• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Programación Escolares
      • Infantil
      • Primaria
      • ESO
      • Bacherelato
      • Ciclos formativos
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Mayores
    • Programas
      • Catedra Logevidad
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Conociendo las emociones
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte voluntari@
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Agenda
Agenda
Busca por...

Nombre

Ciudad

Fecha

Área

Público

Centro

Entrada

Modalidad

Diálogos sobre Longevidad y Envejecimiento - Con las Dras. Ana María Cuervo e Isabel Fariñas

Mayores Profesionales Séniores Gratuita
Compartir:
  • ico-twitter En twitter
  • ico-facebook En facebook
  • LinkedIn En LinkedIn
Diálogos sobre Longevidad y Envejecimiento - Con las Dras. Ana María Cuervo e Isabel Fariñas
  • 24-10-2025 24-10-2025 Diálogos sobre Longevidad y Envejecimiento - Con las Dras. Ana María Cuervo e Isabel Fariñas Un diálogo para comprender cómo cambia el cerebro con el paso del tiempo y qué avances científicos abren nuevas vías para prevenir y tratar las enfermedades neurodegenerativas. CENTRO ABANCA OBRA SOCIAL SANTIAGO Cervantes s/n. Santiago de Compostela (A Coruña) Afundación socioculturales@afundacion.org Europe/Madrid public true Añadir al calendario
  • DÓNDE:

    CENTRO ABANCA OBRA SOCIAL SANTIAGO

    Cervantes s/n. Santiago de Compostela (A Coruña)

  • Fechas:

    Jueves, 24 de octubre de 2025

  • Horario:

    18.30 h

  • Entrada:

    Gratuita
  • Modalidad:

    Presencial

Diálogos sobre Longevidad y envejecimiento - Cuando el cerebro envejece: retos y esperanzas

Un ciclo divulgativo y científico en el que de la mano de los mayores expertos y expertas abordaremos de manera accesible y amena, tanto diferentes aspectos de la investigación científica que nos ayuden a entender mejor el envejecimiento desde una perspectiva multidimensional, como los factores cotidianos y sociales que influyen en cómo vivimos y envejecemos, sobre los que podemos incidir de una manera directa.

Los Diálogos se organizan en tres niveles complementarios:

  • Encuentros con personalidades científicas del ámbito de la biología, demografía, economía, psicología, sociología, medicina, etc con quienes  hablaremos de  los últimos avances y perspectivas sobre la longevidad y el envejecimiento y sus implicaciones para la sociedad. Se llevarán a cabo en Santiago de Compostela en colaboración con la Fundación IDIS y Collado Lab.

  • Conversaciones con profesionales de la salud y del bienestar que aplican el conocimiento científico para promover una vida más larga y saludable. Se celebrarán en diferentes sedes de Afundación en colaboración con la Sociedade Galega de Medicina y otras entidades.

  • Talleres en los espazos+60, donde las personas mayores son protagonistas y contribuyen a construir una cultura del envejecimiento activo. Se llevarán a cabo en las 11 localidades en las que se ubican estos centros, con acciones directamente desarrolladas por profesionales de Afundación o en colaboración con otras entidades sociales.

    En este nivel, en los espazos+60 de Afundación se lleva a cabo el programa psicoeducativo sobre salud cerebral “Cómo funciona mi cerebro”. En él se abordan los cambios naturales y patológicos que se producen en el cerebro con el paso del tiempo, los factores de riesgo y protectores de la salud cerebral y cuestiones prácticas relacionadas con funciones cognitivas como la memoria o la atención.

DIÁLOGOS ANTERIORES CON ENLACE A AFUNDACION TV

Accede al primer diálogo: "¿Es posible revertir el envejecimiento? ¿Puede ser el futuro de la salud?" Con los doctores Manuel Serrano y Manuel Collado

Accede al segundo diálogo: "¿Qué papel juega el sistema inmunitario en el envejecimiento saludable? ¿Podemos reforzar nuestras defensas inmunitarias para envejecer con más salud?" Con los doctores María Mittelbrunn y Manuel Collado

Accede al tercer diálogo: "¿Puede la ciencia descubrir por qué y cómo envejecemos? ¿Servirá eso para tener un envejecimiento más saludable?" Con los doctores Myriam Gorospe y Manuel Collado.

DIÁLOGO 24 DE OCTUBRE

Ambas científicas, a través de un diálogo conducido por el Dr. Collado,  abordarán, entre otros,  aspectos relacionados con los cambios que ocurren de forma natural en nuestro cerebro a medida que envejecemos, la diferencia con los cambios patológicos que derivan en enfermedades neurodegenerativas, los avances en la investigación sobre el envejecimiento que abren posibles vías para tratarlas y prevenirlas o la evidencia sobre la regeneración de nuestro cerebro y las perspectivas que ésta nos ofrece.

¿Por qué algunas enfermedades neurodegenerativas son más comunes en la vejez? ¿Tendremos cura para enfermedades como el alzheimer y el parkinson? ¿Puede el cerebro adaptarse a nuevas situaciones y regenerarse?  ¿Qué es la autofagia y cuál es su relación con el sueño?

ANÓTATE A TRAVÉS DE ESTE FORMULARIO

  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Mayores
    • Programas Espacios +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    socioculturales@afundacion.org
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    socioculturales@afundacion.org
    986 120 078