
«Música a flor de piel», de Afundación, lleva desde hoy actuaciones en directo a los centros gallegos de educación especial
Afundación, dentro de su compromiso por desarrollar iniciativas de impacto social, puso en marcha hoy una nueva edición de «Música a flor de piel», un programa que lleva microconciertos a los centros de educación especial de toda Galicia.
Casi 500 estudiantes de 12 centros educativos de educación especial están apuntados a «Música a flor de piel», con lo que esta actividad contará en 2023 con el 100 % de participación de estas escuelas, ya que en la primera parte de la edición, celebrada en los meses de mayo y junio, estaban anotados los centros restantes. El programa se inició hoy a las 10.00 h en el CEE de Vilagarcía de Arousa, con la participación de 72 personas en una propuesta de percuterapia y musicoterapia desarrollado por el cantante y musicoterapeuta Pedro Campos.
La música y el baile fueron el puente de conexión con los participantes en esta actividad en la que los distintos instrumentos de percusión estuvieron al alcance de las niñas y niños para poder experimentar con ellos, a través de un programa de piezas adaptadas a la idiosincrasia y preferencias de cada grupo.
Las imágenes de la actividad están disponibles en el siguiente enlace.
Esta mañana se desarrolló una segunda sesión en el CEE Bata Os Mecos de Vilaxoán y
las siguientes citas serán desde mañana y hasta el 20 de octubre en los centros de educación especial Terra de Ferrol y ASPANAES, de Ferrol y As Pontes; Nosa Señora de Chamorro, de Narón; ASPANAES Duques de Lugo y O Pedroso, de Santiago de Compostela; Amencer-ASPACE, de Pontevedra; Infanta Elena, de Monforte de Lemos; Princesa Leticia, de Vilagarcía; e Ilustre Mestre, de Ourense.
Afundación pone en marcha este programa desde el conocimiento de los beneficios que la música en directo aporta para la gestión de las emociones, la disminución de miedos y tensiones, el desarrollo sensorial y perceptivo, el fomento de la creatividad o el refuerzo de la comunicación, entre otros. «Música a flor de piel» se enmarca, de este modo, dentro del compromiso de Afundación, como obra social de ABANCA, con las artes y la cultura como motor de crecimiento personal, con la atención a la diversidad, con la igualdad de oportunidades y con la sensibilidad social.
En esta edición 2023 se presentan tres propuestas distintas entre las que los centros pueden escoger aquella que le resulte más atractiva y adecuada. Además de la propuesta del cantante y musicoterapeuta Pedro Campos, que compartieron hoy en el CEE Vilagarcía de Arousa y en el CEE Bata Os Mecos de Vilaxoán, la programación incluye otras dos alternativas. Por una parte, la Fundación IgualArte , que trabaja el arte con personas con capacidades diferentes, ofrece tres espectáculos distintos: un concierto de música tradicional, a cargo de la agrupación De t@pas; una propuesta musical partiendo de composiciones infantiles, para público más joven y «Música con sentido», una creación sensorial para experimentar con los diferentes sentidos. Finalmente, el músico Carlos Quintá ofrece dentro de «Música a flor de piel» una actividad basada en la música tradicional de Galicia, que incorpora nuevas composiciones y juegos, apoyándose en elementos escénicos y lúdicos e invitando a la participación del público.