
La programación escénica para escolares de Afundación, un compromiso con la formación en valores y la sostenibilidad
Las artes escénicas tienen una especial relevancia dentro de la programación para escolares que diseña cada curso el equipo del área educativa de Afundación, con el objetivo de complementar la formación que los estudiantes reciben en las aulas, promoviendo una educación en valores, implicación social, sostenibilidad y competencias transversales que potencia el talento, la autonomía, la solidaridad, la creatividad, la autoestima o el trabajo en equipo. En este sentido, las artes escénicas se contemplan en Afundación como una de las herramientas educativas más útiles para estimular la capacidad de observación de los estudiantes, posibilitar el diálogo y la reflexión y desarrollar habilidades sociales.
A lo largo de este curso escolar 2024-2025, la Obra Social de ABANCA presenta una programación articulada por siete piezas escénicas, dirigidas a públicos desde infantil hasta ESO y bachillerato, que ya cuenta con más de 58 500 escolares inscritos de un total de 466 centros educativos.
Toda la información sobre las propuestas de artes escénicas para escolares de Afundación está disponible aquí.
Las imágenes de las obras están disponibles aquí.
LAS PROPUESTAS
Soños es la primera obra teatral gallega que trata la situación de la juventud tutelada de una manera integral. Un espectáculo divertido, ameno y sorprendente, pero también con una gran fuerza social. Una ficción muy realista y con mucho ritmo que nace del contacto directo del autor y directora con juventud tutelada, llevando sus experiencias al escenario: nos muestra su contexto, sus aspiraciones, sus miedos. Un espectáculo que va a llegar con mucha facilidad al corazón y a la cabeza del público. Al finalizar la obra, una educadora social de las viviendas tuteladas de Igaxes, reflexionará con el público sobre los prejuicios de la sociedad, los estigmas injustos que llevan ciertos jóvenes sobre sus espaldas y la importancia de darles una oportunidad antes de emitir un juicio denigrante. Ejemplos para entender lo absurdo de los prejuicios contra este u otros colectivos.
El teatro participativo será la herramienta más útil, práctica y divertida para aprender el inglés. En la obra Derailed se ha perpetrado un misterioso asesinato, y el torpe inspector Cluelez ha sido designado para desentrañar al culpable en esta extravagante versión de la novela de Agatha Christie, Asesinato en el Expreso de Oriente. El vagón está lleno de personajes excéntricos (afortunados miembros del público), todos igualmente sospechosos. ¿Podrá el inspector encontrar al culpable o terminará sus días tendido sobre las vías del tren?
En My Funny Frankenstein, la doctora Frankenstein está preparando una fiesta para revelar su creación más reciente: un monstruo formado a partir de partes de cuerpos humanos. Ha invitado a criaturas espeluznantes de todos los rincones: zombis, vampiros, esqueletos y fantasmas. Sin embargo, cuando intenta dar vida al monstruo con una descarga eléctrica, los resultados no salen como esperaba… Una divertida y musical versión renovada del clásico de terror de Mary Shelley, que explora temas actuales como la igualdad de género y el respeto a la diversidad. Una experiencia práctica y divertida para asimilar nuevos conocimientos y aprender a expresarse en inglés.
O mundo está roto pero pódese camiñar nos presenta a una niña que perdió prematuramente a su madre y, desde entonces, está enfadada con el mundo. Su padre no sabe cómo romper el muro de incomunicación en el que se encerró su hija. Buscando soluciones, idea un curioso sistema: escribirle mensajes en aviones de papel que le lanza cada día desde el balcón y en los que le encarga pequeñas tareas diarias como, por ejemplo, ir a devolver un libro a la biblioteca… Allí encontrará la fuerza necesaria para reconstruir su vida. O mundo está roto pero pódese camiñar es la memoria de una niña de 10 años que se reconcilia con la vida y con su padre, después de pasar por una pérdida traumática.
En un mundo de escasez de materias primas y de excesos de basura, es la hora de sonorizar el momento del cambio con Rredobra. A sinfonía do cambio… El ingenio puesto al servicio de la música para la presentación de instrumentos creados a partir de basura: botellófono, batería de bidones, tecno tubo y el galesamba, entre otros, serán el plato fuerte de esta creación.
Ninja aborda la problemática del acoso escolar a través de una historia que reflexiona sobre el respeto, el apoyo mutuo y la diversidad. Tori, su protagonista, quiere ser ninja y entrena todos los días para pasar inadvertida. En ese proceso, descubre que en su colegio hay otras niñas y niños que quieren ser invisibles para dejar de sufrir acoso en las aulas. Con la ayuda de su vecino, el señor Edelmiro, buscan la forma de dar visibilidad a lo que está pasando y conseguir cambiar la situación.
E entón, un xardín es una pieza de títeres con música en directo. Una comedia colorista y vitalista asentada en la plasticidad del teatro de objetos y en la poética de la imagen. En este espectáculo, el jardín se convierte en un lugar de celebración y reivindicación. Los vegetales y animales son los protagonistas de una historia estrafalaria en la que la naturaleza despierta y reivindica sus derechos. Una comedia disparatada al servicio de la imaginación para despertar valores como la empatía, la responsabilidad y el respeto: la necesidad de un latir común con el mundo natural.