
Entrada abierta y gratuita sin inscripción previa. La persona interesada se incorporará y abandonará el taller a libre elección.
Actividades didácticas:
Visitas taller
De infantil a 3º de primaria. Manos mágicas
De 4º de primaria a 2º ESO. Descubriendo secretos
3º ESO, bachillerato y ciclos formativos. Oficios entre lusco e fusco
Precio 1 €
Inscripciones en la propia sede, en el teléfono 982 289 096 o a través del correo-e areaeducativalugo@afundacion.org