• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Programación Escolares
      • Infantil
      • Primaria
      • ESO
      • Bacherelato
      • Ciclos formativos
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Mayores
    • Programas
      • Catedra Logevidad
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Conociendo las emociones
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte voluntari@
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Agenda
Agenda
Busca por...

Nombre

Ciudad

Fecha

Área

Público

Centro

Entrada

Modalidad

Exposición GOYA-HELLBOY. Una iconografía de monstruos por Stéphane Levallois, en Santiago de Compostela

Cultura Exposiciones General Gratuita
Compartir:
  • ico-twitter En twitter
  • ico-facebook En facebook
  • LinkedIn En LinkedIn
Exposición GOYA-HELLBOY. Una iconografía de monstruos por Stéphane Levallois, en Santiago de Compostela
  • 16-10-2025 24-01-2026 Exposición GOYA-HELLBOY. Una iconografía de monstruos por Stéphane Levallois, en Santiago de Compostela El gran creador de monstruos del cine de Hollywood del siglo XXI, Stéphane Levallois, llega con esta exposición en la que reflexiona sobre el universo fantástico de Goya, utilizando a uno de los monstruos más populares del cine y el cómic del siglo XXI, Hellboy. Apúntate ya a la visita guiada inaugural Sede Afundación Santiago de Compostela Rúa do Vilar, 19. Santiago de Compostela (A Coruña) Afundación socioculturales@afundacion.org Europe/Madrid public true Añadir al calendario
  • DÓNDE:

    Sede Afundación Santiago de Compostela

    Rúa do Vilar, 19. Santiago de Compostela (A Coruña)

  • Fechas:

    16 OCT a 24 ENE 2026

  • Horario:

    LUNES a SÁBADOS y FESTIVOS | 12.00 a 14.00 y 16.30 a 20.30 h

    DOMINGOS | cerrado

  • Entrada:

    Gratuita
  • Modalidad:

    Presencial

La Sede Afundación Santiago de Compostela acoge ahora esta exposición del 16 de octubre y hasta el 24 de enero de 2026. GOYA-HELLBOY. Una iconografía de monstruos por Stéphane Levallois reflexiona sobre el universo fantástico de Goya, utilizando a uno de los monstruos más populares del cine y el cómic del siglo XXI, Hellboy, de la mano del gran creador de monstruos del cine de Hollywood. 
 
VISITA INAUGURAL con Asier Mensuro (comisario)
16 OCT | 19.00 h
Apúntate
 
Comisario | ASIER MENSURO
 
Esta exposición se enmarca en el programa solidario Cultura por Alimentos a través del que te invitamos a asistir con una donación para el Banco de Alimentos local.
Más información

 

El dibujante y creador de mostruos por excelencia del cine hollywoodiense, Stéphane Levallois, ha diseñado monstruos para películas como Alien, King Kong, Parque Jurásico, X-men o Harry Potter y es colaborador habitual de Ridley Scott o Bryan Singer. Además, es autor del cómic que editó el Museo del Louvre con motivo de su gran exposición sobre Leonardo da Vinci. El artista francés reflexiona con esta exposición de Afundación sobre el universo fantástico y monstruoso de Goya, utilizando a uno de los monstruos más populares del cine y del cómic del siglo XXI, Hellboy.

La exposición pone en relación la obra de Stéphane Levallois, uno de los lápices más afilados del panorama internacional, con los trazos que dos siglos antes hizo uno de los grandes maestros de la pintura de todos los tiempos, Francisco de Goya. En la muestra, el reputado artista francés reflexiona sobre la iconografía fantástica creada por Goya, de las pinturas negras del Museo Nacional del Prado a los aquelarres y brujas de los óleos del Museo Lázaro Galdiano, incorporando a ésta un monstruo contemporáneo. Se trata de Hellboy, el personaje creado por Mike Mignola. Levallois se acerca así al grafismo goyesco en un total de 72 obras y un vídeo en el que se enfrenta cara a cara a la obra del genial sordo aragonés. La exposición se completa con dos ilustraciones de Mignola: la portada de la saga de Hellboy In the Chapel of Moloch y una ilustración de dicho personaje que homenajea el lienzo Átropos o Las Parcas, de Goya.

 
STÉPHANE LEVALLOIS

Levallois colabora habitualmente con algunos de los mejores cineastas como Ridley Scott o Bryan Singer, y está detrás de muchos de los grandes éxitos cinematográficos de la actualidad.


De su labor como concept artist han nacido personajes para películas icónicas, como las de las sagas Alien, Harry Potter, Jurassic Park, Piratas del Caribe, Las Crónicas de Narnia, King Kong y la Isla de la Calavera, Los Guardianes de la Galaxia o los X-men. Además de su contribución al cine, ha dejado su impronta en videoclips y publicidad para agencias líderes. En el ámbito del cómic, sobresalen sus trabajos como Los Desaparecidos de Orsay, por encargo del Museo de Orsay, así como el aclamado Leonard2Vinci, encargado por el Museo del Louvre.

 
ASIER MENSURO

Mensuro es profesor del máster de Educación y Cómic de la Universidad de Valencia. Ha comisariado más de 200 exposiciones, entre ellas, un importante número de muestras de cómic, entre las que destacan ‘El arte del cómic’, ‘Homenaje a Roland Topor’, ‘Picasso Protagonista en el cómic español contemporáneo’, ‘Superpoderes’, ‘Sacrificio y ascensión, 15 años de cómics de David Rubín’, ‘Homenaje a Luis Gasca’ y ‘Homenaje a Calpurnio’, ambas co-comisariadas junto a Álvaro Pons, entre otras. Además, escribe habitualmente tebeos en diversos medios de comunicación como ABC, Descubrir el Arte, Muy Interesante, Muy Historia, y es autor de diversas monografías como ‘La pintura en el cómic’, en la que firma como coautor junto a Luis Gasca.

 

No te pierdas nada de nuestra programación consultando la agenda. Y para más espectáculos, te esperamos en Ataquilla.com.

GOYA-HELLBOY. A Coruña
GOYA-HELLBOY. A Coruña
"Hellboy e Goya por Stephane Levallois" Pamplona
"Hellboy e Goya por Stephane Levallois" Pamplona
"Hellboy e Goya por Stephane Levallois" Pamplona
"Hellboy e Goya por Stephane Levallois" Pamplona
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Mayores
    • Programas Espacios +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    socioculturales@afundacion.org
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    socioculturales@afundacion.org
    986 120 078