• Galego
Colección de arte
  • Colección
  • Artistas
  • Obras
  • Préstamos
  • Tienda
  • Visitas
  • Colección
  • Artistas
  • Obras
  • Préstamos
  • Tienda
  • Visitas
Inicio Colección Obras
Obras
Busca por...

Obra

Artista

Técnica

Palabra clave

Inventario

Por año

SAN TELMO

URBANO LUGRÍS

SAN TELMO
INV:
4343
Año de creación:
1948
Dimensiones:
41 x 70 x 0
Técnica:
ÓLEO SOBRE CONTRACHAPADO

Comentarios

Siguiendo con su trayectoria de pinturas fantásticas ligadas al mundo marino, en este caso Urbano Lugrís nos presenta una obra que no escapa de sus características habituales y que incluye una temática religiosa como protagonista. Este tema también será recurrente en muchas de las obras de este artista, nos encontraremos en numerosas ocasiones con representaciones de santos y vírgenes, pero siempre que estos tengan algún tipo de enlace con el mar, como en esta ocasión.

Estamos ante una obra que mezcla la modernidad característica de Lugrís, de pinturas fantásticas de concepción surrealista, con la tradición medieval de representaciones hagiográficas, dada sobre todo por la disposición de escenas en un políptico de madera. La combinación tonal de azules domina en la composición, y destaca la característica planitud de colores que solía aplicar este artista, influencia del cartelismo, y la marcada teatralidad de escenas, fruto de su trabajo como diseñador de decorados para La Barraca en la década de los 30', donde conoce a Lorca y Alberti viajando por España con las Misiones Pedagógicas.

En el panel central tenemos la imagen de San Telmo, patrón de pescadores y marineros, religioso del siglo XIII que se dedicó a la evangelización en Tui y organizó a este sector en asociaciones para que defendieran sus derechos, precursor de las actuales cofradías y gremios de mareantes. Lugrís lo representa bajo el mar, en un curioso altar rodeado de conchas y elementos náuticos, con sus atributos habituales: el hábito dominico, un barco en su mano izquierda (patrón de marineros) y un cirio encendido en la derecha, que hace referencia a los fuegos de San Telmo y a la calma de tempestades, uno de los milagros atribuidos al santo, de los cuales encontramos referencia en los paneles laterales, puesto que el artista nos muestra en estas pinturas más pequeñas una serie de milagros representados a modo de leyendas, donde podemos ver al santo en varias ocasiones suspendido en el aire, calmando tempestades en el mar y salvando a los barcos de estas inclemencias meteorológicas e incluso de monstruos marinos. También lo encontramos bendiciendo a los ahogados en naufragios y una representación de los fuegos de San Telmo, una leyenda marina que contaba que ardían los mástiles de los barcos en plena noche, pero que tiene una explicación científica puesto que se produce una combustión de las puntas de los palos a baja temperatura por causa de una tormenta eléctrica, creando un resplandor azulado que desde siempre impresionó a los marineros.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
Copyright 2025© Fundación Galicia Obra Social © De las reproducciones autorizadas, VEGAP, A Coruña, 2024
  • Colección de Arte Afundación

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    coleccion@afundacion.org
    986 12 00 84 / 986 12 00 78