• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Tienda
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Educación transformadora
      • IESIDE
      • Ciclos formativos
      • Internacionalización
      • Fomento de la RSC y economía social
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Área Educativa
      • Oferta educativa
      • Agenda
      • Educación S. XXI
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Envejecimiento activo
    • El valor de la experiencia
      • Historias vividas
      • Falamos da escola
      • Háblame de la emigración
      • Manifiesto por la solidaridad intergeneracional
      • Voluntariado
    • Programas Espazos+60
      • Cultura digital
      • Bienestar físico y mental
      • Entrenamiento cognitivo
      • Educación emocional
      • Aprendizaje permanente
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Imagen social
      • 60+ COUNTS. Día Internacional de las Personas Mayores
      • Día Europeo de la Solidaridad Intergeneracional
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • Voluntariado
  • Agenda
Inicio Sala de prensa Noticias Los artistas de la exposición «Cromática» celebran el Día de la Ilustración en Afundación TV
Sala de prensa
Los artistas de la exposición «Cromática» celebran el Día de la Ilustración en Afundación TV

Los artistas de la exposición «Cromática» celebran el Día de la Ilustración en Afundación TV

jueves, 28 de enero de 2021
Cultura

28.01.2021. Ocho de las creadoras y creadores que forman parte del proyecto «Cromática. III Muestra de Ilustración contemporánea» presentarán este sábado en Afundación TV una serie de piezas audiovisuales para conmemorar el Día da Ilustración, que se celebra cada 30 de enero coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Castelao con el objetivo de poner en valor el papel de los profesionales de la ilustración en la industria cultural.

De este modo, y debido a las condiciones de seguridad sanitaria vigente, en esta edición los artistas, en lugar de realizar un encuentro con el público como en años anteriores, han grabado de forma individual distintas piezas audiovisuales en las que explican las creaciones que están expuestas en Cromática. Agustina Shuan, Abi Castillo, Óscar Raña, Tayone, Coco Escribano, Tina Siuda y  Alberto Vázquez relatan brevemente el proceso creativo, la técnica empleada o quiénes son sus referentes, a través de esta serie de audiovisuales que se elaboraron fruto de la colaboración de la Deputación de A Coruña con la exposición.

En 2021, esta conmemoración está dedicada por vez primera a una mujer, Lolita Díaz Baliño, y esta III edición de la MiiC se articuló también con una destacada presencia femenina, con el objetivo de visibilizar el trabajo de las ilustradoras actuales.

Coincidiendo con esta celebración, Afundación TV emitirá además el documental Sacrificio e ascensión. A exposición de David Rubín. Esta crónica audiovisual, disponible ahora con subtítulos en gallego, español e inglés,  analiza la trayectoria del creador ourensano recorriendo con él la muestra que Afundación había previsto clausurar este domingo en su sala de exposiciones de Ourense, donde no puede visitarse debido a las actuales restricciones sanitarias, pero sí está disponible de forma virtual aquí.

Por su parte, la «Muestra Internacional de Ilustración Contemporánea (MiiC). Cromática», también cerrada al público por el actual contexto, se reabrirá si las condiciones lo permiten desde el 17 al 27 de febrero. Igualmente está disponible de forma virtual aquí.

 

LA MUESTRA «CROMÁTICA»

La exposición, comisariada por la especialista en ilustración Matilde Rodríguez,  recoge el trabajo de 19 artistas reconocidos nacional e internacionalmente tan relevantes como Agathe Storlet —más de 700.000 seguidores en Instagram—, Coco Davez —incluida en 2019 en la lista Under 30 de artistas más influyentes menores de 30 años de la revista internacional Forbes— o Conrad Roset —creador del multipremiado videojuego español GRIS—. En el contexto gallego, algunos de los creadores cuyo trabajo se puede contemplar en esta muestra son David Méndez Alonso, quien, además de contar con su propia marca, colabora con grandes marcas y compañías de todo el mundo; o Abi Castillo, una de las artistas más aplaudidas del momento y elegida por Inditex para ser parte de «Women in Art».

 

SACRIFICIO E ASCENSIÓN

«Sacrificio e ascensión. 15 anos de cómic de David Rubín» recorre de manera antológica las diferentes etapas, influencias y series de esta gran figura de la ilustración, partiendo de sus primeros trabajos en Galicia para acabar con los últimos en el mercado americano. David Rubín (Ourense, 1977) es uno de los historietistas españoles más reconocidos en los últimos años. Es cofundador del colectivo Polaqia, formado por historietistas de Galicia y  en 2020 fue candidato a cuatro premios Eisner en cuatro categorías diferentes. Desde unos duros comienzos en que el cómic era una pasión, más que un trabajo, hasta el momento actual, en que devino en uno de los historietistas más solicitados del panorama internacional, esta es la exposición más extensa realizada sobre este autor, con más de 230 obras, en que se reflejan todos sus hitos creativos. Además de plasmar su evolución como artista, en la exposición figuran muchos de sus dibujos animados en realidad aumentada, pudiendo descubrir todo el proceso de su trabajo para acercarnos poco más a este arte: bocetos, entintados, colorado y diseños finales.

Vídeos

Imágenes

  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • IESIDE
    • Centros educativos
    • Área Educativa
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Envejecimiento activo
    • El valor de la experiencia
    • Programas Espazos +60
    • Imagen social
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • Voluntariado
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Tienda
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
Copyright 2020 © Fundación Galicia Obra Social
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    socioculturales@afundacion.org
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    socioculturales@afundacion.org
    986 120 078