Teatro LA REINA DE LA BELLEZA DE LEENANE, en Pontevedra

La primera obra de la trilogía del autor anglo-irlandés Martin McDonagh llega el viernes 21 de febrero a las tablas de la Sede Afundación de Pontevedra en versión española, bajo la dirección de Juan Echanove. LA REINA DE LEENANE, protagonizada por María Galiana, Lucía Quintana, Javier Mora y Alberto Fraga plasma la realidad existencial que sufren una madre y su hija, habitantes de un lugar perdido en Irlanda.
Si no has cogido tus entradas a través de la Temporada de Abonos de Teatro Afundación 2025, ahora tienes la oportunidad de hacerte con tus pases sueltos en Ataquilla.com. Entra AQUÍ.
Esta temporada se enmarca en CULTURA POR ALIMENTOS, un programa lanzado en colaboración con la Federación Española de Bancos de Alimentos, con el objetivo de contribuir a través de donaciones a incrementar los recursos de los Bancos de Alimentos de Galicia. Te invitamos a colaborar con esta campaña solidaria, dando productos no perecederos que se podrán depositar a la entrada del teatro.
Más información AQUÍ.
DIRECCIÓN Juan Echanove
ELENCO María Galiana, Lucía Quintana, Javier Mora, Alberto Fraga
PRODUCCIÓN Okapi
90 min | castellano | NRM 14
Una casa encaramada en una colina del extrarradio de Leenane. En la región de Connemara, al Noroeste de Irlanda. A mediados de la década de los 90. Mag Folan y su hija Maureen conviven solas desde hace veinte años. Sus otras dos hijas casadas viven lejos de Leenane y Maureen, que permanece soltera con más de cuarenta años, tiene que encargarse de la alimentación y demás cuidados de su madre, muy limitada de movimientos, incluso malherida en una mano.
Sus caracteres respectivos, viciados por silencios y mentiras, y marcados por las rutinas domésticas, por una relación maternofilial tensa y represiva, por actos traumáticos del pasado cercano y por un historial de daños recíprocos que se irán desvelando a lo largo de la acción, se verán alterados por un episodio local: el regreso eventual a Leenane de Pato Dooley, que trabaja de obrero en Londres, con motivo de una fiesta de despedida familiar a un tío que retorna a América después de las vacaciones.
La circunstancia propiciará el reencuentro de Pato y Maureen, lo que habrá de provocar un desagrado evidente en la anciana, así como una cadena de situaciones entre madre e hija con consecuencias dramáticas, y las visitas a la casa de Mag y Maureen de Ray Dooley, hermano menor de Pato, un muchacho con expectativas sociales cortas y de trabajo.
Por un lado, la relación sentimental generada entre Pato y Maureen, tras la fiesta, además de encelar a Mag, creará un estado de autoengaño en Maureen y de enfrentamiento agudo con su madre. A la vez que, por otro lado, la ocultación de noticias, mensajes y una carta por parte de la madre, sobre todo una de ellas en la que Pato le propone a Maureen marcharse con él a Boston, conducirá a un desenlace violento, cuyo escenario seguirá siendo el inmutable espacio del salón-cocina-comedor de la casa.
Esta obra, la primera de la trilogía de Martin McDonagh The Leenane Trilogy, consiguió en 1996 el Premio del Círculo de la Crítica Teatral británica y fue nominada a Premio Tony en 1998 a Mejor Obra. Ambientada en el condado de Galway, La reina de la belleza de Leenane (The Beauty Queen of Leenane) se llevó el reconocimiento del público y la crítica. El ciclo se completa con La calavera de Connemara (A Skull in Connemara) y Oeste solitario (The Lonesome West), ambas de 1997. Las tres obras fueron coproducidas por el Royal Court Theatre de Londres y el Druid Company Theatre de Galway.
JUAN ECHANOVE
Innumerables e inolvidables sus trabajos en teatro, cine y televisión, es uno de los actores mejor considerados por la profesión, la crítica y el público. En el escenario, donde ha representado más de una veintena de obras, sus últimos montajes han sido Rojo, por la que recibió nominación a Mejor Actor de Teatro en los Premios Fotogramas de Plata 2018 y Sueños, por la que recibió el Premio Ercilla a la Mejor Interpretación Masculina del año. En 2018, también ejerció de narrador de La tempestad. Entre sus interpretaciones escénicas destacan: Los hermanos Karamázov, Desaparecer, Anselmo B., El público y Comedia sin título. En cine ha trabajado con numerosos directores, como Pedro Almodóvar (La flor de mi secreto), Vicente Aranda (Tiempo de silencio), Jaime Chávarri (Sus ojos se cerraron), Francisco Regueiro (Madregilda), J. L. García Sánchez (Divinas palabras; Siempre hay un camino a la derecha), Agustín Díaz Yanes (Sin noticias de Dios; Alatriste), Fernando Colomo (Los años bárbaros), Mariano Barroso (Mi hermano del alma) o Imanol Uribe (Adiós pequeña). Su último trabajo en la gran pantalla es la película hispano-argentina Te esperaré (2016), de Alberto Lecchi.
En televisión, ha interpretado durante más de una década a Miguel Alcántara en la serie “Cuéntame cómo pasó” y le hemos visto en “Paquita Salas”, “La zona”, “Un país para comérselo”, “Camino de Santiago” o “Turno de oficio”. En la actualidad se encuentra rodando la serie “El Cid” para Amazon Prime Video y tiene pendiente de estreno la serie “Desaparecidos” (Telecinco), que llegará a la pequeña pantalla próximamente.
Entre los numerosos premios recibidos destaca la Medalla de Bellas Artes 2017, otorgada por el Ministerio de Cultura, por su trayectoria profesional; el Premio Herald Angel de Interpretación del Edimburgh Theatre Festival por “Plataforma” (2006); el Premio MAX de las artes escénicas al Mejor Actor Protagonista por “El verdugo” (2001); ganador en dos ocasiones del Premio Ercilla de Teatro: en 2017, Mejor Interpretación Masculina por la obra “Sueños”; el Premio Goya al Mejor Actor Principal por “Madregilda” (1994) y el Premio Goya al Mejor Actor de reparto por “Divinas palabras” (1988); Concha de Plata del Festival de San Sebastián, Premio ONDAS a Mejor Actor por su interpretación en “Madregilda” (1994) y Premio de Honor del Festival de Cine de Alicante (2016).
Aprovecha para visitar la agenda web y entérate de todas las propuestas culturales que te ofrecemos a lo largo del mes y también en nuestra ticketera Ataquilla.com para otras actividades escénicas.



