• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Programación Escolares
      • Infantil
      • Primaria
      • ESO
      • Bacherelato
      • Ciclos formativos
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Mayores
    • Programas
      • Catedra Logevidad
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Conociendo las emociones
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte voluntari@
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Agenda
Agenda
Busca por...

Nombre

Ciudad

Fecha

Área

Público

Centro

Entrada

Modalidad

Exposición «Métrica y espiritualidad. Obras de José Antonio Miguez». Ourense

Cultura Exposiciones General Gratuita
Compartir:
  • ico-twitter En twitter
  • ico-facebook En facebook
  • LinkedIn En LinkedIn
Exposición «Métrica y espiritualidad. Obras de José Antonio Miguez». Ourense
  • 12-09-2019 20-10-2019 Exposición «Métrica y espiritualidad. Obras de José Antonio Miguez». Ourense Descubre la investigación plástica de Miguez, basada en la idea de la preexistencia de un sentido de la armonía y de la belleza Sala de exposiciones Afundación Ourense Praza Maior, 4. Ourense (Ourense) Afundación socioculturales@afundacion.org Europe/Madrid public true Añadir al calendario
  • DÓNDE:

    Sala de exposiciones Afundación Ourense

    Praza Maior, 4. Ourense (Ourense)

  • Fechas:

    12 de septiembre a 20 de octubre 2019

  • Horario:

    Lunes a viernes de 17.30 a 20.30 h y sábados y domingos de 12.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.30 h

  • Entrada:

    Gratuita

Del 12 de septiembre al 20 de octubre puedes ver la exposición «Métrica y espiritualidad. Obras de José Antonio Miguez» en la Sala de Exposiciones Afundación de Ourense. Estamos ante una secuencia de obras realizadas por ordenador con las que el artista desarrolla composiciones geométricas para establecer una equivalencia entre la experiencia de paz y la expresión de la belleza. Comisariada por Adolfo Wilson.

 

Desde sus mismos orígenes, José Antonio Miguez ha asumido la creación artística como una experiencia mística y espiritual; como una forma de revelación interior y autoconocimiento, capaz de ofrecer una interpretación a su particular visión del mundo y al sentido mismo de la existencia. Sus primeras composiciones, concebidas en cierto modo como mandalas, estaban animadas por un componente lúdico y expresaban significados simbólicos. Posteriormente, su formación profesional, ligada a las ciencias exactas, le conduce al desarrollo de una investigación personal en torno a la búsqueda de la expresión de la belleza. Es así como, a través de su identificación del concepto de armonía y proporción con la noción de equilibrio espiritual, el artista redescubre y se apropia con fines creativos, de una de las fuentes más antiguas de la esencia misma de la belleza: la llamada sucesión o serie de Fibonacci. Miguez desarrolla composiciones geométricas utilizando esta serie como punto de partida para establecer una equivalencia entre la experiencia de paz y la expresión de la belleza. Y basa su investigación plástica en la idea de la preexistencia de un sentido de la armonía, de la belleza que trasciende lo intelectual y lo cultural, que traduce en sus trabajos a través de la procura de la mayor simplicidad discursiva posible, fomentando el silencio visual y la correspondencia entre la rítmica musical y la sonoridad de las formas.

 

Utilizando el ordenador como herramienta artística, Miguez nos ofrece visiones alusivas al micro y al macrocosmos; nos brinda referencias al principio de dualidad manifiesto a través de los opuestos en el universo, como el Ying y el Yang, la claridad y la oscuridad, lo blanco y lo negro; crea composiciones dotadas de dinamismo y movimiento virtual, donde figura y fondo interactúan alternando sus roles, y las formas, expuestas a tensiones visuales, parecieran estar a punto de mutar.

 

EL ARTISTA

Nace en Ourense en 1957. Realiza estudios en el Instituto Universitario de Tecnología, Región Capital, Caracas; en la Université de Caen, Francia; en la Universidad Santa María, Caracas (donde obtiene el título de Economista.); y en The American Graduate School of International Management, Phoenix, Arizona (donde obtiene un Master en International Manager).


De formación artística autodidacta, en 2016 da inicio a una serie de dibujos en grafito sobre papel con el tema de mandalas, en una búsqueda expresiva del pensamiento oriental, la filosofía zen y la noción de chacras. Posteriormente, introduce el color en sus dibujos mediante el uso de rotuladores, e incorpora en ellos elementos lúdicos, como sonrisas y corazones, y motivos orgánicos y vegetales. Un año más tarde, articula el tema musical a sus trabajos, haciendo alusión a teclados de pianos proyectados dentro de un plano circular. Poco después, experimenta con la pintura acrílica, orientando su temario a formas geométricas, conos virtuales y figuras concéntricas. A finales de 2017, comienza a desarrollar sus composiciones con el concurso del ordenador y de programas digitales, enfocando su investigación en torno a un vocabulario esencialmente constructivista. En 2018, participa en la exposición colectiva «Arte sensorial. Geometría y cinetismo en Latinoamérica», en la Galería Odalys, en Madrid.

Infinito 2. Serie Elipses con un punto en común. José Antonio Miguez
Infinito 2. Serie Elipses con un punto en común. José Antonio Miguez
Sin título. Serie Estudios sobre la sucesión de Fibonacci. José Antonio Miguez
Sin título. Serie Estudios sobre la sucesión de Fibonacci. José Antonio Miguez
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Mayores
    • Programas Espacios +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    socioculturales@afundacion.org
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    socioculturales@afundacion.org
    986 120 078