• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Educación transformadora
      • IESIDE
      • Ciclos formativos
      • Internacionalización
      • Fomento de la RSC y economía social
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Área Educativa
      • Oferta educativa
      • Agenda
      • Educación S. XXI
    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espazos+60
      • Acompañamiento +60
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Emociones y soledades
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte [email protected]
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Sala de prensa Noticias «Pedalear y conversar», un programa de Afundación de acompañamiento a mayores y voluntariado al aire libre
Sala de prensa
«Pedalear y conversar», un programa de Afundación de acompañamiento a mayores y voluntariado al aire libre

«Pedalear y conversar», un programa de Afundación de acompañamiento a mayores y voluntariado al aire libre

martes, 26 de abril de 2022
Envejecimiento activo

26.04.2022. Afundación, la Obra Social de ABANCA, pone en marcha a partir de hoy en Pontevedra un nuevo programa, dinamizado desde su área de Mayores, denominado «Pedalear y conversar», que se enmarca en el movimiento internacional «En bici sin edad», iniciado en Dinamarca y que ya se consolidó en numerosas ciudades de todo el mundo, incluyendo Donosti, Madrid, Alicante, Albacete, Zaragoza, Barcelona y, más recientemente, A Coruña y Vigo, en España.

A la presentación de hoy ante los medios de comunicación asistieron Sabela Couceiro, coordinadora del Área de Mayores de Afundación; Berna Lindín, coordinadora del Espazo +60 Afundación de Pontevedra; Marcos Rey, concejal de Benestar Social e Animal del Concello de Pontevedra; y Daniel Macenlle Díaz, director general de Protección Cidadá del Concello de Pontevedra. Como usuarias de este programa estuvieron las socias del Espazo +60 Afundación Pontevedra, Dolores Cendón Tomé y Guadalupe del Río Farto, y las personas residentes en Saraiva, Joaquín Saborido y Tonita Montoya.

Las imágenes están disponibles aquí:

https://drive.google.com/drive/folders/1MSc2-7II-eEzyxO4BD8mm2kVMQUJnCiz?usp=sharing

 

Las rutas establecidas para este programa en Pontevedra parten de la residencia de Saraiva, en la calle Don Gonzalo, en la zona histórica, y los recorridos de dos de ellas pasan por el centro histórico de Pontevedra y el entorno de la plaza de España, en un caso, y hasta la calle Benito Corbal, en el otro; otras tres bajarán hasta el paseo del río Lérez con tres destinos en función de la ruta: hasta la Illa das Esculturas, las marismas de Alba, o la Avenida de Marín. Recorrerán entre 2 y 8 km dependiendo de la ruta elegida. Una descripción en plano de estos trazados se puede visualizar aquí:

https://docs.google.com/document/d/1yE_JxrKxwuQmfB7kSMa0xYycMzqLsEPH4MHLrJtzPi4/edit

 

A raíz de una experiencia personal en Copenhague en 2013, Ole Kassow se dio cuenta, al pasar por delante de un centro de personas mayores, de que el uso de la bicicleta podría serle imposible, llegada una edad. Así, Kassow se resolvió y a defender el derecho «de sentir el viento en la cara» sin importar las limitaciones de edad. Con esta premisa, surgió un movimiento que ya se encuentra activo en más de 50 países.

Afundación, una entidad socialmente comprometida con el bienestar, la salud y la calidad de vida de las personas mayores y que asume el voluntariado como un principio transversal a su actividad, presenta su programa piloto para las principales ciudades gallegas, alineado con la propuesta de Ole Kassow. En este sentido, Afundación destaca que «Pedalear y conversar» es un proyecto que, en atención a la misión de la entidad, ofrece respuestas a una sociedad en constante evolución fomentando los valores, la visibilidad y participación de los mayores en la sociedad, la sostenibilidad, el voluntariado, el aprendizaje a lo largo de la vida y el intercambio entre generaciones.

Con dos triciclos eléctricos especialmente adaptados y cuatro rutas trazadas, este programa es entendido por la Obra Social de ABANCA como una nueva manera de sentir y reclamar la participación de las personas mayores en los espacios físicos de la ciudad, caracterizada por la sostenibilidad y la generosidad, en la que la creación de nuevas relaciones entre voluntarios y personas mayores constituye una de las esencias. Se trata de un proyecto en el que, además, se consiguen romper las barreras intergeneracionales para compartir historias entre, hasta entonces, personas desconocidas.

«Pedalear y conversar» cuenta con la participación de voluntarios de Afundación, tanto vinculados al Espazo +60 como al Colegio Hogar y UIE se extenderá a todas aquellas personas con interés en participar, que tienen a su disposición un formulario en la web de Afundación para comunicar su disponibilidad. El día 21 de abril está prevista la primera sesión formativa para las personas voluntarias inscritas, cuyo máximo está ahora mismo fijado en 15. Las personas usuarias, por su parte, proceden de las residencias viguesas de DomusVi Barreiro y Santa Marta de Alcabre, dos de los lugares, junto a la propia Sede Afundación Vigo, de los que parten las cuatro rutas inicialmente establecidas.

 

 

Toda la información de la actividad de Afundación, en nuestra SALA DE PRENSA.

Vídeos

Imágenes

  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • IESIDE
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espazos +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
Copyright 2020 © Fundación Galicia Obra Social
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    [email protected]
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    [email protected]
    986 120 078