• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Educación transformadora
      • UIE
      • Ciclos formativos
      • Internacionalización
      • Fomento de la RSC y economía social
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Área Educativa
      • Oferta educativa
      • Agenda
      • Educación S. XXI
    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espacios+60
      • Acompañamiento +60
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Emociones y soledades
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte [email protected]
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Sala de prensa Noticias Visitas guiadas gratuitas para profundizar en la muestra «Santiago de Compostela no tempo»
Sala de prensa
Visitas guiadas gratuitas para profundizar en la muestra «Santiago de Compostela no tempo»

Visitas guiadas gratuitas para profundizar en la muestra «Santiago de Compostela no tempo»

miércoles, 15 de junio de 2022
Cultura

El comisario de la exposición «Santiago de Compostela no tempo», Manuel Gago, ofrece mañana a las 19.00 h una visita guiada de acceso libre y gratuito hasta completar aforo para profundizar en esta propuesta que albergará la Sede de Afundación en Santiago de Compostela hasta el próximo 10 de septiembre. Un recorrido guiado que podrá realizarse, asimismo, también con aforo limitado, los próximos jueves 24 y 30 de junio y el 7, 14 y 21 de julio.  

La muestra nos invita a descubrir la identidad y herencia cultural de la capital gallega a través de una selección de cien piezas que narran un apasionante y poliédrico relato sobre el origen, historia y evolución de esta ciudad, así como de su universo de costumbres, relaciones y vivencias.

«Santiago de Compostela no tempo» es la primera de las siete muestras que constituyen el proyecto «Cidades no tempo», una de las principales iniciativas culturales del Xacobeo 2021-2022 y también uno de los proyectos expositivos más complejos desarrollados en Galicia en los últimos años. Bajo este nombre se reúnen siete exposiciones, una por cada una de las principales ciudades gallegas.  Todas reivindican la Galicia urbana. Organizada por la Xunta de Galicia, a través de la Fundación Cidade da Cultura, y Afundación, Obra Social ABANCA,  junto al comisario, el proyecto de «Santiago de Compostela no tempo», contó con la coordinación de Xosé Ramón Lema Bendaña, historiador y antiguo Xefe do Negociado de Mantemento de Fondos Bibliográficos na Universidade de Santiago.

La muestra acerca obras de arte únicas, incluyendo piezas procedentes del extranjero, objetos históricos icónicos, vídeos, fotografías, grabaciones o documentación antigua que desvela claves sobre la vida de esta ciudad; piezas, todas ellas, que se completan con una dimensión multimedia y que nos presentan la configuración de Santiago a partir de sus grandes polos: el Gobierno gallego, la universidad y la catedral, que hacen de Compostela la meta del Camino y uno de los destinos culturales más relevantes de Europa.

Cien piezas, cien historias

«Santiago de Compostela no tempo» nos ofrece la ocasión de contemplar objetos únicos, a menudo de difícil accesibilidad para el público, entre los que destaca el Libro de horas de Fernando I (1055), posiblemente, el libro más antiguo conservado en Galicia, custodiado en cámara acorazada por la Universidade de Santiago y que hace veinte años que no se expone al público.

También perteneciente a esta institución académica, se puede contemplar la campana de la universidad (1600) que, en tiempos, funcionó a modo de reloj de la vida estudiantil, y que en una ciudad tan rica en arquitectura religiosa representa una de las pocas campanas laicas.

En las vitrinas encontramos dos relicarios (de los siglos XI y XIX), piezas internacionales procedentes de Bélgica, testimonio del traslado de un pequeño fragmento de las reliquias del apóstol a Lieja en 1056. Junto a ellas, uno de los objetos más representativos de las primeras etapas de la ciencia arqueológica gallega: el vaciado en yeso del petroglifo de Conxo (1935), reproducción realizada por Ramón Sobrino Buhigas.

Además, el visitante descubrirá documentos antiguos, como planos originales de edificios emblemáticos que tienen que ver con ámbitos esenciales para la vida de la ciudad, como la educación, así como con el diseño de servicios como la red de suministro de agua y luz o la llegada del tren.

 

Mesas interactivas

La propuesta se presenta como una clara intención de sumergir de pleno al visitante en la ciudad a través de dos mesas interactivas en las que podrán explorar los elementos de la exposición e incluso retarse a reconocer algunas de las imágenes características de la estética compostelana, que se presentan en el epígrafe Padróns. Además, se podrá acercar a la vida de Santiago a través de los relatos de la propia vecindad.

Junto al comisario, el proyecto contó con el asesoramiento de expertos como Miguel Pazos Otón, doctor en Geografía; Cristina Sánchez-Carretero, antropóloga y científica titular del Instituto de Ciencias de Patrimonio (Incipit) del CSIC; y Xaquín Núñez Sabarís, doctor en Filología Hispánica.

El contenedor de «Cultura por alimentos» continúa habilitado en la Sede Afundación de Santiago para todas aquellas personas que deseen contribuir con el banco de alimentos local, donando productos no perecederos.

Vídeos

Imágenes

  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • UIE
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espacios +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
Copyright 2020 © Fundación Galicia Obra Social
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    [email protected]
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    [email protected]
    986 120 078