Una nueva edición de «Cine submarino» abordará en la Sede Afundación de Vigo cómo preservar la biodiversidad
La Obra Social de ABANCA presenta una nueva edición de «Cine submarino», que en esta ocasión está conformado por dos documentales: Islas Cíes: Biodiversidad amenazada y Marcados para sobrevivir. Las proyecciones tendrán lugar en la Sede Afundación de Vigo mañana, martes 19 de noviembre, en dos sesiones a las 10.00 y a las 12.00 h, y el miércoles 20, a las 10.00 h. Está dirigido a un público escolar que curse 5.º e 6.º de primaria y 1.º e 2.º de ESO. En total, asistirán más de 900 estudiantes.
Los documentales
Islas Cíes: Biodiversidad amenazada
A finales del siglo XIX, según fuentes de la época, las langostas capturadas en aguas de Galicia y el Cantábrico ascendían a 9.000.000 de ejemplares. A mediados del siglo XX, las capturas de langosta aún eran importantes, unos 4.000 kg por barco durante la campaña de tres meses. El expatrón de la Cofradía de pescadores Santa Tegra de A Guarda, Francisco Pérez, aún recuerda las impresionantes capturas a finales de los sesenta, cuando los marineros locales capturaban hasta 5.000 kg a la semana. Las langostas desaparecieron de las islas Cíes a mediados de los años 80. De nosotros depende que esto no vuelva a producirse con otras especies que muestran un acusado declive en las últimas décadas. Las reservas marinas son instrumentos de preservación de la biodiversidad, que demostraron sus excelentes resultados en muchísimas partes del mundo. Recuperar las langostas en aguas de las islas Cíes es posible.
Marcados para sobrevivir
La biología está avanzando más que nunca para obtener datos que permitan descifrar las vidas de las especies marinas, así como su interrelación con los organismos de su entorno. Para conseguirlo, disponen actualmente de sistemas inimaginables hace décadas, coma la tecnología GPS, la telemetría acústica y programas informáticos para procesar miles de datos obtenidos mediante estos equipos. El documental describe los avances realizados en los últimos años en el estudio de rayas y centollos y otros peces en la costa de Galicia y de tiburones pelágicos en el océano Atlántico. La información así obtenida será clave para establecer criterios de pesca responsable y sostenible que preserve estas especies.
EDUCACIÓN EN SOSTENIBILDIAD Y VALORES
Partiendo de la importancia de la escuela como centro de aprendizaje, las propuestas de la Obra Social de ABANCA pretenden complementar la enseñanza académica, especialmente la instrucción, presentando unos espacios y unas actividades que conjuguen el lúdico y el formativo con el fortalecimiento de valores esenciales para una sociedad cohesionada. De este modo, la entidad está comprometida con la tolerancia, con el respeto, con la solidaridad, con la sostenibilidad ambiental y, por supuesto, con la adquisición por parte de cada estudiante de las herramientas necesarias para perseverar en la consecución de su autonomía personal.