• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Programación Escolares
      • Infantil
      • Primaria
      • ESO
      • Bacherelato
      • Ciclos formativos
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espacios+60
      • Acompañamiento +60
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Emociones y soledades
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte voluntari@
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Agenda
Agenda
Busca por...

Nombre

Ciudad

Fecha

Área

Público

Centro

Entrada

Modalidad

Últimos días! Exposición «Antonio Quesada. Dende o sentimento». Ourense

Cultura Exposiciones General Gratuita
Compartir:
  • ico-twitter En twitter
  • ico-facebook En facebook
  • LinkedIn En LinkedIn
Últimos días! Exposición «Antonio Quesada. Dende o sentimento». Ourense
  • 13-02-2019 14-05-2019 Últimos días! Exposición «Antonio Quesada. Dende o sentimento». Ourense Uno de los mejores paisajistas de todos los tiempos vuelve a nuestras salas de exposiciones Sala de exposiciones Afundación Ourense Praza Maior, 4. Ourense (Ourense) Afundación socioculturales@afundacion.org Europe/Madrid public true Añadir al calendario
  • DÓNDE:

    Sala de exposiciones Afundación Ourense

    Praza Maior, 4. Ourense (Ourense)

  • Fechas:

    13 de febrero a 12 de mayo 2019

  • Horario:

    Lunes a viernes de 17.30 a 20.30 h

    Sábados, domingos y festivos de 12.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.30 h

  • Entrada:

    Gratuita
Solicitar visita

Nuestra Sala de Exposiciones Afundación de Ourense acoge la muestra «Antonio Quesada. Dende o sentimento». La obra de uno de los grandes paisajistas en el panorama plástico estatal estará en el edificio de la Praza Maior ourensana del 13 de febrero al 12 de mayo. 

 

Inauguración el miércoles 13 de febrero a las 20.00 h. Inscríbete aquí para asistir.

 

DIDÁCTICA ESCOLARES

¡Busca, observa y captura! Infantil a 3º de primaria

¿Experimentación o intuición? Esa es la cuestión 4º de primaria a 2º de ESO

Antonio Quesada. Dende o Sentimento ESO, ciclos formativos y bachillerato

 

Precio: 1 € / participante

 

VISITAS para personas adultas, grupos y asociaciones

Visitas comentadas y taller de artes plásticas y experimentación, este último a escoger opcionalmente con la visita. 

 

Precio: 1 € / participante

 

Sala de Exposicións Afundación Ourense | Praza Maior, 4
areaeducativaourense@afundacion.org | 988 391 746

 

LA EXPOSICIÓN

Antonio Quesada (Ourense, 1932 - Vigo, 2015) es uno de los paisajistas más importantes por el sugerente y el inconfundible estilo de sus cuadros. Su obra se caracteriza por un exquisito dominio técnico y una permanente vocación innovadora. Su paisaje, conformado en líneas geométrico-figurativas y, casi siempre, sugerido en sus formas, nos sitúa en mundos extraños, misteriosos, casi metafísicos, que conforman una pintura intensamente emotiva, sensible e intimista.

 

Participó activamente en el movimiento cultural que conmocionó las artes plásticas gallegas en la segunda mitad del siglo XX bajo la tutela de intelectuales de la talla de Vicente Risco, Otero Pedrayo o Eduardo Blanco Amor. Su amistad con los poetas zamoranos Claudio Rodríguez e Hilario Tundidor influyó decisivamente en la peculiar concepción lírica de su pintura. Su obra se encuentra representada en numerosos museos y colecciones institucionales de España, Europa y América.

 

Transcurridos cuatro años desde su fallecimiento, esta exposición representa un corpus plástico único y excepcional por la amplia representación de su obra de gran formato, en la que el espectador puede sumergirse en el lirismo de paisajes que incitan a la introspección y a la reflexión, y donde, aun con el hombre ausente, la imagen expresa un alegato a la condición humana.

 

DEL ESTATICISMO AL MOVIMIENTO Y PREDOMINIO DEL COLOR

En la obra de Antonio Quesada hay una ordenada evolución hacia la abstracción lírica del paisaje. Partiendo de una figuración formal, estática y rigurosa, contemplada desde puntos de mira aéreos e indeterminables, la naturaleza y sus referencias fueron desapareciendo hasta quedar ocultas, olvidadas o presentidas, adquiriendo un dinamismo que alcanza el paroxismo, y dando finalmente preferencia al puro juego del color en un estilo pictórico personalísimo, intensamente emotivo y único, donde todos los convencionalismos del paisaje al uso han sido abandonados.

 

COLOR ARMÓNICO

Antonio Quesada es mucho más que el maestro del ocre, es un pintor de acordes coloristas en los que los matices y las transiciones van dando forma y perspectiva al cuadro. La naturaleza que se puede contemplar carece de referencias y es pura mancha, juego de luces y tonalidades, grises sobre ocres, verdes y amarillos encendidos, naranjas atenuados, fruto de una exigente racionalización en la búsqueda de la perfecta armonía cromática. Composiciones orquestadas desde una técnica de exquisita factura, con casi transparencias, brillos suavizados y fugaces, rascazos, veladuras, grumos y emergencias ocasionales que animan la valoración táctil de su obra, generando un clímax de una gran emoción y de una íntima ternura.

 

INFLUENCIAS

«Soy autodidacta y no existen influencias predominantes de ningún pintor ni de ninguna escuela. No al menos voluntariamente, aunque quizás sí inconscientemente. El paisaje de Velázquez me sigue emocionando. Me identifico con cualquier pintura que sea verdaderamente honesta, sincera, con cualquier pintura que me hable. En aquella cuyo pintor expresó sin falsedad ni mistificaciones sus sentimientos. Solo sus sentimientos. La pintura del hombre que tiene algo que decir y sabe expresarlo, me interesa siempre, sean cuales fueren la técnica, el tiempo, y el momento en que se hizo».

Antonio Quesada

 

OURENSANÍA EN EL DEVENIR

«Si, por veces vénme un soño. Eu estou no medio da ponte da Burga, naturalmente no Ourense de 1944 ou 1945. Aos meus pés, os xardíns con pedriñas á portuguesa que foran deseñados polo Veiras, que era curmán vagamente dos Quesada. A imaxe da Nosa Señora do Pousío mete medo e amósase tétrica e mexicana no soño. No fondo do cadro, as traseiras das vellas casas coas galerías estragadas e os cristais rotos. Este é o cadro de Antonio Quesada Porto en que se pon o sol vermello dos cotos do Salto do Can e do Castel Ramiro, e que non se me irá do desvarío en canto teña un sopro de vida».

Xosé Luís Méndez Ferrín

 

Esta exposición ha sido producida en colaboración con la Xunta de Galicia, mediante la Consellería de Cultura e Turismo, con la coordinación de Teresa Cendón.

  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espacios +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    socioculturales@afundacion.org
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    socioculturales@afundacion.org
    986 120 078