• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Tienda
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Educación transformadora
      • IESIDE
      • Ciclos formativos
      • Internacionalización
      • Fomento de la RSC y economía social
    • Educación financiera
      • Grand Prix
      • Jornadas y conferencias para jóvenes
      • Finanzas senior
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Área Educativa
      • Oferta educativa
      • Agenda
      • Educación S. XXI
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Envejecimiento activo
    • El valor de la experiencia
      • Historias vividas
      • Falamos da escola
      • Háblame de la emigración
      • Manifiesto por la solidaridad intergeneracional
      • Voluntariado
    • Programas Espazos+60
      • Cultura digital
      • Bienestar físico y mental
      • Entrenamiento cognitivo
      • Educación emocional
      • Aprendizaje permanente
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Imagen social
      • 60+ COUNTS. Día Internacional de las Personas Mayores
      • Día Europeo de la Solidaridad Intergeneracional
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • Voluntariado
  • Agenda
Inicio Agenda
Agenda
Busca por...

Nombre

Ciudad

Fecha

Área

Público

Centro

Entrada

Exposición AUGA. O SANGUE DA TERRA O Rosal

Cultura Exposiciones General Gratuita
Compartir:
  • ico-twitter En twitter
  • ico-facebook En facebook
  • LinkedIn En LinkedIn
{evento-titulo_es}
  • 13-10-2020 02-11-2020 Exposición AUGA. O SANGUE DA TERRA O Rosal Colección de fotografías de Manuel Valcárcel que conciencia sobre la realidad del agua en el planeta CENTRO EXTERNO Centros fuera de sedes y Centros. Externo Afundación socioculturales@afundacion.org Europe/Madrid public true Añadir al calendario
  • DÓNDE:

    CENTRO EXTERNO

    Centros fuera de sedes y Centros. Externo

  • Fechas:

    13 OCT a 2 NOV 2020

  • Horario:

    MARTES a JUEVES 18.00 a 20.00 h

    VIERNES y SÁBADOS 11.00 a 13.30 h

  • Entrada:

    Gratuita

SALÓN DE EXPOSICIONES DEL CONCELLO DE O ROSAL

Una fascinante colección de fotografías que nos lleva por numerosos puntos del planeta en la búsqueda del bien más preciado: el agua. Manuel Valcárcel es el autor de este cuidado proyecto con el que pretende enfocar un factor vital para el funcionamiento del globo y que pasa desapercibido en occidente.

En colaboración con el Concello de O Rosal junto con ABANCA y Afundación Obra Social ABANCA.  

 

En este proyecto fotográfico, Valcárcel quiere concienciar a la población sobre la importancia del uso racional y responsable del agua. Para conseguir estas impactantes imágenes viajó a algunos de los rincones más remotos del planeta azul: Nueva Zelanda, el río Ganges, las plantaciones de arroz de China, Níger o el desierto de Atacama, así como a la lucense cuenca del río Lor, donde la presencia o la ausencia del agua ha determinado culturas, paisajes y ecosistemas. 

 

Manuel Valcárcel transmite su mensaje: «El agua, elemento vital al que quise rendir este humilde homenaje en comparación con lo que representa, parte de todo lo que somos y todo lo que crea. Elemento vital que debe ser motivo de unión y jamás de discordia. Elemento que debemos cuidar y proteger porque marcará el devenir de las generaciones venideras, porque ¿quiénes somos los seres humanos para creernos por encima de la madre naturaleza?, ¿qué escultura existe tan bella como, por ejemplo, la elaborada por el agua en la playa de las Catedrales en la costa lucense?, o ¿qué viaje más simple y a la vez más trepidante que el de una hoja al caer al río dejándose arrastrar por su corriente hasta llegar al mar?». 

 

Las imágenes de la exposición se distribuyen en tres bloques:

Los estados del agua recoge fotografías tomadas en Nueva Zelanda y Galicia. En el primer caso el trabajo se ha centrado en plasmar el paso del agua en estado sólido a líquido y, al mismo tiempo, los engarces entre la montaña y el mar. La cuenca del río Lor, en O Courel, es la protagonista gallega: "en este caso se ha buscado plasmar visualmente los cambios que ofrece un río a lo largo del año. No solo como flujo de agua sino, especialmente, como la materia que crea rincones, texturas, colores que van cambiando con el paso de las estaciones". 

El agua y la vida sitúa la mirada sobre Asia, en dos lugares diferentes. Uno de ellos es Varanasi, Río Ganges, en la India, donde el agua es algo más que materia en cualquier estado. El Ganges forma parte de la vida espiritual de los hindúes; por ello es un lugar de peregrinación al que se acercan multitud de personas a sumergirse en sus aguas durante su vida y a fundirse con ellas, en su muerte. El otro lugar es Longshen Guilin, en China, donde el manejo del agua ha dado lugar a unos paisajes marcados por la actividad humana. Allí las laderas se han reconstruido, cubiertas en su totalidad por terrazas en las que se cultiva el arroz.

Viviendo en la escasez se ocupa de la escasez y la ausencia de agua. Para ello se han seleccionado otros dos lugares, uno en África, concretamente en Malí y otro en América, en Chile. En el primer caso, se plasma la vida de los pescadores Bozo que, aprovechando la época seca, recogen todo el pescado que pueden en el río Níger para ir a venderlo por las aldeas. En el segundo caso, se ha optado por la región de Antofagasta, en el Desierto de Atacama, en donde la actual ausencia del agua propicia la existencia de un paisaje lunar.

 

www.manuelvalcarcel.com

 

CORRENTE CULTURAL es una apuesta de ABANCA y Afundación para difundir cultura por toda Galicia, por los diferentes municipios y contando con su colaboración, construyendo una red de calidad que lleve nuevas propuestas más allá de nuestros edificios. Las iniciativas que conforman este ciclo parten de una producción de nivel, con interés específico para la comunidad y una estrecha vinculación con nuestras tradiciones e historia.

Inauguración "Auga. O sangue da terra" en Santa Comba
Inauguración "Auga. O sangue da terra" en Santa Comba
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • IESIDE
    • Educación financiera
    • Centros educativos
    • Área Educativa
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Envejecimiento activo
    • El valor de la experiencia
    • Programas Espazos +60
    • Imagen social
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • Voluntariado
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Tienda
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
Copyright 2020 © Fundación Galicia Obra Social
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    socioculturales@afundacion.org
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    socioculturales@afundacion.org
    986 120 078