Exposición CREAR PORVIR. Editorial Galaxia (1950-2025), en Pontevedra
__narrow.png)
El 25 de julio de 1950 se creaba en Santiago de Compostela la Editorial Galaxia, presidida por Ramón Otero Pedrayo y con una nómina de ilustres del galeguismo de posguerra. Se erigía así un potente núcleo de apoyo y resistencia en favor de la cultura y de la lengua gallegas en los duros años del franquismo, con Francisco Fernández del Riego, Xaime Illa Couto y Ramón Pinheiro al frente.
Hoy, 75 años después, la reconocida editorial llega a nosotros y nosotras con más de 3.000 títulos editados y un catálogo vivo de más de 2.000, donde figuran las y los escritores más sobresalientes en lengua gallega desde la dictadura hasta la actualidad. Una referencia hoy en Galicia de la que celebramos su exitosa vida con una exposición-homenaje donde conocer la historia, anécdotas y algunas de las ediciones más especiales. Del 3 al 30 de julio, puedes visitar CREAR PORVIR. Editorial Galaxia (1950-2025) en el Café Moderno Afundación de Pontevedra, un trozo de nuestra historia cultural y literaria.
comisario | HENRIQUE MONTEAGUDO
Esta exposición forma parte de nuestro proyecto solidario CULTURA POR ALIMENTOS, a través del que te invitamos a donar productos no perecederos para ayudar a los bancos de alimentos locales, en colaboración con FESBAL, Federación Española de Bancos de Alimentos.
Más información.
Comisariada por un equipo de referencia en el ámbito de los estudios académicos en Galicia y a nivel internacional, dirigido por el catedrático de la Universidade de Santiago de Compostela, director de la Cátedra Castelao de la misma universidad y de la revista
Grial, Henrique Monteagudo, acompañado por la profesora de literatura gallega, María Dolores Villanueva Gesteira, y por el catedrático de la Facultad de Filología y Traducción de la Universidade de Vigo, Xosé Manuel Dasilva Fernández.
En este proyecto destaca la labor de autoras y autores como Castelao, Otero Pedrayo, Eduardo Blanco Amor, Paco Martín, Xohana Torres, Carlos Casares, Fina Casalderrey, Manuel Rivas, Yolanda Castaño, Paula Carballeira, Domingo Villar, Xesús Fraga, Xosé Manuel Núñez Seixas, Marilar Aleixandre…; de editores como Carlos Casares y Víctor F. Freixanes…; y de los fundadores de la editorial, como Otero Pedrayo, Ramón Piñeiro, Xaime Isla Couto y Francisco Fernández del Riego; además de títulos que ayudaron a conformar el panorama literario de Galicia, configurando una visión global de la edición gallega durante el franquismo y la democracia.
La muestra se articula en cuatro bloques temáticos que invitan a recorrer la literatura y sus autores y autoras, desde el Rexurdimento hasta la generación del nuevo milenio; el ensayo y el pensamiento gallegos, con estudios sobre la lengua, la historia, la sociedad y la ecología, así como proyectos de referencia como la revista Grial; la traducción y la proyección internacional, con el gallego como lengua de recepción y creación universal; y la literatura infantil y juvenil, en la que Galaxia fue pionera con colecciones y espacios dirigidos al público más joven. La exposición cuenta también con un espacio para público infantil que invita a leer y disfrutar de la edición para las edades más tempranas.
El diseño expositivo corrió al cargo del estudio Desoños, que propone una suerte de bosque de estructuras móviles donde se señalan de una manera visual y dinámica los nombres, publicaciones y hechos singulares de esta trayectoria. Las estructuras van
precedidas de un túnel del tiempo, con los hitos más destacables de estos 75 años. El diseño expositivo cumple, además, el reto de adaptarse a las distintas sedes donde se va a instalar. Otro aspecto a destacar es que se puede disfrutar, formando parte de la exposición, de una pieza audiovisual, dirigida por Ana Viqueira, y producida por Nós TV, que recoge testimonios de personalidades vinculadas a la Editorial Galaxia sobre su producción literaria.
La exposición «Crear porvir. 75 aniversario de Editorial Galaxia” recorrerá Galicia a lo largo de 2025, haciendo escala en las siete grandes ciudades gallegas. Comienza en este mes de marzo en la Sede Afundación de Santiago de Compostela, para continuar en abril y mayo en el Pazo Provincial de Lugo, y en mayo y junio en la Sala de Exposiciones Afundación de Ourense. En julio, la muestra llegará a Ferrol, también en la Sede de Afundación, y, tras el verano, se instalará en septiembre y octubre en el Café Moderno Afundación de Pontevedra. A Coruña acogerá la exposición entre octubre y noviembre en la Fundación Luís Seoane, finalizando su itinerario en Vigo, donde podrá visitarse entre diciembre de 2025 y enero de 2026 en la Sede Afundación de la ciudad.
A lo largo de estos 75 años, Galaxia publicó cerca de 3.500 títulos, con obras de más de 1.500 autoras y autores, consolidándose como proyecto esencial para la edición en lengua gallega, en una apuesta firme por la dignidad y la normalización de nuestra lengua y cultura. La singularidad de esta empresa radica en su compromiso político y cultural y en el hecho de que invierte sus beneficios en la propia editorial. A lo largo de su trayectoria recibió galardones tan relevantes como la Medalla de Ouro de Galicia y el Premio da Cultura Gallega, en reconocimiento a su contribución a nuestra identidad y a la modernización cultural, además de contar con numerosos premios nacionales, que ponen en valor nuestra creación literaria.
Aprovecha para visitar la agenda web y enterarte de todas las propuestas culturales que te ofrecemos a lo largo del mes. También puedes entrar en nuestra ticketera Ataquilla.com para informarte sobre otras actividades escénicas.