RETRATO DE FAMILIA

- INV:
- 2655
- Año de creación:
- 1940 (Circa)
- Dimensiones:
- 60 x 50 x 0
- Técnica:
- Fotografía
Comentarios
De nuevo, la emigración podría ser el motivo de que esta familia pobre y humilde decida, aún a pesar de sus escasos ingresos, hacer una fotografía.
Caamaño realiza el retrato fuera de su estudio, posiblemente utilizando como fondo los paramentos de piedra de alguna iglesia. La abuela, vestida con toquilla y paño, es la figura central a la que rodean los cinco niños y el adolescente serio y ceñudo vestido con traje y corbata.
Extraer una historia a partir de la fotografía no es difícil porque seguramente estamos ante un hecho mil veces repetido, el dolor de una partida en la búsqueda de una vida y de un futuro mejor. Posiblemente sea el joven de mirada trascendente el que esté decidido a emigrar, posando para realizar un retrato, para tener un recuerdo de su desmembrada familia, en la que falta un padre y una madre. La forma de vestir, los cortes de pelo de los niños para evitar parásitos, las miradas serias, la timidez ante la cámara, hablan por sí solos de la miseria, de la necesidad de perseguir una esperanza, aunque ésta se encuentre en la emigración.
Exposiciones
“Ramón Caamaño. Retratos da costa da Morte”. Del 28 de febrero al 7 de abril de 2002. Centro Cultural Caixanova, Vigo.
“Ramón Caamaño. Retratos da costa da Morte”. Del 12 de abril al 12 de mayo de 2002. Praza San José, Pontevedra.
“Ramón Caamaño. Retratos da costa da Morte”. Junio de 2002. Sala de Exposiciones Caixanova, A Estrada.
“Ramón Caamaño. Retratos da costa da Morte”. Del 27 de junio al 28 de julio de 2002. Casa do Escudo, Verín.
“Ramón Caamaño. Retratos da costa da Morte”. Del 31 de julio al 1 de septiembre de 2002. Casa da Cultura, Gondomar.
Exposición "Espacio Colección Caixanova", en el Centro Social Caixanova Vigo, desde el 22 de noviembre de 2006.
Reproducciones
“Ramón Caamaño. Retratos da costa da Morte”. Centro de Estudios Fotográficos, Caixanova. Vigo, 2002, pág. 78.