• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Educación transformadora
      • IESIDE
      • Ciclos formativos
      • Internacionalización
      • Fomento de la RSC y economía social
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Área Educativa
      • Oferta educativa
      • Agenda
      • Educación S. XXI
    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espazos+60
      • Acompañamiento +60
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Emociones y soledades
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte [email protected]
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Agenda
Agenda
Busca por...

Nombre

Ciudad

Fecha

Área

Público

Centro

Entrada

Modalidad

Camino primitivo (102 km)

Envejecimiento activo Séniores De pago
Compartir:
  • ico-twitter En twitter
  • ico-facebook En facebook
  • LinkedIn En LinkedIn
Camino primitivo (102 km)
  • 03-06-2022 09-06-2022 Camino primitivo (102 km) El Camino Primitivo de peregrinación a Compostela fue el utilizado por los primeros devotos, llegados del naciente reino asturiano. Se trata, por lo tanto, del primer itinerario jacobeo. Afundación [email protected] Europe/Madrid public true Añadir al calendario
  • Fechas:

    Del 3 al 9 de junio de 2022

  • Entrada:

    De pago
  • Modalidad:

    Presencial

3 de junio – Etapa Lugo – San Román de Retorta (18 km)

Traslados desde los Espazos +60 de Lugo, Monforte y Ourense hasta el hotel de Lugo.

Llegada al hotel y punto de encuentro con el guía que nos explicará la organización del viaje. Dejando atrás la muralla romana de Lugo, caminaremos hasta Ponte Ferreira. El itinerario transita desde Lugo hasta San Román. En San Román destaca la bonita ermita de San Román da Retorta. De su origen románico, del siglo XII, sólo conserva las portadas y las columnas laterales. Cerca encontraremos la iglesia de Santa Cruz da Retorta, también románica y del mismo siglo. Almuerzo en ruta o en el hotel. Traslado al hotel de Lugo. Cena y alojamiento en el hotel de Lugo

4 de junio – Etapa San Román de Retorta – Ponte Ferreira (10 km)

Desayuno. Hasta Ferreira, donde se encuentra el pequeño puente romano de un solo arco sobre el río homónimo, el único camino señalizado desde 2017 es por la Vía Romana; avanzaremos por un territorio rural con un gran número de pequeñas parroquias sin servicios, y con más asfalto de lo deseado. Pasaremos por las aldeas de Burgo del Negral, Pacio, Pena da Galiña y Mosteiro. Almuerzo en ruta o en el hotel. Cena y alojamiento en el hotel de Lugo

5 de junio – Etapa Ponte Ferreira – Melide (20 km)

Desayuno. Llegaremos al punto de unión del Camino Primitivo con el francés. Melide está en la encrucijada de los Caminos de Santiago y será nuestro próximo destino. En el centro de la villa se cruzan el Camino Francés y el Primitivo. Las huellas de la historia del Camino a su paso por Melide nos dejaron un Hospital de Peregrinos, del año 1502, hoy convertido en el actual Museo de la Terra de Melide. La Serra do Careón es la puerta de entrada del Camino Primitivo en la Terra de Melide. Pasaremos por las parroquias de Vilouriz y Villamor, ambas con arraigadas huellas arqueológicas como castros, cruceros y fragmentos del camino enlosados en el marco de parajes en los que el paisaje natural semeja haber detenido allí el tiempo. Será delante del antiguo Hospital de Peregrinos, hoy Museo, donde se cruce el Camino Primitivo con el Camino Francés, en la Plaza del Convento, la más importante de la villa y donde también se encuentra la Obra Pía de Santo Antón, que incluye la Capilla y la Casa del Ayuntamiento. Almuerzo en ruta o en el hotel. Cena y alojamiento en el hotel de Lugo

6 de junio – Etapa Melide - Arzúa (14 km)

Desayuno. Después de Melide, pasaremos por Boente y Castañeda para llegar a Arzúa, villa quesera. El Camino se presenta en esta etapa dócil y en muy buen estado, mezclando tierra y piedra con pequeñas carreteritas entre pueblos, con suaves ascensiones y descensos, alternando con tramos llanos. Almuerzo en ruta o en el hotel. Traslado al hotel de Santiago de Compostela. Cena y alojamiento en el hotel de Santiago

7 de junio - Etapa Arzúa – O Pino/Amenal (19 km)

Desayuno. El Concello de Arzúa cede el testigo al de O Pino en un trayecto cómodo, con pendientes más fáciles y por pistas siempre cercanas a la N-547. Almuerzo en ruta o en el hotel de Santiago. Cena y alojamiento en el hotel de Santiago

8 de junio – O Pino/Amenal – Santiago (22 km)

Desayuno. Ya casi estamos llegando a nuestra meta. Sobre pistas de hojarasca, entre las últimas manchas de bosques de pinos y eucaliptos, muy juntos y simétricos, en algunas zonas, también algunos robles, llegan las últimas aldeas de O Pino. El municipio de Santiago aguarda en un alto, junto al aeropuerto, y nos conducirá por la parroquia de Sabugueira. Desde la atalaya del Monte do Gozo obtendremos la primera panorámica de Santiago de Compostela y comenzaremos un recorrido urbano que concluirá a los pies de la fachada barroca de la catedral. El Obradoiro será el fin y el comienzo. Almuerzo en ruta o en el hotel. Cena y alojamiento en el hotel. 

9 de junio - Santiago de Compostela – Espazos +60

Desayuno. Tiempo libre en Santiago hasta el traslado de regreso a los Espazos +60

  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • IESIDE
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espazos +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
Copyright 2020 © Fundación Galicia Obra Social
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    [email protected]
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    [email protected]
    986 120 078