Exposición CARVALHO CALERO. MUESTRA BIBLIOGRÁFICA en Ferrol

Ya puedes visitar en nuestra Sede de Ferrol la exposición organizada por el Parlamento de Galicia en el marco de la celebración del Día de las Letras de 2020 para honrar la figura de Carvalho Calero.
María Pilar García Negro | COMISARIA
El compromiso galleguista del homenajeado Carvalho Calero, su magisterio y el servicio prestado durante toda su vida a la cultura y lengua gallegas, lo convierten en una figura fundamental en Galicia que la sociedad debe conocer, poniendo a su alcance actividades como esta que ahondan en su vida y obra.
La exposición está integrada por medio ciento de libros y más de una veintena de documentos entre los que se incluyen el carné de socio del Seminario de Estudos Galegos y dos cartas de Otero Pedrayo, entre otro material perteneciente al archivo de Carvalho Calero, depositado en el Parlamento de Galicia junto con su biblioteca.
El Parlamento de Galicia alberga, desde el año 1997, la biblioteca personal y el fondo documental y epistolar de Carvalho Calero. Integrada por 4.872 volúmenes y 197 títulos de revistas. La mayoría de los libros guardan relación con la literatura y la lingüística, disciplinas en las que se centró la labor profesional de Carvalho Calero, que fue el primer catedrático de lengua y literatura gallegas de la Universidad de Santiago; cuenta, además, con obras de historia o filosofía. El Parlamento de Galicia custodia también su archivo personal, descrito en cerca de 3.500 entradas catalográficas. Este fondo documental está integrado por material diverso en el que se incluyen manuscritos del propio autor y cerca de 4.000 cartas.
Actividad del Xacobeo 21-22
MEDIDAS DE PREVENCIÓN COVID
Exposición con todas las medidas de seguridad pertinentes para que puedas volver a disfrutar del arte y la cultura como lo has hecho siempre.
- Asistencia obligatoria con mascarilla
-Control de capacidad
-Itinerarios y recorridos marcados para fluidez de público
-Gel hidroalcohólico en múltiples puntos de los edificios y salas
-Desinfección rigurosa de espacios
-Sustitución de elementos táctiles y de mano (pantalla, interactivos, folletos) por otros elementos audiovisuales que no requieren contacto físico
-Supervisión en sala por parte de personal para el cumplimiento de la distancia de seguridad