• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Educación transformadora
      • IESIDE
      • Ciclos formativos
      • Internacionalización
      • Fomento de la RSC y economía social
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Área Educativa
      • Oferta educativa
      • Agenda
      • Educación S. XXI
    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espazos+60
      • Acompañamiento +60
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Emociones y soledades
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte [email protected]
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Agenda
Agenda
Busca por...

Nombre

Ciudad

Fecha

Área

Público

Centro

Entrada

Modalidad

Concierto ORQUESTA BARROCA DE TENERIFE en Vigo

Cultura Conciertos General De pago
Compartir:
  • ico-twitter En twitter
  • ico-facebook En facebook
  • LinkedIn En LinkedIn
Concierto ORQUESTA BARROCA DE TENERIFE en Vigo
  • 19-04-2022 19-04-2022 Concierto ORQUESTA BARROCA DE TENERIFE en Vigo Ya puedes coger tus entradas sueltas en Ataquilla.com de la Temporada de Abonos Afundación 2022. Director y clave: Alfonso Sebastián Teatro Afundación Vigo Policarpo Sanz, 13. Vigo (Pontevedra) Afundación [email protected] Europe/Madrid public true Añadir al calendario
  • DÓNDE:

    Teatro Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 13. Vigo (Pontevedra)

  • Fechas:

    19 ABR 2022

  • Horario:

    20.00 h

  • Entrada:

    De pago
  • Modalidad:

    Presencial
Comprar

ORQUESTA BARROCA DE TENERIFE

ALFONSO SEBASTIÁN clave y director | LORENA PADRÓN violín barroco y concertino | LAURA DÍAZ, MARIO BRAÑA, PATRICIA GARCÍA y GIOVANNI DÉNIZ violines barrocos | PABLO SOSA flauta travesera | LETICIA MOROS viola barroca | FERNANDO SANTIAGO y ELSA PIDRE violonchelos barrocos | TOMÁS LÓPEZ violón 

 

PROGRAMA


I PARTE
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Trío sonata, en sol mayor, BWV 1038 [8’]
I. Largo
II. Vivace
III. Adagio
IV. Presto


Preludio y Fuga, en si bemol mayor, BWV 866 [4’]
I. Praeludium
II. Fuga à 4


Concierto de Brandeburgo, en re mayor, no 5. BWV 1050 [20']
I. Allegro
II. Adagio (affettuoso)
III. Allegro


Concierto para clave y orquesta, en fa menor, BWV 1056 [9’]
I. Moderato
II. Largo
III. Presto


Suite para orquesta No. 2, en si menor, BWV 1067 [19’]
I. Ouverture
II. Rondeau
III. Sarabande
IV. Bourrée I/II
V. Polonaise (Lentement) - Double
VI. Minuet
VII. Badinerie


Bises

Johann Sebastian Bach
Gavotas de la suite No 3 BWV 1068

 

Se acaban de cumplir 300 años de la copias finales autografiadas por J. S. Bach, de los Concerts avec plusieurs instruments -conocidos como Conciertos de Brandeburgo-, dedicados a Christian Ludwig, Marqués de Brandeburgo. Por este motivo, la Orquesta Barroca de Tenerife rinde un nuevo homenaje a Bach con algunas de las mejores obras camerísticas del maestro.


Con toda probabilidad el trío sonata que inicia este tributo, el catalogado como BWV1038, fue estrenado en alguno de los conciertos semanales de la asociación de estudiantes de música en el Café de Gottfried Zimmermann, después de que Bach consiguiera, en 1729, la dirección del Collegium Musicum de Leipzig. Buen ejemplo de los laboratorios sonoros para alumnos y público experimentado es esta obra escrita para flauta, violín y continuo con scordatura en el violín (afinación modificada en sol, re, Sol, Re). A la idea de que facilitara al aprendiz alumno su interpretación, se suma la búsqueda de la limpieza de la línea melódica con cuerdas al aire sin tener que mutilar las vibraciones con el trasteo y los dedos. Otra bella hipótesis sobre las empresas tímbricas bachianas en este periodo.


Del catálogo Das wohltemperierte Klavier escucharemos la que precede a la antepenúltima de las 24 variaciones tonales escritas para instrumentos de afinación y temperamento igual -equilibrado reparto del distanciamiento de las alturas de las notas-. Mucho más que un ejercicio didáctico -que empieza en do mayor (con su celebérrima primera fuga) hasta completar toda la gama cromática, en dos libros- es una demostración de la capacidad compositiva y a la vez una proeza del complejo ordenamiento del pensamiento musical y su poderosa capacidad creadora. Excelsa herramienta artística y sistemática del maestro de Eisenach.


