CROMÁTICA. Muestra Internacional de Ilustración Contemporánea. Ahora en A CORUÑA

El efecto que los colores tienen sobre las personas, así como las sensaciones y emociones que generan en nosotros, juegan un papel muy importante en nuestra psicología y en nuestro ánimo. En las circunstancias que estamos pasando parece más oportuno que nunca apostar por una exposición cromática, que encierra entre sus paredes todo el optimismo, la vitalidad, la creatividad y la ilusión que desprende este montaje y las obras que la forman.
El concepto de color, que alude en la muestra a diferentes latitudes, culturas y razas, sirve de medio para reflexionar sobre la colectividad desde la identidad propia. Se combinan en la exposición piezas de corte abstracto y estético donde el color es el elemento primordial, junto con otras en las que este es un medio expresivo de las emociones; o piezas que tienen un fuerte componente étnico mediante la representación y reivindicación de diferentes culturas a través de los colores del mundo.
La muestra recoge algunos de los nombres más destacados de la creación contemporánea en el campo de la ilustración, tanto a nivel gallego, como nacional e internacional, en el que ejercen un papel muy relevante las mujeres ilustradoras. Entre ellas, destaca la figura de Agathe Sorlet con más de 700 000 seguidores en Instagram y una iconografía propia archiconocida, pero también la obra de Coco Dávez, una de las nuevas promesas del arte contemporáneo español, que bebe del arte pop y el nuevo realismo ilustrado. En febrero de 2019 fue incluida en la lista Under 30 de artistas más influyentes menores de 30 años de la revista internacional Forbes, siendo la única creadora española en aparecer; o Abi Castillo, una de las artistas más reconocidas del momento, escogida por Inditex para integrar Women in Art junto con otras dos artistas internacionales. A su lado otros importantes nombres de la ilustración contemporánea como Conrad Roset, con su videojuego GRIS, considerado el mejor videojuego español; o David Méndez Alonso que, además de tener su propia marca, colabora con firmas de todo el mundo como Absolut, Adidas, H&M, Warner Music, Nike.
La ilustración se aborda en la muestra a través de muy diversos formatos y técnicas: videojuego, guache, collage, cerámica, animación… ofreciendo con todo ello un recorrido dinámico y sorprendente por la ilustración de primera línea.
ARTISTAS
David Méndez Alonso, Abi Castillo, Óscar Raña, Tayone, Héctor Pichel e Iris Branco, Agathe Sorlet, Petra Eriksson, Aka Corleone, Samya Arif, Margaux Carpentier, Tina Siuda, Diana Ejaita, Agustina Shuan, Conrad Roset, Coco Dávez, José A. Roda, Verónica Grech y Coco Escribano.
MATILDE RODRÍGUEZ | COMISARIA
Accede a la VISITA VIRTUAL
APP CROMÁTICA
Disfruta, además, de tu visita a la exposición con esta guía interactiva para completar el recorrido en sala, con toda la información sobre los artistas, obras, contenido multimedia extra y enlaces a las webs de las y los ilustradores, además de incorporar una visita virtual 360º de la exposición y toda la info de horarios, cómo llegar, etc. Te irá mostrando los puntos de interés gracias a un exclusivo sistema de geolocalización que se activa con tu movimiento. También funciona como catálogo online ya que se puede acceder al contenido desde casa.
Tres idiomas: galego, castellano e inglés.
Esta aplicación fue creada por la empresa gallega Kappowsky S.L, y está disponible para los sistemas operativos Android e iOs. La descarga es completamente gratuita. Una vez instalada no necesita de internet o datos para utilizarla (offline). Una innovadora herramienta museística que permite adaptarse a los nuevos tiempos, llevando la exposición a nuestras casas fruto de la colaboración con CROMÁTICA de la Xunta de Galicia.
¡Aquí tienes los enlaces de descarga!
Exposición con todas las medidas de seguridad pertinentes para que puedas disfrutar de la cultura y el arte como lo has hecho siempre.
- Asistencia obligatoria con mascarilla
- Control de capacidad
- Itinerarios y recorridos marcados para fluidez de público
- Gel hidroalcohólico en múltiples puntos de los edificios y salas
- Desinfección rigurosa de espacios
- Sustitución de elementos táctiles y de mano (pantalla, interactivos, folletos) por otros elementos audiovisuales que no requieren contacto físico
- Supervisión en sala por parte de personal para el cumplimiento de la distancia de seguridad