• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Tienda
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Educación transformadora
      • IESIDE
      • Ciclos formativos
      • Internacionalización
      • Fomento de la RSC y economía social
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Área Educativa
      • Oferta educativa
      • Agenda
      • Educación S. XXI
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Envejecimiento activo
    • El valor de la experiencia
      • Historias vividas
      • Falamos da escola
      • Háblame de la emigración
      • Manifiesto por la solidaridad intergeneracional
      • Voluntariado
    • Programas Espazos+60
      • Cultura digital
      • Bienestar físico y mental
      • Entrenamiento cognitivo
      • Educación emocional
      • Aprendizaje permanente
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Imagen social
      • 60+ COUNTS. Día Internacional de las Personas Mayores
      • Día Europeo de la Solidaridad Intergeneracional
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • Voluntariado
  • Agenda
Inicio Sala de prensa Noticias Este otoño Afundación combina lo presencial y virtual para llevar el arte a toda Galicia
Sala de prensa
Este otoño Afundación combina lo presencial y virtual para llevar el arte a toda Galicia

Este otoño Afundación combina lo presencial y virtual para llevar el arte a toda Galicia

martes, 17 de noviembre de 2020
Cultura

Afundación, adaptándose a las circunstancias actuales provocadas por la pandemia y con el objetivo de continuar promoviendo la creación artística en sus múltiples facetas, desarrolla este otoño un amplio programa de proyectos expositivos para que el público, en Galicia, y también fuera de la comunidad, pueda seguir disfrutando de la cultura, sumando un total de 24 propuestas. Así, la Obra Social de ABANCA ha extendido la programación más allá de sus sedes, con un importante protagonismo de muestras ubicadas en la calle que salen al encuentro del público, ofreciéndole un recurso cultural de primer orden. Compartiendo este objetivo de acercar la cultura a toda la sociedad, Afundación colabora con ayuntamientos de toda Galicia para que, a través del proyecto Corriente Cultural, se muestren en salas municipales de estas localidades importantes exposiciones con mensajes relevantes, entre los que destaca la sostenibilidad. Asimismo, Afundación ha reforzado su  proyecto de digitalización de los contenidos, con visitas virtuales a todas sus exposiciones, algunas con recursos tan novedosos como la realidad aumentada vinculada a la exposición de David Rubín. Casi 40.000 personas han disfrutado desde el mes de septiembre de estos proyectos expositivos, en los espacios, en la calle o en sus versiones digitales.

Las imágenes de las distintas muestras están disponibles aquí.

El proyecto «Miradas desde el confinamiento», formado por las exposiciones  «Galicia en Vilo» y «Primavera tras la ventana»; «Sacrificio y ascensión. 15 años de cómic de David Rubín»; «Cromática. III Mostra Internacional de Ilustración Contemporánea (MiiC)», «Castelao grafista (facsímile)», «Nuestro Planeta», «Papiromates. Matemáticas + creatividade = papiroflexia», son las muestras que se pueden ver actualmente en las distintas sedes de Afundación. Tanto los accesos  como la circulación dentro de los espacios expositivos de la Obra Social de ABANCA han sido adaptados conforme a las recomendaciones sanitarias para poder seguir disfrutando de la cultura de un modo seguro.   

En el contexto de su proyecto de trasladar la actividad cultural fuera de los espacios donde se desarrolla tradicionalmente, mostrándosela también a un público que habitualmente no acude a las salas de exposiciones y centros culturales, la entidad ha incorporado las calles como escenarios expositivos, una alternativa que resulta especialmente adecuada en el contexto sanitario actual y enriquece los momentos de encuentro en los espacios públicos. Así, en A Coruña, en el Cantón Grande, se muestra actualmente la exposición «Galicia en Vilo», en la que siete fotoperiodistas gallegos muestran un retrato de lo que sucedió en el exterior de nuestras casas durante el confinamiento, ejerciendo así de notarios de la historia para la posteridad.  En este ámbito se sitúa también «Vivir el mar», que se pudo visitar en la Plaza de Armas de Ferrol en los meses de septiembre y octubre. Una selección de  imágenes del reconocido fotógrafo Philippe Plisson, de gran fuerza y belleza, que ayudan a sensibilizar sobre el estado de los mares y océanos e invitan a adquirir un compromiso con la conservación del medio marino.

EL MUSEO A GALERÍA Y LAS VISITAS VIRTUALES

Afundación ha puesto en marcha un proyecto de digitalización de sus proyectos expositivos, con el objetivo de que el público pueda acercarse a las propuestas culturales en este nuevo contexto provocado por la pandemia, que dificulta el acceso a los espacios, pero también para llevar los proyectos que se desarrollan en Galicia a públicos de otras poblaciones españolas y de otros países, sin límites geográficos, abriendo así una ventana al mundo. 

En este contexto nace el proyecto Agalería, el museo virtual dela Obra Social de ABANCA que ha recibido desde su creación en el mes de junio casi 20.000 visitas. Se trata de un novedoso proyecto pionero en España, con carácter dinámico e interactivo, que ofrece al visitante una experiencia única que le permite adentrarse, no solo en las obras expuestas, sino en el propio espacio. Agalería abrió sus puertas virtuales con el proyecto expositivo «El mar en las colecciones de Arte ABANCA y Afundación», una muestra concebida especialmente para este museo en línea, conformada por 50 obras de 27 autores de las Colecciones de Arte de ABANCA y Afundación.

Asimismo, tanto en la WEB de Afundación como en su canal Afundación TV, el público puede recorrer virtualmente un total de 14 exposiciones. Las últimas incorporaciones han sido la muestra «Sacrificio e ascensión. 15 anos de cómic de David Rubín», que se exhibe actualmente en la Sede Afundación de Ourense y que incorpora tanto en la propia sala de exposiciones como en la visita virtual nuevas tecnologías de realidad aumentada, ofreciendo una experiencia única que permite comprender la transformación que experimenta toda producción artística. La otra incorporación reciente a estas visitas on line ha sido «Cromática. III Muestra Internacional de Ilustración Contemporánea (MiiC)»,  expuesta actualmente en la Sede de Santiago,  que recoge el trabajo de 19 artistas reconocidos nacional e internacionalmente.

CORRIENTE CULTURAL

Asimismo, este otoño Afundación impulsa una nueva edición de su programa «Corriente cultural», un proyecto desarrollado con ABANCA, en colaboración con ayuntamientos de toda Galicia, en el que traslada propuestas culturales fuera de sus espacios, para difundir cultura por toda Galicia, construyendo una red de calidad desde el convencimiento de que el arte es un elemento imprescindible para potenciar el conocimiento y el desarrollo de las personas. De este modo, desde septiembre hasta diciembre, la Obra Social de ABANCA exhibe las muestras «Nós tamén fomos emigrantes. Fotografías da Axencia EFE sobre a emigración española», «Auga. O sangue da terra», «Múltiple. A arte do gravado de Picasso a Barceló» y «Fillos do océano», a las localidades de Boiro, Bergondo, Monforte de Lemos, Cee, O Rosal, Cedeira, Xinzo de Limia, Tui, Melide, Chantada y Ribadavia.

Vídeos

Imágenes

  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • IESIDE
    • Centros educativos
    • Área Educativa
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Envejecimiento activo
    • El valor de la experiencia
    • Programas Espazos +60
    • Imagen social
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • Voluntariado
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Tienda
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
Copyright 2020 © Fundación Galicia Obra Social
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    socioculturales@afundacion.org
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    socioculturales@afundacion.org
    986 120 078