• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Educación transformadora
      • IESIDE
      • Ciclos formativos
      • Internacionalización
      • Fomento de la RSC y economía social
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Área Educativa
      • Oferta educativa
      • Agenda
      • Educación S. XXI
    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espazos+60
      • Acompañamiento +60
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Emociones y soledades
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte [email protected]
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Agenda
Agenda
Busca por...

Nombre

Ciudad

Fecha

Área

Público

Centro

Entrada

Modalidad

Ciclo de conferencias EMILIA PARDO BAZÁN, DE LA NOVELA AL CINE en A Coruña

Cultura Jornadas y conferencias General Gratuita
Compartir:
  • ico-twitter En twitter
  • ico-facebook En facebook
  • LinkedIn En LinkedIn
Ciclo de conferencias EMILIA PARDO BAZÁN, DE LA NOVELA AL CINE en A Coruña
  • 19-04-2022 21-04-2022 Ciclo de conferencias EMILIA PARDO BAZÁN, DE LA NOVELA AL CINE en A Coruña Varias personalidades especialistas se reúnen en abril para charlar sobre la autora y la novela negra, "Los pazos de Ulloa" en televisión y en el cine Sede Afundación A Coruña Cantón Grande, 8. A Coruña (A Coruña) Afundación [email protected] Europe/Madrid public true Añadir al calendario
  • DÓNDE:

    Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. A Coruña (A Coruña)

  • Fechas:

    19, 20 y 21 ABR 2022

  • Horario:

    19.00 h 

  • Entrada:

    Gratuita
Apúntate

Abrimos un ciclo de conferencias sobre Emilia Pardo Bazán en nuestra Sede Afundación de A Coruña los días 19, 20 y 21 de abril con motivo del centenario del fallecimiento de la autora.

 

INSCRÍBETE AQUÍ para asistir.

 

CALENDARIO

martes 19 ABR | Emilia Pardo Bazán y la novela negra | Lorenzo Silva en conversación con José María Paz Gago | Coordina: Tamara Montero, periodista

miércoles 20 ABR | Los pazos de Ulloa en televisión | Manuel Gutiérrez Aragón y Miguel Losada | Coordina: Marta Otero, periodista

jueves 21 ABR | La Condesa Rebelde, doña Emilia en el cine | Zaza Ceballos y Susana Dans | Coordina: José Manuel Sande, Filmoteca de Galicia

 

CONFERENCIAS

Emilia Pardo Bazán y la novela negra

Uno de los mayores especialistas en novela negra, Lorenzo Silva, conversa con el catedrático y escritor José María Paz Gago, editor de la novela policíaca de Emilia Pardo Bazán Los misterios de Selva, hasta ahora inédita, sobre las decisivas y tempranas aportaciones de la escritora coruñesa a un género tan popular y actual.

LORENZO SILVA. Tras sus estudios de Derecho y de haber ejercido la abogacía en Unión Fenosa, Lorenzo Silva se convirtió en uno de los autores de novela negra más prestigiosos y leídos de Europa. Creador de la pareja de agentes de la Guardia Civil Rubén Bevilacqua y Virginia Chamorro, protagonistas de novelas como El alquimista impaciente (Premio Nadal 2000), La estrategia del agua (2010) o La marca del meridiano (Premio Planeta 2012) han alcanzado un enorme éxito, cosa que también ha ocurrido con sus adaptaciones cinematográficas.

Moderadora: Tamara Montero, redactora en La Voz de Galicia, recibió el XIII Premio Afundación de Xornalismo Francisco Fernández del Riego y recibió una  Mención especial  en el LXXIX Premio Pérez Lugín de Periodismo. 

 

"Los Pazos de Ulloa" en televisión

Con un extraordinario reparto, la versión fílmica de la novela naturalista de Pardo Bazán, emitida como serie por TVE, representó todo un fenómeno televisivo en los años ochenta. El guionista Manuel Gutiérrez Aragón y el crítico Miguel Losada, comentarán las vicisitudes de aquel rodaje y las dificultades que representó plasmar en la pantalla una historia tan profundamente gallega.

MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN. Escritor, cineasta y guionista, Manuel Gutiérrez Aragón ha dirigido algunas de las películas más importantes del cine español como Demonios en el jardín (1982), El rey del río (1996) o su versión de la novela cervantina, El caballero don Quijote (2002). Es autor de los guiones de filmes como Furtivos (1995) y de la serie realizada para Televisión Española Los pazos de Ulloa (1985), a partir de la novela homónima de Emilia Pardo Bazán.

MIGUEL LOSADA. Crítico cinematográfico en prensa, radio o televisión y presidente de la Sección de Cine del Ateneo de Madrid, el vigués Miguel Losada es autor de los libros Cien películas para amar el cine (Frutos del tiempo, 2003), El Hollywood español (T&B, 2009) o Vivir el cine. Ciento veinte películas que no podrás olvidar (Pigmalión, 2013). Experto en la relación entre la literatura y el Séptimo Arte, ha publicado también Gabriel García Márquez y el cine o Cine y poesía. Pertenece a la Junta Directiva del Círculo de Escritores Cinematográficos.

Marta Otero: Redactora del diario La Opinión de A Coruña.  

 

La Condesa Rebelde, doña Emilia en el cine

A través de su protagonista, Susana Dans (doña Emilia) y de su directora, Zaza Ceballos, descubriremos los entresijos del telefilme de Emilia Pardo Bazán, La condesa rebelde, extraordinaria versión cinematográfica de su apasionante biografía. A partir de esta cinta, la espléndida interpretación de Susana Dans quedará en el imaginario de los espectadores como el tipo y el carácter de la autora de La Tribuna.

ZAZA CEBALLOS. Productora, guionista y realizadora audiovisual de larga trayectoria, tras su paso por la Corporación de Radio e Televisión de Galicia, fundó la productora Zenit TV. Con esta compañía produjo y dirigió más de cuarenta filmes y series de televisión, entre los que destacan los dedicados a grandes mujeres gallegas como Concepción Arenal, Juana de Vega o Emilia Pardo Bazán, sobre la que dirigió el telefilme La condesa rebelde (2011).

SUSANA DANS. La actriz coruñesa ha encarnado numerosos personajes en el teatro, la televisión y el cine. Premio María Casares a la mejor actriz secundaria de teatro por Rosalía en 2002 y por O ano do cometa en 2005 y premio Maruxa Villanueva en 2003 por su papel en Mulleres, interpretó inmejorablemente a la autora de Los pazos de Ulloa en el telefilme Emilia Pardo Bazán. La condesa rebelde (2011).

 

Este ciclo se enmarca en CULTURA POR ALIMENTOS, una iniciativa de Afundación a favor de FESBAL (Federación Española de Bancos de Alimentos). Accede y colabora, donando algún alimento no perecedero, que irá destinado al banco de alimentos local.

Entra aquí e infórmate.

  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • IESIDE
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espazos +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
Copyright 2020 © Fundación Galicia Obra Social
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    [email protected]
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    [email protected]
    986 120 078