• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Programación Escolares
      • Infantil
      • Primaria
      • ESO
      • Bacherelato
      • Ciclos formativos
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Mayores
    • Programas
      • Catedra Logevidad
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Conociendo las emociones
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte voluntari@
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Agenda
Agenda
Busca por...

Nombre

Ciudad

Fecha

Área

Público

Centro

Entrada

Modalidad

Teatro EL MUNDO ESTÁ ROTO, PERO SE PUEDE CAMINAR, en Vigo

Cultura Teatro General Gratuita
Compartir:
  • ico-twitter En twitter
  • ico-facebook En facebook
  • LinkedIn En LinkedIn
Teatro EL MUNDO ESTÁ ROTO, PERO SE PUEDE CAMINAR, en Vigo
  • 02-06-2024 02-06-2024 Teatro EL MUNDO ESTÁ ROTO, PERO SE PUEDE CAMINAR, en Vigo Un espectáculo emotivo para público familiar que narra cómo a través de los libros y la ayuda de otras personas, una niña acepta la muerte de su madre Teatro Afundación Vigo Policarpo Sanz, 13. Vigo (Pontevedra) Afundación socioculturales@afundacion.org Europe/Madrid public true Añadir al calendario
  • DÓNDE:

    Teatro Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 13. Vigo (Pontevedra)

  • Fechas:

    2 JUN 2024

  • Horario:

    12.00 h

  • Entrada:

    Gratuita
Comprar

Esta obra de teatro bonita y emotiva para público familiar, se podrá ver el domingo 2 de junio en el Teatro Afundación de Vigo en horario de mañana, a las 12.00 h. El espectáculo narra la situación trágica que vive una niña a la que se le ha muerto su madre. Su padre le envía mensajes en aviones de papel con pequeñas tareas para cada día, como ir a devolver un libro a la biblioteca... La ventana que se le abre a los libros y la relación con la bibliotecaria le cambiarán la vida. Esta es la historia que cuenta la obra teatral El mundo está roto, pero se puede caminar. 

 

Reserva tus entradas en Ataquilla.com

 

El acceso será mediante donación de alimentos no perecederos con motivo de Cultura por Alimentos, el programa social que creamos para ayudar a los bancos de alimentos, en colaboración con FESBAL, Federación Española de Bancos de Alimentos. Además, es necesario retirar una invitación en la web Ataquilla.com.

Más información

 
El mundo está roto, pero se puede caminar es una coproducción de tres compañías: la vasca Tanttaka Teatroa, la gallega Contraproducións y la valenciana Albena Teatre. El texto original es del celebrado escritor vasco Harkaitz Cano. Se representa, en función del lugar en el que estén, en una de las cuatro lenguas estatales. Dirige el espectáculo Fernando Bernués, en cuya trayectoria de 40 años con Tanttaka Teatroa firmó montajes muy celebrados en Galicia, y en toda España, como El Florido Pensil o
Novecento. La versión en gallego es del autor, director y actor vigués Cándido Pazó.

La obra está pensada para que la disfruten niñas y niños de más de 8 años y sus familias. En la trama, el padre lucha para ayudar a su hija a salir del mundo de incomunicación en el que se adentra tras la temprana pérdida de su madre. La biblioteca es una sucesión de ventanas al mundo. El padre, a través de la bibliotecaria, le hará llegar citas literarias, relatos breves y poemas a su hija. Muchos años después, la niña, ya escritora, vuelve a la biblioteca y cuenta lo acontecido.

 

  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Mayores
    • Programas Espacios +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    socioculturales@afundacion.org
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    socioculturales@afundacion.org
    986 120 078