
Personas voluntarias de Afundación y ABANCA retiran casi 80 kilos de basura marina de la playa de Barrañán
Más de 30 personas voluntarias de Actúa, el programa de voluntariado de ABANCA y Afundación, consiguieron retirar a lo largo de la mañana de hoy, en colaboración con el Grupo Naturalista Hábitat, cerca de 80 kilos de residuos marinos de la Playa de Barrañán, en el ayuntamiento coruñés de Arteixo.
Como es costumbre en este tipo de actividades, la mayoría de objetos recogidos de la playa fueron principalmente plásticos con dos orígenes bien diferenciados, por una parte los de origen marítimo, fundamentalmente aparejos extraviados durante el ejercicio de la pesca: 325 trozos de cabos, cuerdas, pequeños fragmentos de redes y sedales enmarañados o 26 palillos de batea y, por otra, objetos de uso cotidiano en el continente, como 280 bastoncillos de limpiar los oídos, 283 colillas o 18 mascarillas, botes y botellas, tapones, envoltorios o trozos de juguetes plásticos, por citar aquellos que ocupan los primeros lugares del escalafón numérico, además de 3360 trozos de plástico sin identificar. Unos objetos que nunca debieron llegar a un lugar tan privilegiado cómo este, con unos destacados valores medioambientales que lo llevaron a formar parte de la Red Natura 2000 dentro de la ZEC Costa da Morte.
Paralelamente a la propia actividad de retirada de los residuos, centrada principalmente en la zona de la desembocadura del río Barrañán, la jornada se completó con la eliminación de 500 kilos de Carpobrotus edulis, una especie exótica invasora que amenaza seriamente la biodiversidad de este tipo de ecosistemas de la costa sobre la que es importante actuar a tiempo.
Con la de hoy, son ya cinco las jornadas de este tipo que la Obra Social de ABANCA lleva organizadas este año en el seno de PLANCTON, el exitoso Plan de Conservación Territorial impulsado por Afundación que hasta ahora ya lleva ya retiradas más de 24 toneladas de desechos de diferentes enclaves de los mares y costas de Galicia.
El objetivo de esta jornada, además de la propia retirada de los residuos, es promover la concienciación sobre la importancia de que como sociedad actuemos de forma responsable para mantener los recursos existentes sin comprometerlos para las generaciones futuras, poniendo además en valor a riqueza natural de este hermoso espacio natural de la Costa da Morte.