• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Programación Escolares
      • Infantil
      • Primaria
      • ESO
      • Bacherelato
      • Ciclos formativos
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Mayores
    • Programas
      • Catedra Logevidad
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Conociendo las emociones
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte voluntari@
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Sala de prensa Noticias La educación superior, el envejecimiento activo y la cultura, ejes principales del nuevo plan estratégico de Afundación
Sala de prensa
La educación superior, el envejecimiento activo y la cultura, ejes principales del nuevo plan estratégico de Afundación

La educación superior, el envejecimiento activo y la cultura, ejes principales del nuevo plan estratégico de Afundación

jueves, 05 de febrero de 2015

La Fundación Galicia Obra Social (Afundación) presentó hoy en rueda de prensa su plan estratégico para el período 2015-2019 que se centrará en tres ejes fundamentales: la educación superior como generadora de conocimiento, mediante la implementación de un modelo innovador y de calidad orientado al mundo de la empresa, el envejecimiento activo y el fomento de la formación y el desarrollo personal a través de la cultura. El proyecto de Afundación para los próximos cinco años plantea alcanzar una organización eficiente, autosostenible e innovadora, orientada a complementar la oferta programática de las demás instituciones públicas y privadas que operan en Galicia. «En esta nueva etapa queremos intensificar y centrar los esfuerzos, más que diversificarlos, para ser más que nunca una institución al servicio de la sociedad gallega. Por ello, toda la actividad que desarrollemos deberá contribuir al progreso de Galicia y a mejorar la calidad de vida de todas las gallegas y gallegos», subrayó durante la presentación el presidente de Afundación, Miguel Ángel Escotet.

 

El plan estratégico de Afundación recoge una inversión social de 125 millones de euros para el período 2015-2019 y marca un objetivo de alcanzar el déficit cero a partir del 2017. Asimismo, con el fin de asegurar su sostenibilidad futura y tras alcanzar la autosuficiencia financiera, la entidad generará un fondo de reserva anticíclico. Para iniciar su nuevo proyecto, Afundación ha aprobado un presupuesto para 2015 de 29 millones de euros, en el que contará con una aportación de ABANCA de más de cinco millones de euros, tal y como figura en su compromiso suscrito con la fundación. El acuerdo fija una aportación anual de la entidad financiera de cinco millones de euros durante cinco ejercicios, tras los cuales destinará el 3 % de sus beneficios netos, con un mínimo garantizado de cinco millones de euros, para los siguientes 25 años. «El objetivo es —puntualizó Miguel Ángel Escotet—, racionalizando el gasto y, optimizando los recursos, mantener un nivel de actividad razonable e intenso».

 

LAS LÍNEAS DEL PLAN ESTRATÉGICO

La educación superior como generadora de conocimiento será uno de los tres ejes estratégicos fundamentales de Afundación dentro del nuevo plan que ha diseñado la entidad. El objetivo es desarrollar un modelo innovador y de calidad orientado al mundo de la empresa para potenciar la gestión eficiente y responsable de los negocios, el emprendimiento, la innovación, la tecnología y los sectores emergentes, basándose en la excelencia y en la internacionalización en todas las dimensiones: contenidos, estudiantes y alianzas estratégicas con instituciones de diferentes ámbitos (tercer sector, cooperativas, pymes, organizaciones culturales, del ámbito de la salud, etc.). La Escuela de Negocios Afundación tendrá un papel relevante en el cumplimiento de estos fines, pero con un modelo que va a ir más allá del ámbito que tradicionalmente ha tenido este centro superior de estudios avanzados. En el mismo eje estratégico, en el contexto de la extensión educativa, la entidad dinamizará sus actividades extracurriculares vinculadas a la cultura en las etapas infantil y juvenil, y pondrá en marcha de forma progresiva programas formativos en finanzas dirigidos a toda la población.

 

El segundo eje de Afundación estará centrado en el envejecimiento activo, con actividades y talleres en los centros propios de la entidad, 12 en toda Galicia, pero también con tres nuevos programas: la «Escuela de la experiencia», las «pasarelas intergeneracionales» y el voluntariado de mayores en los ámbitos sociales y profesionales para «ampliar su horizonte y aprovechar ese capital humano. Vamos a promover actividades que permitan aprovechar el bagaje de este colectivo y reducir así la brecha generacional: algunas sociedades se desprenden equivocadamente de la experiencia demasiado temprano», subraya Miguel Ángel Escotet.

 

La entidad desarrollará, como tercer punto, una actividad cultural que ayude a fomentar el conocimiento y el desarrollo personal, variada y centrada en la calidad frente a la cantidad. Para ello se sustentará en su red propia de infraestructuras, polivalentes y con ubicaciones óptimas en cada una de las ciudades, y potenciará la divulgación de las artes escénicas, musicales y plásticas, especialmente el trabajo de los artistas gallegos, y donde la colección de Afundación tendrá un protagonismo destacado.

 

CÓDIGO ÉTICO

La Fundación Galicia Obra Social (Afundación) cuenta por primera vez con un código de conducta ética y profesional que tiene como objetivo establecer unas pautas de comportamiento de las personas pertenecientes a la entidad en el ejercicio de sus funciones, y ser también una referencia ética para las personas que mantengan relaciones de cualquier índole con Afundación.

 

El código, que es de obligado cumplimiento, recoge en sus 48 artículos un compromiso que regula su sistema de gobierno y asegura la profesionalización e independencia de sus miembros —empleados y representantes del Patronato—, que aboga por que la entidad no sea utilizada «con fines políticos, privados o personales, o como instrumento para el logro de fines ilegítimos, inapropiados o ajenos a los fundacionales». Afundación se compromete, asimismo, a través de sus órganos de dirección, al control exhaustivo del gasto y a actuar de buena fe en las relaciones comerciales con sus proveedores y contratistas. El articulado contempla también mecanismos de control e información de modo que todos los datos de interés público estarán accesibles permanentemente en la página web de la entidad, www.afundacion.org.

 

Afundación, que elaboró este código de forma voluntaria, quiere mostrar así un ejercicio de responsabilidad que manifiesta su firme compromiso con el comportamiento ético, autorresponsable y confiable en todo lo que hacemos, de acuerdo con las ideas recogidas en el texto de dicho código.

 

Vídeos

Imágenes

  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Mayores
    • Programas Espacios +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    socioculturales@afundacion.org
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    socioculturales@afundacion.org
    986 120 078