
Comienza el montaje de la exposición internacional sobre las posibilidades de la inteligencia artificial AI: More than Human
La Sede Afundación Obra Social de ABANCA en A Coruña acoge ya el montaje de la exposición internacional AI: More than human, un ambicioso proyecto expositivo inmersivo e interactivo sobre inteligencia artificial creado por el Barbican Centre de Londres y coproducido por el Forum Groningen de Países Bajos. Más de 20 personas de los equipos de Barbican y Afundación trabajarán hasta su inauguración el próximo 5 de septiembre en un imponente montaje que ocupará todo el edificio.
La exposición es una de las grandes propuestas de la entidad de cara al final de año, un proyecto internacional, innovador, multidisciplinar y orientado al futuro, alineado con los objetivos de la institución tal y como demuestra el estreno del Grado de Ingeniería en Sistemas Inteligentes de la UIE para el curso 2022-2023, totalmente en línea con lo que el futuro depara y con esta propuesta expositiva.
Los elementos que conforman AI: More than human han sido trasladados por mar desde el Guandong Science Center en China, donde estuvo expuesta anteriormente, en cuatro contenedores que transportan 103 cajas de grandes dimensiones. 19 toneladas de equipos e instalaciones que configuran este proyecto que representa un estudio sin precedentes de los avances tanto creativos como científicos de la inteligencia artificial, así como de la evolución de la relación entre los seres humanos y la tecnología.
Previamente a su llegada al almacén central de ABANCA, en Pocomaco, los contenedores se trasladaron a Malasia, atravesando el Canal de Suez hasta su llegada al puerto portugués de Sines, para arribar finalmente a Vigo. Una complicada operación logística coordinada por un operador chino y la empresa gallega Kaleido Ideas & Logistics.
La exposición, organizada en A Coruña en colaboración con ILUX Visual Technologies, ofrece a los visitantes mediante instalaciones artísticas inmersivas la oportunidad de interactuar con las piezas expuestas para, de esta manera, experimentar las posibilidades de la inteligencia artificial de primera mano.
Las imágenes y vídeos del proceso de montaje de la exposición en Afundación A Coruña están disponibles AQUÍ
EL PROYECTO AI: MORE THAN HUMAN
La muestra, que cautiva tanto a los que tienen un background tecnológico como los que desconocen este ámbito, realiza un recorrido completo a través de la historia de la Inteligencia Artificial, desde sus ancestrales orígenes anclados en la religión sintoísta japonesa o en el mito judío del Golem, pasando por los primeros experimentos informáticos de Ada Lovelace y Charles Babbage o los importantes avances realizados durante la década de 1940 y hasta la actualidad. Para ello, AI: More than human reúne algunos de los proyectos de investigación actuales más destacados, realizados por instituciones como el Massachussets Institute of Technology (MIT), Sony Computer Science Laboratories, Google Research, el Departamento de Informática de Imperial College de Londres o DeepMind Technologies, con instalaciones artísticas que exploran las posibilidades creativas de la IA en sus obras, como el músico Kode9, o el galardonado artista tecnológico Yoichi Ochiai entre otros.
AI: More than human estará organizada en cuatro secciones, The Dream of AI, la historia de las distintas civilizaciones y su relación con la creación de vida artificial; Mind Machines, un recorrido histórico desde las primeras máquinas calculadoras hasta la actualidad; Data Worlds, en la que se planteará la vertiente ética de la aplicación de la IA; Endless Evolution, una sección que explora el campo de la vida artificial (A-life) y cómo aplicarla a la evolución humana.
Además, se ha diseñado un desarrollo exclusivo para la estancia de la exposición en A Coruña. Se trata de una aplicación que combina la inteligencia artificial con el big data, todo ello aplicado al turismo, para facilitar la búsqueda de recursos mediante imágenes.
De esta manera se abordará el tema desde diferentes perspectivas, permitiendo los visitantes interactuar directamente con la inteligencia artificial, pero también planteando cuestiones éticas acerca de su aplicación en la vida real tales como si la IA afectará a nuestra privacidad o a la veracidad de la información que consumimos, si mediante esta tecnología amplificaremos nuestros sesgos y prejuicios o quién será el responsable de los fallos que cometa.