De los seis conciertos para clave y orquesta presentamos una interpretación del quinto (BWV 1056), todo un work in progress pues está tomado del manuscrito autógrafo donde se denota el proceso de composición, el trabajo de la partitura. No se editó hasta 1738 y esto hace pensar que fuera otra suerte de experimento, glosa y compendio de anteriores movimientos que adecuó para el clavicémbalo tardíamente.


El Concierto de Brandeburgo (BWV 1050), como podrán constatar esta noche, casi otro concierto para clave y orquesta, clausura el programa. Todo apunta a que en su viaje a Berlín -capital del reino de Prusia junto a Potsdam-, en 1719, para adquirir un clave grande de dos teclados, en los talleres de Michael Mietke para Cöthen, Bach conoció al Marqués -tío de Federico Guillermo I, rey de Prusia-, y se piensa que aprovecharía la ocasión para iniciar la composición de los seis conciertos con la intención de ganar favores en la corte. No obstante, otra suerte le esperaría al compendio musical, pues la precaria organización musical de Berlín en ese momento, sin apenas apoyo artístico del rey prusiano, hizo que durmieran en los archivos de Brandeburgo hasta ser redescubiertos en 1849, noventa y nueve años después del fallecimiento de Bach.


El enfoque bachiano de los Conciertos de Brandeburgo, con audaces combinaciones tímbricas y habilidosa capacidad de síntesis, no deja de ser una avezada revisión de los Concerti Grossi all’italiana, donde los solos están encomendados a un grupo instrumental y pocas veces a un solista acompañado, como en los corellianos o vivaldianos conciertos de entonces. Bach suma ritornellos con episodios solísticos -de diversas combinaciones, texturas y timbres- y tutti haciéndolos muy diferentes a los escuchados hasta entonces, y aquí radica la diferenciación de estos sonidos brandeburgueses, impulsándolos a través del tiempo, como una de las mejores páginas de la Historia de la Música y la técnica compositiva. Danzas francesas, estilos italianos y armonización alemana, a la altura de las pretensiones imperialistas prusianas del Marqués, pero sobre todo en favor de la creatividad y la combinatoria de J.S. Bach.

Conrado Álvarez, director artístico de la OBdT

 

ORQUESTA BARROCA DE TENERIFE
Heredera del formidable grado de madurez adquirido por la interpretación de la música antigua española y como consecuencia del auge y calidad de los intérpretes canarios con instrumentos y estilos históricos, nace en 2017 la Orquesta Barroca de Tenerife (OBdT). Los ecos barrocos, desde Monteverdi hasta Bach, no podían tener un mejor lugar de resonancia que una de las Hespérides.


La OBdT fue fundada por ANDMÚSICA, la Asociación para la Normalización de la Música Antigua en Canarias, con el apoyo del Cabildo Insular de Tenerife, para promover a nuestros jóvenes intérpretes educados en Europa en los estilos e instrumentos de época, proporcionando la adecuada plataforma de coordinación para fomentar el patrimonio musical histórico, desde otras perspectivas sonoras, acercando a los nuevos públicos a todas las formas musicales de los siglos XVII y XVIII, para añadir valor a la oferta y agenda cultural isleña.


Al atractivo plantel de intérpretes se suma, desde sus inicios, la avezada dirección de maestros invitados, como Jacques Ogg, Bruno Procopio y Raúl Moncada, así como las nuevas batutas de los jóvenes españoles Alfonso Sebastián y Juan de La Rubia, que dan vida a repertorios del pasado aplicando las investigaciones musicológicas y la actualización de las propuestas sonoras con clara voluntad de formación y educación, despertando expectativas culturales todavía inéditas en nuestra comunidad.

 

Este concierto se enmarca en CULTURA POR ALIMENTOS, un programa solidario en colaboración con la Federación Española de Bancos de Alimentos, con el objetivo de contribuir, a través de donaciones, a incrementar los recursos de los Bancos de Alimentos de Galicia.

Te invitamos a colaborar trayendo productos no perecederos, que podrás depositar a la entrada del teatro.

¡Entra aquí e infórmate!

  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • IESIDE
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espazos +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
Copyright 2020 © Fundación Galicia Obra Social
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    [email protected]
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    [email protected]
    986 120 078