
La Temporada de Música Clásica en el Teatro Afundación Vigo, con entradas gratuitas para estudiantes
Afundación, la Obra Social de ABANCA, continúa con su Temporada de Música Clásica organizada en colaboración con la Sociedad Filarmónica de Vigo y pone en marcha el programa «Quedamos no palco, quedamos coa clásica», mediante el cual estudiantes de ESO y bachillerato pueden acceder a los conciertos de modo gratuito. Hasta el 13 de octubre se habilita la solicitud de los billetes en este enlace. Las entradas se adjudicarán unos días antes a la realización del concierto.
Además, y en consonancia con la difusión de la cultura que caracteriza a Afundación, las personas menores de 35 años podrán comprar su entrada media hora antes del recital y en la taquilla del teatro a 5 euros.
Además, este evento se enmarca en el programa «Cultura por alimentos» dinamizado por Afundación y destinado a vincular la participación en actividades culturales con la solidaridad. Así, la Obra Social ABANCA, en colaboración con la Federación Española de Bancos de Alimentos, con el objetivo de contribuir, a través de donaciones, a incrementar los recursos de los Bancos de Alimentos de Galicia, invita a todas las personas que asistan al concierto a que colaboren con esta campaña solidaria acudiendo al recital con su entrada y una donación de alimentos no perecederos que serán recogidos en el propio centro.
Los conciertos en «Quedamos no palco, quedamos coa clásica»
Abrirá la temporada, el 21 de octubre, la Real Filharmonía de Galicia bajo la batuta de Joana Carneiro, acompañada del acordeón de Helena Sousa.
La Orquesta Sinfónica de Galicia tomará el relevo el 16 de noviembre con la dirección y piano de Javier Perianes. Su programa incluirá dos conciertos para piano de Mozart.
El día 23 de noviembre retornará la Real Filharmonía de Galicia con un recital dirigido por Paul Daniel y con pianino de Tom Borrow.
A continuación, será el turno de la agrupación Al Ayre Español, el 5 de diciembre, con una selección variada de piezas de la autoría de Purcell, Blow, Corelli y Gabrielli.
Para finalizar, el 14 de diciembre, Vox Stellae ofrecerá un concierto articulado alrededor de villancicos gallegos, en la primera parte, y españoles, en la segunda.