• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Programación Escolares
      • Infantil
      • Primaria
      • ESO
      • Bacherelato
      • Ciclos formativos
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Mayores
    • Programas
      • Catedra Logevidad
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Conociendo las emociones
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte voluntari@
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Agenda
Agenda
Busca por...

Nombre

Ciudad

Fecha

Área

Público

Centro

Entrada

Modalidad

Exposición DESTINO. Una peregrinación de Manuel Valcárcel. Camariñas

Cultura Exposiciones General Gratuita
Compartir:
  • ico-twitter En twitter
  • ico-facebook En facebook
  • LinkedIn En LinkedIn
Exposición DESTINO. Una peregrinación de Manuel Valcárcel. Camariñas
  • 03-09-2025 02-10-2025 Exposición DESTINO. Una peregrinación de Manuel Valcárcel. Camariñas Nueva muestra del proyecto Corriente Cultural con el fotógrafo Manuel Valcárcel. Descubre sus cuatro peregrinaciones por el Tíbet, Senegal, México y Galicia CENTRO EXTERNO Centros fuera de sedes y Centros. Externo Afundación socioculturales@afundacion.org Europe/Madrid public true Añadir al calendario
  • DÓNDE:

    CENTRO EXTERNO

    Centros fuera de sedes y Centros. Externo

  • Fechas:

    3 SEP a 2 OCT 2025

  • Horario:

    MIÉRCOLES a DOMINGO | 10.30 a 14.30 h

  • Entrada:

    Gratuita
  • Modalidad:

    Presencial

Museo Man de Camelle, Rúa do Muelle, 9 | CAMELLE

 

En las cuatro peregrinaciones del fotógrafo gallego Manuel Valcárcel se nos habla de familia, de emigración, de envejecimiento, de sostenibilidad, y de hogar, grandes temas de la humanidad que en esta exposición afloran a través del viaje interior y físico de Valcárcel, y de sus potentes imágenes cargadas de emoción, vida y color. «Destino» muestra cuatro peregrinaciones en cuatro países de cuatro continentes −Tíbet, Senegal, México y Galicia−, basándose en la fotografía documental como herramienta narrativa y contando distintas historias unidas por un mismo destino.

 

CULTURA POR ALIMENTOS te invita a traer tu donación de alimentos no perecederos para ayudar a los bancos de alimentos locales. ¡Infórmate!

 

En esta tierra de emigrantes y peregrinos sabemos mejor que nadie de la importancia vital del viaje, un recorrido físico que implica, en paralelo, una reflexión interior sobre nuestros valores, nuestra identidad y nuestras necesidades. 

Se concibe esta expedición como un viaje en espiral de seres humanos unidos y guiados por el destino, en la búsqueda de respuestas a preguntas universales que nos alcanzan a todas las personas del mundo.

 

Saga Dawa
El Perdón
Budismo e hinduísmo
Monte Kailash, Tíbet
Mayo a junio de 2018
Manuel Valcárcel (43 años)

Era un momento delicado de mi vida, necesitaba encontrar la paz interior, porque cuando quieres comenzar una nueva etapa, pienso que es necesario, por así decirlo, encontrar algo tan importante como es el perdón; en mi caso, un perdón dedicado a mí mismo. Fue por eso que decidí realizar la kora, una peregrinación/penitencia en el monte Kailash, conocido como Khang Rinpotché o Preciosa Joya de las Nieves. A su alrededor, dicen, «rezan las piedras». En la tradición budista e hinduísta, dar una vuelta alrededor de ese monte abre la puerta al perdón de los pecados y a la purificación del karma negativo. Fui en el mes más sagrado para los budistas, durante el Sawa Dawa. En él se conmemora el nacimiento, iluminación y muerte del Buda (parinirvana) a los 80 años de edad. Según la tradición, estos acontecimientos tuvieron lugar en los días de luna llena del cuarto mes lunar del año, primero del calendario hindú.

 

Grand Magal
El Amor
Islam sufí
Touba, Senegal
Octubre a noviembre de 2018
Assan Ndiaye (40 años)

Mi amigo Assan llevaba fuera de su hogar diez años. Había emigrado a España en la búsqueda de un futuro mejor y había dejado a un hijo de tres meses y a su mujer, pero no renegó nunca del amor que sentía por ellos. Peregrinó a la tumba del cheikh Ahmadou Bamba en Touba, durante el Grand Magal, para agradecerle el reencuentro con su familia. Es, por lo tanto, una peregrinación religiosa importante, en la que se conmemora el exilio de doce años del líder religioso sufí al vecino Gabón. El suceso se remonta a la época colonial, pues las autoridades francesas temían que Bamba se sirviera de su popularidad para iniciar un levantamiento que nunca aconteció.

