• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Programación Escolares
      • Infantil
      • Primaria
      • ESO
      • Bacherelato
      • Ciclos formativos
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Mayores
    • Programas
      • Catedra Logevidad
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Conociendo las emociones
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte voluntari@
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Agenda
Agenda
Busca por...

Nombre

Ciudad

Fecha

Área

Público

Centro

Entrada

Modalidad

Concierto «O violín restaurado de Andrés Gaos». A Coruña

Cultura Conciertos General Gratuita
Compartir:
  • ico-twitter En twitter
  • ico-facebook En facebook
  • LinkedIn En LinkedIn
Concierto «O violín restaurado de Andrés Gaos». A Coruña
  • 08-10-2019 08-10-2019 Concierto «O violín restaurado de Andrés Gaos». A Coruña El violinista Florian Vlashi y el pianista Julio Mourenza rescatan para el público piezas de Gaos junto con uno de los violines que se conservan del compositor y que fue restaurado recientemente Sede Afundación A Coruña Cantón Grande, 8. A Coruña (A Coruña) Afundación socioculturales@afundacion.org Europe/Madrid public true Añadir al calendario
  • DÓNDE:

    Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. A Coruña (A Coruña)

  • Fechas:

    8 de octubre 2019

  • Horario:

    20.00 h

  • Entrada:

    Gratuita
Comprar

La Sede Afundación A Coruña abre sus puertas a partir de octubre a una exposición única sobre el gran compositor gallego Andrés Gaos. Arrancamos el homenaje el martes 8 de octubre con la celebración de un concierto especial de la mano del violinista Florian Vlashi y del pianista Julio Mourenza. Los dos artistas nos ofrecen la oportunidad de escuchar las singulares notas de un violín propiedad de Gaos, después de años en desuso. Esta delicada pieza vuelve a brillar en un escenario después de verse sometido a una cuidada restauración. Te invitamos a subir el telón del auditorio herculino con nosotros no solo para recibir este destacado recital, sino para inaugurar todo un homenaje al compositor y su familia, que acaba de dejarnos a todas y todos un legado valiosísimo, donando sus fondos a la Universidade de Santiago de Compostela.

 

¡Retira aquí tus invitaciones!

 

PROGRAMA

Romanza para violín y piano, op. 20

Sonata para violín y piano, op. 37
Allegro con Brio
Adagio
Allegro Moderato

 

En este 2019 se celebran los 60 años de la muerte del compositor e intérprete Andrés Gaos, por eso homenajeamos ahora en forma de proyecto expositivo y, por supuesto, en forma de música con el concierto que presentamos. El violín que tocará Florian Vlashi es un modelo alemán de finales del siglo XVIII del entorno de la escuela de Mittenwald y que revela la influencia de los modelos de la familia Klotz. Se encontraba muy deteriorado por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento, así que fue restaurado gracias a la Universidade de Santiago de Compostela y en colaboración con el Consello da Cultura Galega. El violín fue entregado al lutier Xosé Catoira, que en un año terminó un proceso integral de rehabilitación siguiendo las corrientes y técnicas más avanzadas en este campo. El proceso tuvo un objetivo claro, realizar una intervención absolutamente respetuosa con el instrumento original con el fin de devolver el violín al estado en que lo debiera haber tocado Andrés Gaos a finales del siglo XIX, y hacerlo sonar en las salas de conciertos actuales.

 

FLORIAN VLASHI | Violín
Nació en Durres (Albania) en 1963. Estudió con V. Papa, R. Stefi e I. Madhi. En 1989 ganó el Primer Premio en el Concurso de Solistas y de Orquestas Sinfónicas de Albania. Desde 1992 es miembro de la Orquesta Sinfónica de Galicia. En 1999 salió al mercado su trabajo discográfico Andrés Gaos – Integral para violín y piano. Desde 1996 es creador y director del Grupo Instrumental SÉCULO XX, integrado por solistas de la Orquesta Sinfónica de Galicia. Cuenta con un repertorio de más de 200 obras y ha estrenado hasta la fecha 144 obras de autores en su mayor parte españoles, algunas encargo del propio grupo.

 

JULIO MOURENZA | Piano
A Coruña, 1969. Inició sus estudios con Natalia Lamas en la ciudad herculina. Amplió su formación en la Musik Akademie der Stadt Basel, de Basilea (Suíza) y en la Academia Franz Liszt de Budapest. Actuó en prestigiosas salas de España, Suíza, Holanda y Hungría. Realizó el estreno absoluto y la grabación de la Sonata para violonchelo y piano Diálogos, de Rogelio Groba y Groba, y el estreno de la obra pianística de José Arriola (1895-1954), por encargo del Consello da Cultura Galega. En la actualidad es catedrático de Piano del Conservatorio Superior de Música de A Coruña.

 

ANDRÉS GAOS
Andrés Gaos Berea nació en A Coruña el 21 de marzo de 1874, ciudad donde su tío y padrino, Canuto Berea Rodríguez, regentaba un prestigioso almacén de música que suministró durante muchos años instrumentos, materiales y partituras a toda Galicia, incluso llegando a abrir sucursales en outras ciudades. Precisamente la familia Gaos se trasladó a Vigo en 1880 para hacerse cargo de la nueva sucursal. Formado el pequeño Andrés musicalmente en Vigo y A Coruña, fue a cursar estudios superiores de violín a Madrid y a Bruselas con becas de la Deputación da Coruña. Después de giras por toda Europa y América, se casó con la gran violinista venezolana América Montenegro y se asentó en Buenos Aires. Desde allí, además de su dedicación como docente, realizó giras internacionales con notable éxito. Luego, tras su segundo matrimonio con Luísa Guillochón, residió breves etapas en Francia para acabarse instalando definitivamente en la capital bonaerense. La vida musical de Andrés Gaos se repartió entre la actividad de concertista, la compositiva y la docente.

Llegó a ser considerado uno de los representantes de mayor prestigio de la escuela nacionalista argentina, junto con Alberto Williams, López Buchardo o Julián Aguirre, entre otros, hasta el punto de ser elegido para representar a Argentina como director de repertorio en la Exposición internacional de París de 1937.

Su catálogo, con más de 70 obras, abarca música para escena, orquestal, música de cámara con el violín como protagonista, para canto y piano. Además, contiene una interesante serie de composiciones para solos de piano, instrumento que llegó a tocar con gran perfección. Andrés Gaos es, sin duda, uno de los más importantes compositores gallegos del siglo pasado, con un tratamiento postromántico de temas
propios o tomados de la música popular gallega, española o argentina; o bien con ecos de autores de la escuela francesa de finales del XIX. En sus trabajos sobresale la gran habilidad para reflejar una «patria» como homenaje a los países donde vivió y trabajó.

 

A partir del 10 de octubre, exposición «O universo musical de Andrés Gaos (1874-1959)» en la Sede Afundación A Coruña. ¡Infórmate aquí!

Florian Vlashi
Florian Vlashi
Julio Mourenza
Julio Mourenza
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Mayores
    • Programas Espacios +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    socioculturales@afundacion.org
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    socioculturales@afundacion.org
    986 120 078