Bamba está enterrado en la gran mezquita de Touba, punto de encuentro de sus seguidores, que recuerdan allí su exilio y enseñanzas. La celebración es numerosísima, y no se ciñe solo a los humildes. Por todo esto, el regreso de mi amigo Assan en esta época tan señalada, y después de tanto tiempo fuera, fue tan especial.

 

Wirikuta Tameme
La Naturaleza
Cristianismo y Wixárika
Wirikuta, México
Octubre a noviembre de 2019
Lolo Pérez (57 años), Elia Sagrado (74 años) y don Flor (79 años)

Lolo y yo llevamos viajando juntos por el mundo desde hace muchos años, viviendo grandes aventuras por desiertos, selvas y cumbres de montañas. Mi amigo siempre cargó en su mochila con aparatos con los que yo no podía, pero desde hace unos años sostiene una de las cargas más pesadas que puede soportar una persona. Su madre, Conchita (86), se desaparece en el olvido y en el tiempo de su propio ser debido al alzhéimer. Para desprenderse de esa carga durante un tiempo, cruzamos el desierto de Wirikuta, en el altiplano potosino, en la búsqueda de la memoria de san Francisco de Asís, en la iglesia de Real de Catorce. Este desierto se convirtió en lugar de peregrinación para los wixáricas, que tienen como objetivo encontrar a los dioses para «encontrar la vida en la naturaleza». En el camino nos cruzamos con dos personas que fueron nuestra luz e inspiración: don Flor, un ermitaño que sentía un profundo amor por la naturaleza y un gran fervor religioso por san Francisco, y su amiga Elia Sagrado, antropóloga, que lo visitó frecuentemente hasta que falleció.

 

Camino de Santiago
La Esperanza
Cristianismo católico
Galicia, España
Enero a junio de 2021
Manuel Valcárcel (46 años)

Tras todas las experiencias que se alargaron en el espacio y en el tiempo, después de tres años, tenía que dar un último paso para finalizar un ciclo, para finalmente avanzar y dejar atrás lo vivido. Mi meta fue siempre el propio camino recorrido. Como el destino fue quien me guió todo este tiempo, este me llevó a hablar con un amigo sobre una antigua ruta de peregrinación que pasaba por la sierra de O Courel en dirección a Santa María do Mao, en O Incio (Lugo). En esta localidad próxima al Camino Francés, lugar de peregrinación desde fnales de la Edad Media, yace el cuerpo de san Eufrasio, uno de los siete varones apostólicos. De la misma manera que el Camino de Santiago es un medio, no un fn, para llegar a la meta, la tumba del apóstol, decidí continuar mi camino por la antigua ruta, pasando por mi hogar en Monforte de Lemos y siguiendo por el Camino de Invierno hasta llegar a Santiago de Compostela y al Ancoradoiro. Mi camino está lleno de experiencias vividas y compartidas, de buenos y malos momentos, de alegrías y penas, con los problemas de salud que se cruzaron delante de mí; todo forma parte de un sendero que tenía que llegar a su fin. La vida continúa, aquí o en otro lugar.

 

Con la colaboración del Concello, junto a Afundación Obra Social ABANCA y ABANCA. 

 

Esta exposición se encuadra dentro del proyecto CORRIENTE CULTURAL, una apuesta de ABANCA y Afundación para difundir cultura por toda Galicia, a través de las diferentes localidades, y contando con su colaboración. Construimos una red de calidad que lleve nuevas propuestas más allá de nuestros edificios en las ciudades. Las iniciativas que conforman este ciclo parten de una producción de nivel, con un interés específico para la comunidad y una estrecha vinculación con nuestras tradiciones e historia.

 

Visita nuestra agenda web e infórmate de todas las propuestas culturales que te ofrecemos a lo largo del mes. También puedes consultar Ataquilla.com para más actividades escénicas

  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Mayores
    • Programas Espacios +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    socioculturales@afundacion.org
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    socioculturales@afundacion.org
    986 120 078